Ciudadanos ganan amparo contra Los Cardones; regidores de La Paz deben fijar postura

9 septiembre, 2015

ciudadanos contra los cardonesTras la última audiencia del Cabildo de La Paz con ciudadanos organizados en contra de la instalación del proyecto minero Los Cardones en la reserva de la biósfera Sierra de la Laguna, así como de la minería extractiva de metales preciosos en el estado, ocurrida el 6 de agosto de este año, el Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida y un grupo de abogados representados por Arturo Rubio Ruiz, miembro del Consejo Ciudadano para Atención a Víctimas del Delito, el Poder Judicial de la Federación (PJF) otorgó mandato popular soberano a las organizaciones civiles para solicitar a los 13 regidores paceños que no otorguen el uso de suelo a Desarrollos Zapal, promovente minero.

“El juez de distrito admitió nuestra demanda en sus términos, esto no tiene precedentes, y el hecho de que se admita la demanda, la viabilidad de la misma, nos dice que tenemos razón y que tenemos una expectativa […] Ya están obligados a contestarnos, ya no pueden apagarnos la luz y cerrarnos la puerta, ya no pueden ignorarnos”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Emplazan a Salud Publica a rendir informe objetivo sobre zona donde opera Barrick Gold

8 septiembre, 2015

problemas de salud rep dominicanaEl Ministerio de Salud Pública realizó el sábado último un operativo medico en el sector La Piñita, del municipio de Zambrana, provincia Sánchez Ramírez, donde atendió a personas que viven en el área de influencia de la empresa minera Barrick Gold.

La organización Paz Dominicana reportó el operativo indicando que fueron atendidas alrededor de 200 personas “con diferentes problemáticas de salud, entre las que se destacan hongos en la cabeza, afecciones de la piel e infecciones vaginales”.

“Hoy las comunidades vecinas a la Barrick Gold en Sánchez Ramírez recibimos un equipo de médicos enviados por el Ministerio de Salud Publica bajo la responsabilidad del epidemiólogo Ronal Skewes Ramm, donde se llevaron a cabo consultas a personas enfermas de las comunidades de El Naranjo, La Cerca, La Piñita, Las Lagunas, La Para de los Burros, El Jurungo, entre otras, observó Paz Dominicana.

Leer mas
Seguir leyendo →

CUMBRE NACIONAL DENUNCIA LA VIOLENCIA MEDIO AMBIENTAL CONTRA LAS MUJERES Y LA OPRESION A LA MADRE TIERRA

mujeres boliviaCon un mitin, en medio de pancartas y mensajes de denuncia y rechazo a la violencia medioambiental que sufren las  mujeres y la opresión a la Madre Tierra  causada por el extractivismo patriarcal,  culminó la Cumbre Nacional de Mujeres para la defensa de la Madre Tierra realizada en la ciudad de Oruro, Bolivia el pasado 4 y 5 de septiembre de 2015.

El evento convocó a mujeres indígenas, originarias, tanto de tierras altas como de  tierras bajas, regantes, campesinas, pesqueras y mujeres urbanas todas con una misma preocupación: la defensa de la Madre Tierra , quienes analizaron los impactos del extractivismo minero en el cuerpo - tierra y territorio, los impactos en el agua y los recursos naturales y la manera cómo se ven afectados los derechos de las mujeres y la madre tierra,  concluyendo que es una forma de violencia medio ambiental contra las mujeres.

Leer mas
Seguir leyendo →

Tres empresas explotan la minería en casi la mitad de Ensenada

mineria 123456789Prácticamente la mitad del territorio de Ensenada, el municipio más extenso del país, se encuentra concesionada a empresas privadas para la explotación minera y generación de energía eólica. Entre los propietarios de esas firmas se encuentran Carlos Slim, Germán Larrea y Alberto Bailleres, de acuerdo con un estudio dirigido por la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México.

De manera gradual, durante un siglo, las empresas empezaron a posesionarse de millones de hectáreas en una región estratégica, pues se encuentra en la península de Baja California, entre el océano Pacífico y el Mar de Cortés, lo que se acentuó durante los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón.

La superficie de Ensenada es de 5 millones 248 mil 240 hectáreas, de las cuales 43.6 por ciento tiene algún tipo de concesión.

Leer mas
Seguir leyendo →

Corte argentina se basa en fallo chileno para pedir informes por Pascua-Lama

6 septiembre, 2015

pascua lama es muerteLa Corte Suprema de Argentina determionó solicitar informes ambientales sobre el proyecto minero Pascua-Lama, ubicado a ambos lados de la Cordillera de los Andes, en el límite con Chile en la provincia de San Juan. La solicitud va dirigida tanto a la mencionada provincia como a la firma canadiense Barrick Gold, titular de la iniciativa binacional.

Según señalan informaciones de algunos medios trasandinos, la petición de la justicia argentina se origina en la decisión que tomaron las autoridades de Chile sobre suspender los trabajos que se estaban realizando en el lado chileno del proyecto. El diario Tiempo de San Juan publicó un documento del Centro de Información Judicial de Argentina, en el que se señala que "no se puede obviar las decisiones jurisdiccionales adoptadas por la República de Chile” y entrega a las partes 30 días para presentar la información requerida.

Leer mas
Seguir leyendo →

18 PROYECTOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA PARA SLP EN MINERÍA

mineria5Un total de 902 proyectos de exploración e inversión de capital extranjero en el sector de la minería se encuentran en operación en nuestro país, y de los cuales 18 corresponden a San Luis Potosí, con lo que se coloca entre las primeras doce de 25 entidades con presencia de este tipo de empresas.

De acuerdo con la Coordinación General de Economía de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, en su diagnóstico de empresas en la industria minero metalúrgica en México (proyectos mineros operados por compañías de capital extranjero 2014) de las 276 empresas con capital extranjero operando en México, el 67.75%, esto es 187, tienen sus oficinas centrales en Canadá y 48 en Estados Unidos (17%), la República Popular China cuenta con 12 empresas (4.35%).

Leer mas
Seguir leyendo →

SISTEMATIZANDO EXPERIENCIAS DE LITIGIO ESTRATÉGICO: LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL Y EL CASO MAJAZ

texto criminalizacionEl Caso Majaz es uno de los más emblemáticos en la cadena de resistencias que en los últimos diez años, viene tejiéndose en el Perú a raíz de las políticas económicas neoliberales aplicadas por los gobiernos que promueven inversión y crecimiento económico a costa del empobrecimiento de la calidad de vida, la vulneración de derechos fundamentales, la ruptura de vínculos comunitarios y la acumulación de desconfianza en quienes gobiernan, entran, saquean y contaminan sus territorios sin consulta ni licencia, territorios que habitan desde épocas originarias en este país.

La Criminalización de la protesta social y el caso Majaz es una publicación que sistematiza la experiencia de litigio estratégico que Fedepaz, institución que integra el Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú – OCM, llevó a cabo frente al proyecto minero Río Blanco, conocido como el caso Majaz. Proceso que tuvo el apoyo de Oxfam y que puede considerarse exitoso en cuestión de defensa de derechos fundamentales de las comunidades campesinas de las provincias de Huancabamba y Ayabaca de la región de Piura, al norte del Perú.

Leer mas
Seguir leyendo →

Gobiernos latinoamericanos en tela de juicio por violencia contra la mujer indígena

mujerEn los últimos días se han registrado diversos episodios de violencia hacia poblaciones indígenas, en especial hacia mujeres. Recientes estudios señalan que en México el 60 por ciento de las indígenas sufre violencia. En tanto, en Brasil se denuncia la presencia de sicarios masacrando indígenas en el marco de la lucha por la tierra, a lo que se le suman las recientes agresiones en Argentina donde, además, se continúa ignorando la protesta del pueblo Gom frente a la Casa Rosada.

En este escenario, se han realizado durante toda esta semana, ceremonias y actos oficiales para conmemorar el cinco de septiembre, Día Internacional de la Mujer Indígena, fecha instaurada en honor a Bartolina Sisa, mujer indígena Aymara, quien comandó batallones en el Perú contra los Españoles y que fue brutalmente asesinada en 1782 para amedrentar a la población.

Leer mas
Seguir leyendo →

Piden retiro de permiso a minera en Samalayuca

4 septiembre, 2015

mineria explotacionAsociaciones civiles solicitaron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como la Comisión Nacional de Áreas Naturales y Protegidas, se retire el permiso para extraer oro, cobre y plata a la compañía minera WC Exploration Corporation y al consorcio Firex SA de CV, según apunta La Jornada.

Lo anterior debido a que el Samalayuca, en donde se están realizando trabajos de exploración, es un área protegida y su intervención aumentará la escasez del agua en la zona, así como dañará también a más de 400 especies, entre las que se comprenden 248 de flora y 154 de fauna, muchas de estas endémicas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Obispado y Pastoral Social rechazan espionaje y destacan no acostumbrarse a lo que atente contra la vida plena

carta esquelEl Obispado de la Prelatura de Esquel junto con la Pastoral Social repudian con firmeza el espionaje ilegal "rechazar y repudiar con firmeza el atropello a la privacidad". Señalan también que "serìa gravìsimo que detrás de este procedimiento de espionaje ilegal estuvieran involucradas intituciones del estado".

Fuente: Obispado de la Prelatura de Esquel y Pastoral Social Esquel

En el comunicado emitido tambièn expresan su "más sincero acompañamiento y solidaridad a los afectados" y demandan el esclarecimiento de los hechos.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: