comunicado de REMA en solidaridad y apoyo a la resistencia contra el proyecto Las Bambas

1 octubre, 2015

logo rema420x130Sr. Ollanta Moisés Humala Tasso; Presidente Del Perú

Sr. Wilber Fernando Venegas Torres; Gobernador Regional De Apurímac.

Sr. Pedro Cateriano; Presidente Del Consejo De Ministros

Sra. Rosa Ortiz; Ministra De Energía Y Minas

Sr. Luis Ibérico; Presidente Del Congreso De La República

Sr. Manuel Pulgar Vidal; Ministro Del Ambiente

30 de septiembre del 2015

El modelo minero peruano es una muestra fehaciente del falso discurso de progreso y desarrollo que en todo el mundo vienen imponiendo los enclaves empresariales mineros. En cada pueblo donde se han impuesto, lo único que generan son daños a la salud y al ambiente, fomentan la división social y comunitaria, destruyen del patrimonio histórico de los pueblos, contaminan el aire, el suelo y el agua con inmensos volúmenes de metales pesados y sustancias tóxicas y, lo único que nos dejan es un “futuro prometedor” lleno de pasivos ambientales, los cuales pueden duran cientos de años contaminando.

Leer mas
Seguir leyendo →

PRONUNCIAMIENTO. POR UN DIÁLOGO QUE RETOME LA PAZ EN APURÍMAC

30 septiembre, 2015

Red MuquiPRONUNCIAMIENTO. POR UN DIÁLOGO QUE RETOME LA PAZ EN APURÍMAC

RED MUQUI, colectivo nacional de instituciones de la sociedad civil, que acompaña a comunidades y poblaciones que habitan en zonas mineras, se dirige a la opinión pública para manifestar lo siguiente:

1.      Lamentamos profundamente la pérdida de vidas humanas y que existan personas heridas producto de un enfrentamiento entre la Policía y pobladores de la zona de influencia del proyecto minero Las Bambas, en Apurímac que bien se pudo evitar.

Leer mas
Seguir leyendo →

Policías y guardia privada inician desalojo en Tundayme

tundayme ecuadorDesde la Comunidad Amazónica de Acción Social "Cordillera del Cóndor Mirador" (Cascomi) denuncian hoy, 30 de septiembre de 2015, que personal de la empresa minera Ecuacorriente S.A acompañado de policías y militares se encuentran en la comunidad de San Marcos, parroquia Tundayme, Zamora Chinchipe, desalojando a los habitantes de la zona que se encuentran defendiendo su territorio.

“A las 06:00 de la mañana ingresaron a la vivienda de los herederos Uyaguari-Guaman y sacan todas las cosas hacia la calle, esto es un eminente desalojo violento. No se notifico, los comuneros no han ejercido el derecho a la defensa”. Cascomi denuncia que este desalojo se está repitiendo con otras viviendas de otros comuneros de la zona.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunidades externan oposición a proyecto minero

29 septiembre, 2015

Comunidad Minas1Habitantes de diferentes comunidades del municipio de San Isidro, en el departamento de Cabañas, externaron su oposición a un proyecto de minería metálica que se pretende desarrollar en el lugar.

Los habitantes consideran que dicho proyecto contaminaría las fuentes de agua de la zona, lo que incrementaría los problemas para conseguir el líquido para el consumo y otras necesidades.

Asimismo, los pobladores explicaron que uno de los principales fuentes de agua que se contaminaría sería el río Titihuapa, el cual es un afluente del río Lempa.

Leer mas
Seguir leyendo →

Crearán santuario marino donde prohibirán la pesca y minería

crearan santuario marinoNueva Zelanda anunció este martes su intención de crear en el sur del Pacífico un gigantesco santuario marino, de más de 620.000 kilómetros cuadrados, donde estarán prohibidas la pesca y la explotación minera.

El santuario marino de las Kermadec comprenderá una zona de superficie casi equivalente a un país como Francia situada alrededor del archipiélago que lleva el nombre de un navegante precisamente francés del siglo XVIII, a unos mil kilómetros al noreste de Nueva Zelanda.

"Esta es una de las regiones con diversidad más rica del mundo en el plano geográfico y geológico", declaró en un comunicado el primer ministro neozelandés John Key, actualmente en Estados Unidos para participar en la Asamblea General de la ONU.

Leer mas
Seguir leyendo →

Reconocen inconsistencias en cambio de uso de suelo de Los Cardones

opositores a los cardonesArmando Martínez Vega, alcalde electo de La Paz, señaló las inconsistencias de tipo jurídico en el cambio de uso de suelo de 18 predios a favor de minera Los Cardones.

“Como ciudadano, como secretario General de Gobierno y ahora como Alcalde, mi postura es un rotundo no a la minería en esa área que consideramos el pulmón de Baja California Sur”, dijo en rueda de prensa en la presentó a su nuevo gabinete.

El presidente municipal resaltó la desesperación con la que actuaron los regidores priistas, quienes relevaron al presidente municipal saliente, Francisco Ignacio Monroy Sánchez, y convocaron a una sesión privada para autorizar el trámite.

Leer mas
Seguir leyendo →

4 FALLECIDOS, 10 HERIDOS Y 30 DETENIDOS: ENFRENTAMIENTOS EN ZONA DE FUERABAMBA (APURÍMAC)

herido las bambasEl equipo del OCM en la zona de Cotabambas nos informa que en la localidad de Fuerabamba se vienen produciendo enfrentamientos entre la población y las fuerzas policiales. Se han reportado 4 fallecidos,  10 heridos de bala y 30 detenidos, entre dirigentes y pobladores.

Entre los fallecidos se encuentra Escal Huamami Mío y entre los heridos: Socimo Ccopa Benito, Jesús Huamani, Joel Quispe Huilsa, Uriel Elguera Chuclla, Beto Chahuayllo Huillca, Alberto Cordovas Clallco, Leyma Quispe Román, Demetrio Pomera.

Desde el OCM llamamos a las autoridades correspondientes para que se hagan todos los esfuerzos posibles para establecer los mecanismos de diálogo.

Leer mas
Seguir leyendo →

ENFRENTAMIENTOS EN ZONA DE FUERABAMBA APURÍMAC

Enfrentamientos bambamarcaEl equipo del OCM en la zona de Cotabambas nos informa que en la localidad de Fuerabamba se vienen produciendo enfrentamientos entre la población y las fuerzas policiales. Se han reportado 6 heridos de bala, entre ellos el poblador Santos Ccopa de la comunidad Pisacasa yJoel Mamani. 

La policía habría intentado dispersar a las comunidades que estaban reunidas en esa localidad y se habrían producido las primeras detenciones de pobladores.

Desde el OCM llamamos a las autoridades correspondientes para que se hagan todos los esfuerzos posibles para establecer los mecanismos de diálogo.

Leer mas
Seguir leyendo →

RÍO SONORA: UN AÑO DE MENTIRAS, OMISIONES Y MÁS CONTAMINACIÓN

28 septiembre, 2015

Rio Sonora mex 3“Yo me acerqué a un centro de salud y me dijeron que era gripa. Luego me fui a una unidad móvil y me dijeron que ocupaba un psiquiatra. Les pedía que me hicieran análisis de sangre y mi situación empezó a agravarse: empecé a tener sensibilidad en la mano, a sentir que la piel me quemaba, fui perdiendo motricidad, no me podía levantar de la cama”, dice Zoila López Villa, una habitante del Río Sonora.

Zoila asegura que empezó a enfermarse inmediatamente después del derrame del 6 de agosto de 2014. Cuando Grupo México les repartía agua en garrafones.

Ahí ella y su familia empezaron a padecer vómitos, diarrea y encoriaciones en la piel. Pero Zoila fue quien enfermó más gravemente.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería contaminante

mineriaa 34Como tantas actividades irremediablemente "sucias", la minería suele ser resistida por los pobladores de las zonas afectadas aun cuando sus propios ingresos dependan de ella. 

Y el último y más contundente ejemplo de esta dicotomía se ha manifestado en Jáchal, San Juan, tras el derrame de más de un  millón de litros de agua con cianuro.

En este contexto, los convencidos de que al país le convendría impulsar la minería por tratarse de una fuente de ingresos casi inagotable, acaban de sufrir un nuevo y muy duro revés debido a la desaprensión de una de las más importantes empresas mineras del mundo, la Barrick Gold, cuya sede está en Canadá.

Los voceros de la empresa salieron a decir que el derrame no plantea riesgos para la salud de los sanjuaninos, pero, desde luego, estos no confían en sus palabras por tratarse de cianuro, una sustancia que tiene una reputación siniestra.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: