Baja California se levanta y dice ¡no!: Cielo Abierto va contra minería tóxica (VIDEO)

12 agosto, 2015

video no a la mineria baja californiaUn grupo de actores mexicanos participa en el video titulado “Cielo abierto”, donde manifiestan su rechazo a la minería en sierra La Laguna y en aguas de Comondú.

Los actores señalan que están cansado de "los proyectos de minería tóxica" y citan diferentes ejemplos como Los Cardones, Cananea, la Pitahaya, Don Diego o El Triunfo, así como el más reciente derrame en Sonora.

"Defendamos la tierra, respetemos la vida. Somos La Paz, somos Los Cabos, (...) somos Baja California Sur”

Leer mas
Seguir leyendo →

Denuncian movimientos extraños entorno a mina de Barrick Gold

minera rep dominicanaA través de un comunicado enviado a este medio de comunicación la entidad cristiana Paz Dominicana esta denunciando un serie de movimientos sospechosos desde el interior hacia fuera de las operaciones mineras de la Barrick Gold en la Provincia Sánchez Ramírez. “Desde que se supo la noticia de las negociaciones de la Barrick Gold con otra minera denominada Royal Gold, muchos vehículos pesados se encentran saliendo del interior de la mina de oro en dirección al municipio de Maimón, cargados en su parte exterior visible de camas de guardia y otros mobiliarios, custodiados por la policía nacional de la zona y la seguridad privada de la mina.

Esto es muy sospechoso porque todo esto duro hasta pasadas las 09:00 de la noche del día de ayer, algo totalmente inusual”. Declaró Guillen Beltré, misionero de Paz Dominicana a cargo del observatorio minero comunitario .

Leer mas
Seguir leyendo →

¿Qué es un Conflicto Minero?

no a la mineria 300x214¿Qué es un Conflicto Minero?

La filosofía del conflicto minero

Gustavo Castro Soto Otros Mundos, A.C./Rema-M4 www.otrosmundoschiapas.org San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México; 11 de agosto 2015

Existen muchas iniciativas para intentar identificar estos conflictos; para clasificarlos, cuantificarlos y mapearlos en un contexto en que la acumulación de capital y la apropiación corporativa de los territorios avanza a ritmos acelerados, con la consecuente violación de los derechos humanos causada ahora por las empresas, aunque éstas no los reconozcan en ningun instrumento internacional. Sin embargo, el baile de cifras varía de manera sorprendente. Mientras que la Secretaría de Economía de México identifica 60 conflictos mineros solo por “controversias con la tenencia de la tierra”, el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Mineros registra solo 34 conflictos mineros en el país. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en México existen una veintena de conflictos mineros.

Leer mas
Seguir leyendo →

VALLE DEL HUASCO MARCHÓ CON LLUVIA POR EL AGUA Y LA VIDA

11 agosto, 2015

12 marcha contra pascua lamaCon fuerza exigió el cierre definitivo del proyecto Pascua Lama y no seguir siendo una Zona de Sacrificio

El sábado 8 de agosto recién pasado, amaneció lloviendo intensamente en la ciudad de Vallenar, sin embargo ni el agua ni el frio, menos el intento de sabotaje de algunos medios radiales anunciando que se suspendía la actividad, amainaron la convicción de la población del Valle del Huasco que acudió desde las 4 comunas a la 12° Marcha por el Agua y la Vida, "El agua Vale más que el oro", a exigir la vida por sobre la muerte que irremediablemente traen los megaempredimietos económicos proyectados en la zona.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pobladores de 11 caseríos de Cajamarca realizan movilización contra minera Yanacocha

cajamarquinosLos pobladores de 11 caseríos de Cajamarca como Tres Tingos, Vista Alegre y otros,  realizan  una manifestación contra la empresa Yanacocha debido a la disminución del agua de sus canales.

Los dirigentes responsabilizan a la empresa y exigen que se les reponga la cantidad y la calidad de agua.

Los manifestantes fueron hacia las oficinas de las autoridades del agua y planean llegar hasta las oficinas de la minera en Cajamarca.

Seguir leyendo →

Foro ṕublico: Mujeres defensoras de la vida frente al extractivismo

mujeres tejiendo territorioEl día 18 de Agosto, en el marco del Encuentro Nacional de Mujeres defensoras de la vida frente al extractivismo, se llevará a cabo un foro público en el que participarán mujeres tejedoras de territorios tanto de Colombia como de Bolivia, Guatemala y Honduras. 

Foro público: Mujeres defensoras de la vida frente al extractivismo

El objetivo de este esṕacio es visibilizar el papel esencial de las mujeres en los procesos de resistencia frente a proyectos extractivos, así como el posicionamiento de las luchas y demandas específicas de las mujeres.

El foro estará enriquecido con la participación de mujeres de todo el país que han liderado luchas por la defensa de sus territorios, de sus cuerpos, de sus vidas y las de sus comunidades.

Leer mas
Seguir leyendo →

Marcha contra la minería en Las Coloradas

10 agosto, 2015

no a la mina argentinaaVecinos y vecinas de Las Coloradas marcharon el viernes 7 de agosto junto con comunidades mapuces y diversas organizaciones de localidades cercanas como Junín, San Martín, Loncopué, Zapala y Neuquén.

Más de 200 personas se movilizaron para decir “No a la mina”. La marcha comenzó cerca de las 13 y se extendió hasta pasadas las 14.30. Después del almuerzo, se realizó en el polideportivo del pueblo un festival donde diferentes artistas pudieron manifestar su apoyo a la causa.

Si bien la audiencia pública que debía realizarse el próximo 12 de agosto fue suspendida, la comunidad se recordó varias veces que “esto recién empieza”, y que lo importante mantenerse alerta y en lucha.

Leer mas
Seguir leyendo →

“En nuestra provincia la minería ha colapsado”

123A siete meses de haber asumido la alcaldía provincial de Hualgayoc- Bambamarca, Eddy Benavides se muestra tajante en su rechazo a la expansión minera en dicha zona y explica su visión de un desarrollo basado en otras actividades, al que viene encaminando su gestión. Por último expresa su malestar con el reciente mensaje a la Nación del Presidente Ollanta Humala.

¿Qué evaluación hace de su gestión a seis meses de haber asumido la alcaldía?

Hasta el momento tenemos el 30% de gastos del presupuesto anual. Hemos logrado obtener más de dos millones de Soles a través de la partida por incentivos municipales. Queremos ejecutar un 70 u 80%, ya que a un 100% es imposible por problemas de la gestión anterior. Declaramos a la municipalidad en reestructuración durante cien días y ese tiempo nos ha permitido reformular el organigrama, en el que ahora estarán las sub gerencias de Rondas Campesinas, de Cooperación Internacional y de Fiscalización, que estará integrada por miembros de organizaciones sociales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Caducó el permiso de minería de Aratirí

aratiriAratirí poseía el título minero Permiso de Prospección, en busca de hierro, oro, plata, plomo, zinc, cromo, níquel, cobre, platinoides y paladio, afectando una superficie de 3.509 hectáreas en predios ubicados en la 3ª Sección Catastral del departamento de Florida.

La resolución señala que "el título minero fue otorgado por resolución de 10 de agosto de 2010 por el plazo de 24 meses, contados a partir del día siguiente a la notificación de la resolución, lo que ocurrió el 30 de agosto de 2010". Agrega que "la Asesoría Jurídica entiende que, en virtud de lo expuesto, dado que ha vencido el plazo establecido, corresponde dictar resolución declarando la caducidad de conformidad". Cosse firmó la resolución en virtud de lo informado por la Dirección Nacional de Minería y Geología, y lo dictaminado por la Asesoría Jurídica del Ministerio de Industria, Energía y Minería.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mujeres indígenas que se oponen a la minería son criminalizadas

mujeres criminalizadas mineria 750x329Mujeres indígenas de Guatemala que se oponen a la presencia de proyectos mineros en sus comunidades denunciaron la situación de criminalización que afrontan por parte del Gobierno y empresas, así como la discriminación de la que son objeto al interior de sus comunidades.

En el foro público denominado “Mujeres en Defensa de la Vida, el Agua y el Territorio”, realizado en Guatemala, con el apoyo de la organización Oxfam, mujeres víctimas de acoso y persecución judicial relataron parte de su lucha contra las grandes empresas.

Es el caso de Crisanta Pérez, de la comunidad San Miguel Ixtahuacán, en el departamento de San Marcos, que denunció las violaciones a los derechos humanos de su comunidad cometidos por la transnacional canadiense Goldcorp y su proyecto minero Marlin.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: