Fox y Calderón dieron a mineras casi 10 millones de hectáreas

22 septiembre, 2015

mineras mexico1Los gobiernos de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa entregaron en concesión a empresas mineras nacionales y extranjeras 8 millones 336 mil 990 hectáreas en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Oaxaca y Puebla.

Al número de hectáreas otorgadas por ambos presidentes en esas seis entidades del país se suman un millón 278 mil 445 cedidas en Michoacán. La Jornada publicó hace dos semanas que los panistas concedieron permisos para explotación minera en la sexta parte del territorio que ocupa este último estado.

En suma, tomando en consideración las autorizaciones otorgadas por Fox y Calderón en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Puebla, el total de hectáreas concesionadas es de 9 millones 615 mil 435.36.

Leer mas
Seguir leyendo →

Cancelan más de 200 concesiones mineras

20 septiembre, 2015

conceciones mineras canceladas hondurasMás de 200 concesiones para la explotación de minerales en Honduras fueron canceladas por incumplimiento de ley, reveló el director del Instituto Hondureño de Geología y Minas (Inhgeomin), Agapito Rodríguez.Tales concesiones fueron otorgadas años atrás, pero nunca iniciaron operaciones por incumplir los requisitos que señala la Ley de Minería, incluso, muchas de estas empresas ni siquiera pagaron el canon correspondiente, indicó el funcionario.

Rodríguez explicó que a través de estos contratos fueron concesionadas en favor de empresas transnacionales grandes extensiones de tierra para la explotación de minería metálica y no metálica a gran escala, sin embargo, no ejecutaron el plan de inversión que presentaron en determinado momento.Las concesiones que fueron anuladas están ubicadas en los departamentos de Olancho, Colón, Choluteca y Santa Bárbara, detalló Rodríguez.

Leer mas
Seguir leyendo →

Impacto ambiental de mineras y petroleras es zona opaca en México, dice ONG

mineria mexicoEl impacto ambiental de las industrias extractivas, como la minera y la petrolera, es una faceta opaca en México, como por ejemplo el uso de la fractura hidráulica, dijo a Sputnik Nóvosti Aroa de la Fuente, coordinadora de la Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas.

La iniciativa para la transparencia de las industrias extractivas, impulsada por ese organismo regional ciudadano, ha puesto en la mira a la industria petrolera mexicana, tras el fin del monopolio estatal en el cual el único operador durante 77 años ha sido Petróleos Mexicanos (Pemex).

Expertos de organizaciones de la sociedad civil, entre las cuales está Fundar, organismo con sede en Ciudad de México con un programa específico sobre el impacto de esas industrias, dirigido por De la Fuente, trabajan en un reporte que sea contemplado en una iniciativa que se prepara a nivel global.

Leer mas
Seguir leyendo →

Barrick reconoce que derramó 224 mil litros de solución cianurada en Veladero

no a la mineria argentina 123456El informe que la empresa Barrick Gold le entregó al ministerio de Minería es contundente: la canadiense reconoció que pudieron certificar el derrame de 224.000 litros de solución cianurada en Veladero. Lo peor de todo es que es sólo lo que se pudo contabilizar desde el momento que se cerró el ingreso del químico al circuito de lixiviación, es decir, el derrame puede ser mucho mayor.

El periodista Osvaldo Benmuyal tuvo acceso al expediente que presentó la apoderada legal de la minera en Mesa de Entradas del ministerio de Minería.

Leer el Informe de Barrick al Ministerio de Minería sobre el incidente en Veladero

Leer mas
Seguir leyendo →

Libertad para Feliciano

feliciano valencia colombiaColombia: detuvieron a líder indígena del Cauca; diálogo con John Henry Gonzáles

Escuchar entrevista completa en:

http://www.radiomundoreal.fm/8564-libertad-para-feliciano

El integrante de la organización Congreso de los Pueblos de Colombia y líder indígena de la región suroccidente de ese país, Feliciano Valencia fue detenido el pasado martes 15 de septiembre por orden de un tribunal que violenta la autonomía indígena e inculpa a esta autoridad y vocero de varios movimientos sociales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Superior Tribunal de Asturias obliga al Principado a sancionar a la minera Asturgold por sus irregularidades

no a la mina de salaveLa Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia da la razón a la asociación vecinal Oro No, que había denunciado la actuación ilegal de la canadiense por el incumplimiento en la autorización de horarios y la falta de control en los vertidos realizados durante sus tareas de prospección en Tapia de Casariego.

En la sentencia, a la que ha podido acceder la Plataforma Salvemos Cabana, la autoridad judicial certifica que la actuación del colectivo asturiano tuvo lugar tras la impugnación de la resolución del 17 de marzo de 2014 de la Consejería de Economía y Empleo del Principado tras el acuerdo de no iniciación del expediente sancionador derivado de los presuntos incumplimientos de la mercantil Exploraciones Mineras del Cantábrico (EMC) de las condiciones impuestas en la autorización ambiental en su "Proyecto de campaña de sondeos de cierre de malla" en el paraje de las lagunas de Salave.

Leer mas
Seguir leyendo →

Avances en la lucha contra la minería en el Soconusco, Chiapas

1º foro de afectados por la mineria soconuscoA partir de la Declaración de Acacoyagua, elaborada en el marco del foro Estatal de Afectados por la Minería los días 15 y 16 de agosto del 2015 en la región del Soconusco, Chiapas, en donde “refrendamos nuestro compromiso de continuar unidos y organizados en favor de la defensa de nuestro territorio, el agua y la vida”, avanzamos en diversas acciones políticas para denunciar la actividad minera.

En el Ejido de Los Cacaos analizamos la situación ilegítima de El Puntal S.A de C.V. en nuestro territorio, reconociendo que el convenio realizado con la minera por la ocupación temporal (pagado por $500,000.00) y las regalías por tonelada a propietarios (2.00 dólares), es injusto e inequitativo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Avances en la lucha contra la minería en el Soconusco, Chiapa

17 septiembre, 2015

Acacoyahua mexico no a la minaA partir de la “Declaración de Acacoyagua”, elaborada en el marco del foro Estatal de Afectados por la Minería los días 15 y 16 de agosto del 2015 en la región del Soconusco, Chiapas, en donde “refrendamos nuestro compromiso de continuar unidos y organizados en favor de la defensa de nuestro territorio, el agua y la vida”, avanzamos en diversas acciones políticas para denunciar la actividad minera.

En el Ejido de Los Cacaos analizamos la situación ilegítima de El Puntal S.A de C.V. en nuestro territorio, reconociendo que el convenio realizado con la minera por la ocupación temporal (pagado por $500,000.00) y las regalías por tonelada a propietarios (2.00 dólares), es injusto e inequitativo. Mientras que la empresa gana millones de pesos por la extracción de titanio, están poniendo en riesgo la salud y alimentación de las familias de los ejidos de Los Cacaos, Magnolia y Satélite Morelia.

Leer mas
Seguir leyendo →

En Gachantiva, Boyacá, realizarán consulta popular para decidir sobre la minería

Gachantiva colombiaEn Gachantiva (Boyacá), realizarán consulta popular para decidir sobre el futuro de la minería en el municipio. La medida se anunció este jueves, en una audiencia pública en el Congreso sobre las afectaciones de la minería en Bogotá y el Altiplano Cundiboyacense.

Allí se presentaron cinco casos emblemáticos de afectaciones por minería en Bogotá y el Altiplano Cundiboyacense. El representante a la Cámara Alirio Uribe Muñoz, aseguró que actividades como la minería están afectando gravemente comunidades urbanas y rurales en Colombia, en materia ambiental social y económica.

Leer mas
Seguir leyendo →

Deberán publicar reporte de contaminantes de minera Buenavista de Cobre

mina buena vista cobre mexEl Inai desechó una primera versión pública entregada por la Semarnat a un ciudadano por haber suprimido información de carácter ambiental; la minera está implicada en el derrame de materiales tóxicos en Río Sonora y Bacanuchi.

Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales entregar una nueva versión pública de la Cédula de Operación Anual presentada por la minera Buenavista del Cobre, implicada en derrame de 40 mil metros cúbicos de materiales tóxicos en los Ríos Sonora y Bacanuchi en agosto de 2014.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: