Chiapas lugar 14 en concesiones mineras en el país

24 septiembre, 2015

chiapas lugar 14 en concesiones mineras en el paisLas 99 concesiones mineras otorgadas por autoridades federales en el subsuelo de tierras campesinas y territorios indígenas, podrían incrementarse en los próximos años. En las últimas administraciones, los permisos para la exploración y explotación de minerales creció pese a los conflictos sociales, despojo e impactos a la salud de los pobladores.

Detrás de las concesiones se encuentran prestanombres y funcionarios federales. En Chiapas, Tristán Canales Reyna es uno de los concesionarios con mayor título. Está vinculado a la empresa Blackfire.

De ello da cuenta el informe La Minería en Chiapas 2015 realizada por Gustavo Castro, de la organización civil Otros Mundos es Posible, con sede en San Cristóbal de Las Casas, que llevó a cabo una radiografía por el territorio chiapaneco respecto al número de concesiones y hectáreas que permiten a las empresas mineras explorar y explotar los minerales que poseen las tierras.

Leer mas
Seguir leyendo →

Muestran perjuicio que minera “Águila Dorada” causa a los Awajún por contaminación de río Chirinos

documental aguila doradaGrufides y miembros de RED MUQUI Norte muestran esta realidad en documenta “Tajima Pujut”

“Tajima Pujut” (El Buen Vivir) es el documental que muestra cómo las actividades de exploración minera de la empresa “Águila Dorada”, vienen afectando la salud, la alimentación y el medio ambiente de la comunidad nativa Awajún que habita en las cercanías del río Chirinos ubicado en el distrito de Huarango (provincia de San Ignacio, Cajamarca).

La primera parte de este documental nos adentra a las comunidades nativas Awajún, especialmente a la de Supayaku, quienes a través de sus apus y pobladores explican -en su idioma nativo- como vivían antes de la actividad minera que, hoy en día, contamina las aguas de la cuenca del Chirinos y amenaza todo su modo de vida.

Leer mas
Seguir leyendo →

Profepa atiende 44 emergencias relacionadas con industria minera

23 septiembre, 2015

Rio Sonora mex 3De 2013 a la fecha, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha atendido 44 emergencias ocasionadas por derrames de jales, soluciones ácidas, cianuradas y lixiviados.

El titular de la procuraduría, Guillermo Haro Bélchez, detalló que durante ese tiempo la Profepa también ha verificado la atención a diversos pasivos ambientales en todo el país donde existe presencia de jales y escoria minera abandonada.

Al respecto, refirió que esta dependencia está atendiendo casos de pasivos ambientales en Ávalos y San Guillermo, Chihuahua y en Taxco, Guerrero.

La Profepa tiene registradas mil 134 instalaciones mineras en operación, a nivel nacional, destacó el funcionario en el marco de la firma de un Convenio de Concertación con el Colegio de Ingenieros Geólogos de México.

Leer mas
Seguir leyendo →

Demandan suspender la explotación minera en Centroamérica

foro pro de la tierra honduras 1024x640Representantes de Centroamérica y México demandan a los Estados de la región mesoamericana, como a  los sistemas internacionales que cancelen y no emitan más concesiones mineras, ya que éstas atentan contra la salud y el ecosistema.

Esa exigencia fue planteada la declaración  del foro “En defensa de la tierra y territorio”, que concluyó ayer en San Pedro Sula, luego de dos días de análisis y ponencias.

El foro, al que asistieron representantes de Centroamérica y México, fue organizado por la Coalición Centroamérica Democrática (CCD), una red de organizaciones que tienen como misión aportar una visión regional sobre la seguridad ciudadana y justicia económica social.

Leer mas
Seguir leyendo →

“Los temores de saqueo y contaminación hoy son una realidad inocultable”

veladero argentinaa23Hoy estallan con fuerza contundente los ecos de las viejas luchas que llevamos durante 10 años en la provincia de San Juan, contra los proyectos megamineros. El grito desesperado de los pobladores a quienes la multinacional Barrick Gold contamino sus ríos con cianuro, por la rotura de una cañería de lixiviación en uno de sus principales proyectos, aturde las tranquilas calles de Jáchal e Iglesia.

Por Asamblea Sanjuanina contra la contaminación y el saqueo
El día domingo 13/09/2015 por la noche comenzó a circular un mensaje, filtrado por los mismos trabajadores, sobre un derrame de cianuro y pidiendo que no consuman el agua; ante este hecho fue inminente admitir el derrame, aunque siempre negando una posible contaminación y siempre contradiciéndose entre los funcionarios del Gobiernos provincial y los comunicados de prensa de la empresa.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ante las constantes violaciones del actual gobierno a la Soberanía territorial y a los derechos del pueblo

plataforma agraria hondurasDurante el Gobierno del Señor Porfirio Lobo Sosa y Juan Orlando Hernández, como Presidente del Congreso Nacional, se aprobó bajo el Decreto Número 145-2013, con fecha 18 de diciembre de 2013 y en medio de la protesta social, la Ley de Promoción del Desarrollo y Reconversión de Deuda Pública, mejor conocida como Ley Hipoteca, que fue publicada en el diario oficial La Gaceta número 33,309 del 20 de diciembre del mismo año;esta Ley en su primer artículo autoriza la constitución de un programa integral de titularización de flujos financieros potenciales sobre activos ociosos del Estado, con el fin de que los mismos sean utilizados para el pago o readecuación de la deuda pública a más largo plazo y en mejores condiciones financieras que las actuales, para el aporte de capital semilla que haga viables financieramente el o los proyectos de explotación racional de los recursos o de la infraestructura referidos en este decreto.

Leer mas
Seguir leyendo →

Maristella Svampa: “A mayor extractivismo, menor democracia”

maristella svampa extractivismo 300x197-Cuándo hablamos de extractivismo, ¿De qué estamos hablando? Sabemos que es un tema que poco se discute en los medios de comunicación.

– El extractivismo es una categoría que se ha difundido mucho en el pensamiento crítico y también en el lenguaje de los movimientos sociales de América Latina en los últimos 5 o 6 años y designa el proceso de sobre explotación de recursos o bienes naturales no renovables o agotables y la expansión de las fronteras de producción hacia territorios antes considerados improductivos.

Es decir que la sobre explotación es uno de los rasgos fundamentales, así como la exportación de materias primas a gran escala. Porque efectivamente nuestros países latinoamericanos han sido históricamente productores de naturaleza, pero en los últimos 15 años y a raíz del aumento del precio de los commodities, la mayor parte de los países, amparándose en el lenguaje de las ventajas comparativas, aceptaron de manera pasiva esta nueva división del trabajo internacional, exportando a gran escala a través de la introducción de nuevos grandes emprendimientos: sean de minería, mega represas, petroleo, la ...

Seguir leyendo →

Veladero: Aquí se rompió derramando al menos 224 mil litros de solución cianurada

22 septiembre, 2015

veladoro derrame cianuroEl juez Pablo Oritja con su equipo de colaboradores inspecciono las instalciones involucradas en el grave acontecimiento del día sábado pasado en la mina de oro Veladero de Barrick Gold. Dispuso que el secuestro de la piezas, que ya cambió por unas nuevas, y varios elementos que fallaron el pasado fin de semana. Un equipo de Canal 8 de San Juan acompaño al juez Pablo Oritja y personal judicial en la mina del grave derrame.

Desde las últimas horas de este jueves, el juez de Jáchal, Pablo Oritja, fiscales, peritos y gerentes de la empresa Barrick, subieron a Veladero a buscar las causas del derrame del último fin de semana.

De manera exclusiva, el medio de comunicaciónmuestra la válvula que falló y permitió la fuga, según la minera, de 224 mil litros de solución cianurada.

Leer mas
Seguir leyendo →

Arcatao prepara consulta popular contra la minería métalica

Arcatao minas 2“Nosotros somos comunidades muy bien organizadas y sabemos que si se acaba el agua ¿Qué nos queda?… nada, moriríamos es por eso, que vamos a luchar por nuestro cerros”, dijo Esperanza Ortega, quien junto a pobladores de diversos caseríos de Arcatao, Chalatenango, solicitaron al gobierno local una consulta popular para “blindarse” contra la minería metálica.

En un acto público fue entregada, este fin de semana, la solicitud formal por parte de las comunidades al Concejo edilicio de Arcatao, atendiendo el marco jurídico del Código Municipal que estipula entre los artículos 115 y 117, la facultad de los pobladores a demandar una consulta popular para tratar temas de relevancia -que consideren- tendrá  incidencia en su territorio.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pobladores evitan la explotación minera

ejido nueva francia mexLos pobladores y vecinos del ejido Nueva Francia, municipio de Escuintla, acordaron no permitir más la explotación minera del proyecto El Bambú, a cargo de Obras y Proyectos Mazapa S.A. de C.V. y de El Puntal S.A. de C.V, que extraen titanio desde hace varios años en dicha comunidad.

Lo anterior lo informaron el Frente Movimiento para la Defensa de los Pueblos del Soconusco y la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), y agregaron que la semana anterior prohibieron el paso a su representante legal, Héctor Silva Camacho y a su maquinaria.

Agregaron que “al ser cuestionado por la falta de cumplimiento de compromisos hacia la comunidad, como la construcción de obras, la contaminación y los daños a la salud que nos genera la minera, el empresario se comprometió a retirarse si la asamblea ejidal no ratifica el convenio elaborado para la ocupación de la tierra”.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: