Así luce la sierra con minas a cielo abierto

4 septiembre, 2015

mineria a cielo abierto mexicoooLa mina de la empresa Frisco y del magnate Carlos Slim, en el municipio de Ocampo y Moris en el corazón de la sierra ha causado que las montañas luzcan  como “pirámides”, grandes extensiones de bosque han sido destruidos para obtener los metales.

De igual forma, también en Ocampo la empresa canadiense Mag Silver, la mina “Pinos Altos” donde obtienen oro y plata a base de moler la tierra para mezclarlo con cianuro, ha devastado cientos de hectáreas. (En la imagen nevada se aprecia una montaña también como “pirámide”.

La industria minera en el estado ha incrementado su actividad tras la apertura que se dio en la reforma energética y los avances en los proyectos de exploración, para Chihuahua se planean al menos 10 mega proyectos mineros.

Leer mas
Seguir leyendo →

Colegio Médico de Antofagasta analiza acudir a la OMS para denunciar contaminación de mineras

mineria 123456789El Colegio Médico de Antofagasta anunció que están analizando la posibilidad de acudir a organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) para denunciar la contaminación ambiental por las mineras de la zona. Desde la Intendencia regional indicaron que están trabajando en la implementación de planes de sustentabilidad.

Las mineras en cuestión corresponden a la empresa portuaria Antofagasta, compañía que tiene concesionada las labores de operación de carga y descarga de concentrados en tres galpones a la compañía Antofagasta Terminal Internacional del Grupo Luksic, y que recientemente fue sancionada con $860 millones por la Superintendencia de Medio Ambiente por grave contaminación en la ciudad.

Leer mas
Seguir leyendo →

Vecinos de Choluteca se pronunciron en contra de la explotación minera

choluteca“¿Está de acuerdo con la explotación minera?”, fue la consulta que se le realizó a los vecinos de ocho comunidades del municipio de Choluteca. La respuesta de los pobladores de Guayabilla, San Martín Centro, Planteles, Cerro San Martín, El Mango, Hatillos Dos, Agua Caliente de Pavana y Guanacastillo fue de un contundente “no”.

En total votaron 538 personas, de las cuales 537 se inclinaron por el “no” y uno por el “sí”.

La encuesta se llevó a cabo luego que los dirigentes comunales solicitaran a las autoridades de la Corporación Municipal realizar un plebiscito municipal para conocer la voluntad del pueblo en cuanto a las labores de explotación minera.

Leer mas
Seguir leyendo →

Amenaza la minería la integridad de Wirikuta, el más importante sitio sagrado de los wixárricas

3 septiembre, 2015

wirikuta no se vendeEn defensa de uno de los sitios sagrados más importantes para los indígenas de México y el mundo, Wirikuta, lugar donde para los wixárikas (huicholes) de Jalisco, Nayarit y Durango “nació el sol por primera vez”, se realizó aquí el foro El agua en el desierto Catorce hacia el 2030, una revisión “a partir de la ciencia y los saberes locales sobre la situación actual y futura del agua” en este municipio, sobre todo a la luz de la batalla contra 78 concesiones mineras otorgadas por el gobierno federal sobre las 140 mil hectáreas que abarca este espacio ritual.

El evento reunió a unos 150 indígenas wixáricas, campesinos mestizos ejidatarios de la sierra, ecologistas, especialistas en diversas disciplinas científicas y a integrantes de organizaciones sociales, que en una maratónica sesión escucharon una veintena de exposiciones analizando los retos para la conservación de Wirikuta, los proyectos extractivos de agua -no sólo mineros sino también agroindustriales-, el impacto de los contaminantes mineros en las cuencas hidrológicas regionales, el uso de plaguicidas…

Leer mas
Seguir leyendo →

Más del 40% del territorio nacional ha sido concesionado a transnacionales, existen 418 puntos de resistencia

2 septiembre, 2015

mineria depredadoraEn años recientes la entrega de concesiones a empresas trasnacionales ha provocado que la fuerza del capitalismo arrebate los territorios de pueblos indios a lo largo y ancho de la república mexicana, por lo que podríamos trazar un mapa con las luchas sociales de este sector en contra de los llamados megaproyecto de destrucción; más del 40% del territorio nacional ha sido concesionado.

A la fecha, en todo el país se registran 418 puntos de conflicto entre empresarios y lugareños que amenazan con incendiar gran parte de la geografía nacional, sin embargo, el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Gobernación (Segob) solo reconoce la existencia de 8 disputas todas relacionadas con la afectación al medio ambiente.

Ninguna de las pugnas reconocidas oficialmente son las que involucran desplazamientos, violación al derecho de propiedad o transgresión cultural por parte de las empresas desarrolladoras.

Leer mas
Seguir leyendo →

CUMBRE NACIONAL DE MUJERES PARA LA DEFENSA DE LA MADRE TIERRA – CONVOCATORIA

convocatoriaHace dos años nació la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra (RENAMAT) en Bolivia, con el propósito de generar una Red de solidaridad de las mujeres que sufrimos los impactos del extractivismo minero y que resistimos en defensa de nuestra Madre Tierra.

La realidad no ha cambiado mucho, por el contrario, las agresiones que hemos estado sufriendo como consecuencia de los impactos ambientales en nuestras comunidades se han convertido en una forma de violencia contra las mujeres, afectado de modo directo nuestra salud y la de nuestros hijos; nuestro derecho a gozar de aguas no contaminadas, nuestro derecho a una vida libre de violencia, nuestro derecho una soberanía alimentaria, nuestro derecho al trabajo y también afectando los derechos a la libre consulta y a autodeterminación de nuestros pueblos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Agricultores y ganaderos presentan alegaciones contra la explotación de la mina de Borobia

borobiaEl sindicato Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA) ha presentado alegaciones contra la explotación de la mina Borobia (Soria) por la empresa Magnesitas y Dolomías de Borobia, que ha solicitado a la CHE cinco sondeos en la margen derecha del río Manubles para abastecer a la población y "otros usos industriales". La empresa Magnesitas y Dolomías solicitó los permisos para realizar cinco sondeos en la zona.

Los sondeos, según las alegaciones presentadas por la organización agraria ante la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), conllevarían un caudal medio mes máximo consumo de 3,75 l/s.

En el periodo de alegaciones también se encuentran en trámite de audiencia otros expedientes de la misma empresa para la autorización de vertido de aguas residuales procedentes de la explotación minera y de desvío de cauces.

Leer mas
Seguir leyendo →

Empresas exploran minas sin permiso: Semarnat

mineria chihuahuaLa delegada en Puebla de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Daniela Migoya Mastretta, evidenció que algunas empresas reactivaron la búsqueda de oro en las minas del municipio de Izúcar de Matamoros, sin alguna autorización por parte de la dependencia para hacerlo.

En entrevista, la funcionaria federal sostuvo -como en otras ocasiones- que en la entidad poblana no se ha emitido alguna autorización para la explotación de minas, por lo que esta acción va contra la norma de la dependencia y por tanto está prohibida.

Daniela Migoya insistió en que por ahora no se ha permitido que se extraigan materiales como oro plata, cobre y barita de las minas, aunque aclaró, se permite la exploración en los municipios de Ixtacamaxtitlan, Libres, Tetela, Zautla y en la Mixteca.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mapuches, mineras y espías

1 septiembre, 2015

mapuches argentina no a la minaEl pasado viernes 28 de Agosto se realizó una Audiencia Pública en el Juzgado Penal de Esquel. La presidió el Juez Martín Zacchino.

Allí la Compañía de Tierras del Sud Argentino S.A., centenario latifundio hoy en manos del grupo Benetton, se constituyó como querellante frente a las Lof en Resistencia de Cushamen, grupo mapuche que desarrolla la recuperación de una fracción de su territorio entre los parajes de Vuelta del Río y Leleque, en el cruce de las rutas 40 y 71, a unos 100 km. al norte de Esquel.

Una breve síntesis del proceso: la recuperación se inició en Marzo de este año, y denunció prontamente distintas maniobras represivas de parte de la policía provincial: disparos con armas de fuego, intentos arbitrarios de detención, pedidos de identificación para todo el que circule cerca, sea parte de la recuperación o no.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunicado de Prensa de Autoconvocados por la vida de Tinogasta

union de asambleas ciudadanasLos ciudadanos Autoconvocados por la vida de Tinogasta, nos dirigimos al público tinogasteño interesado en la causa de la defensa de la vida para informar y aclarar QUE:

1º) Ante las confusas informaciones mediáticas y las manifiestas malas intenciones  de algunos grupos de internas políticas, nuestra causa no tiene ninguna relación, interés o injerencia en las mismas, y nos hemos visto también perjudicados con la adjudicación deshonesta de generar falsos espacios en redes sociales o correos electrónicos malintencionados

2º) Se ha invitado a los candidatos a intendente por la ciudad de Tinogasta a una asamblea con el objetivo de que nos brinden una explicación, aclaración, información y posición sobre el tema que se hizo público, que deberían haber tratado  con anterioridad y lamentablemente se ocultó.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: