Minera Infinito vendió sus bienes para no pagar daños ambientales

26 noviembre, 2015

Infinito gold1La salida de Costa Rica de la empresa Industrias Infinito y la reciente venta de sus fincas en Cutris de San Carlos dejó sin respaldo el pago de los daños ambientales causados por la actividad de esta minera en Crucitas. Este martes, el Tribunal Contencioso Administrativo estimó el daño ambiental en $6,4 millones que deben pagarse de forma “solidaria” entre la empresa, el Estado y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación.

Ver también: 

Leer mas
Seguir leyendo →

En Jericó un río está contaminado de cianuro por Anglo Gold Ashanti

Rio en Jerico contaminadoUn análisis acuífero realizado por la Mesa Ambiental de Jericó, Suroeste antioqueño, con apoyo de la Universidad de Antioquia, reveló que la quebrada Quebradona y sus afluentes Higuerillos, La Fea y La Poleal, están contaminadas con cianuro, un químico altamente tóxico.

El director de la Mesa Ambiental, José Fernando Jaramillo, aseguró que el cianuro está siendo derramado por la multinacional minera Anglo Gold Ashanti, que tiene títulos de exploración minera en acuíferos de ese municipio.

En un comunicado, Corantioquia confirmó que la multinacional Anglo Gold, a través de su filial Minera Quebradona, tiene cinco concesiones de aguas vigentes para la fase de exploración.

Leer mas
Seguir leyendo →

Temporada de lluvias podría agravar impacto ambiental de deslave minero en Brasil

25 noviembre, 2015

brasil desastre 123La ministra brasileña de Medio Ambiente, Izabella Teixeira, advirtió este lunes que la recién iniciada temporada de lluvias puede agravar los daños ambientales del deslave minero que sepultó un pueblo y ahora contamina el río Doce.

Ver también:

El 5 de noviembre se rompieron dos diques de contención una empresa minera, causando una avalancha de barro y desechos mineros que dejó 12 muertos y 12 desaparecidos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Gobierno ocultó evidencia de contaminación minera en niños y adultos de Espinar

espinar peru 1Los afectados son habitantes de las comunidades de Huisa y Alto Huancané, en Espinar (Cusco)que están ubicadas a pocos metros de las operaciones de la entonces minera Xtrata Tintaya. Los resultados de los análisis arrojaron que el 100% que los comuneros estuvieron expuestos a arsénico, mercurio, cadmio y plomo, metales considerados por la OMS como altamente cancerígenos. De esta contaminación minera se supo desde el 2010, pero no se hizo nada al respecto.

Este martes 24 de noviembre, La República publicó una investigación reveladora sobre la verdad de la contaminación de los pobladores de Espinar por parte de la actividad minera. A continuación te presentamos un resumen, pero si quieres leer el informe completo entra a este enlace.

Leer mas
Seguir leyendo →

DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA DE GÉNERO: NO MÁS MARIPOSAS DE ALAS CORTADAS – SOLIDARIDAD CON MIRTHA VÁSQUEZ DE PERÚ

mirtha2El 25 de Noviembre se celebra el día internacional contra la violencia de género, elegido en honor a las hermanas Mirabal, tres activistas que desde muy jóvenes dedicaron su vida a luchar contra la opresión ejercida por el dictador Trujillo, en República Dominicana. Por esta causa, las hermanas Mirabal fueron perseguidas, arrestadas, torturadas, y finalmente asesinadas en 1960.

Estas tres activistas son también conocidas como las mariposas, nombre que utilizaron para sus actividades clandestinas en la búsqueda de libertad para su país. Ellas representan la lucha por la justicia y la dignidad de la mujer. Lucha que hoy se expresa en acciones de incontables mujeres defensoras de la naturaleza en nuestros países, donde los extractivismos tienen una larga historia de daños económicos, sociales y ambientales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Alumbrera adelanta el cierre de su explotación para 2017

24 noviembre, 2015

La AlumbreraLa empresa Minera Alumbrera decidió que la continuidad de las operaciones de sus yacimientos de Bajo de la Alumbrera y Bajo el Durazno llegará hasta mediados de 2017, lo que en los hechos implica anticipar casi un año el denominado plan de cierre de la mina. El argumento sería la compleja situación minera internacional, con una baja notable en el precio de los "commodities” que afecta sensiblemente a los que explotan cobre.

Ver también: El escenario minero en Catamarca y los posibles presidentes

En los últimos doce meses, el precio del metal se ha reducido en un 40 por ciento promedio, lo que llevó a muchas empresas extractivas a cerrar definitivamente en otros países.

Leer mas
Seguir leyendo →

Vecinos de Pejerreyes e Higueritas acusan a minera china de utilizar el agua del pueblo

proyecto pejerreyesDesde el año 2013 que los vecinos de Pejerreyes e Higueritas Unidas de Ovalle están denunciando que la minera China Co estaría utilizando escaso recurso hídrico que existiría en el sector. Los pobladores señalan que la cuenca El Ingenio fue declarada como agotada, por lo que no está permitido la construcción de nuevos pozos.

Las localidades afectadas se ubican en el kilómetro 28 de la Ruta D-43, sector que durante estos últimos años se ha visto fuertemente golpeada por la sequía que atraviesa la región. Esto ha provocado que esté prohibida la construcción de nuevos pozos.

Sin embargo, “a la minera si la autorizaron a construir uno siendo que en el 2009 se decretó la Quebrada El Ingenio como agotada. Eso significa que sólo está disponible el recursos hídrico para el consumo humano y no para faenas agrícolas o mineras”, señala Fernando Elorza, presidente de la junta de vecinos de Pejerreyes.

Leer mas
Seguir leyendo →

Barrick negocia extensión para no devolver US$ 403 millones al Estado por retraso de Pascua-Lama

Pascua Lama 12345A las dificultades ambientales que enfrenta el proyecto minero binacional Pascua-Lama, la canadiense Barrick sumará una nueva arista: la tributaria.

Esto porque la compañía se acogió a beneficios para exportadores, sin embargo, la suspensión de la iniciativa pone en peligro que cumpla con los plazos acordados con la autoridad, por lo que se verá obligada a devolver más de S$ 400 millones, sumado a reajustes, intereses y multas, lo que podría elevar el monto al doble, según estiman expertos.

De acuerdo a información oficial de la canadiense, Pascua-Lama recibió US$ 403 millones en devoluciones de IVA por parte del Estado chileno, los que deberán ser reintegrados de no estar en producción la mina el 30 de junio de 2018.

Leer mas
Seguir leyendo →

Biólogo: ‘Accidente en mina de Brasil es comparable a Fukushima’

brasil desastreEl impacto ambiental provocado por la rotura de dos diques de contención de residuos de la industria minera en Minas Gerais, en el sureste de Brasil, puede compararse al causado por el accidente en la planta nuclear de Fukushima, ocurrido en Japón en 2011, dijo el biólogo brasileño André Ruschi.

"Si el desastre hubiera afectado únicamente al río Doce, se habría tratado del mayor impacto ambiental provocado por la industria minera en el mundo", dijo a dpa el ambientalista, quien dirige la Estación de Biología Marina Augusto Rischi, localizada en Santa Cruz, en el estado de Espíritu Santo.

"Al llegar al mar, se convierte en el mayor desastre ambiental del mundo, sólo comparable al accidente en Fukushima, debido a la extensión de la contaminación en el mar", agregó.

Leer mas
Seguir leyendo →

Marchan contra mineras en el Istmo de Tehuantepec

23 noviembre, 2015

march mexico itsmoUnas 500 habitantes de este municipio marcharon este viernes en rechazo a las mineras que pretenden instalarse en el Istmo de Tehuantepec porque, argumentaron, dañará fuentes naturales de agua y cultivos de maíz, ajonjolí y mango.

Los manifestantes explicaron que existen cinco concesiones otorgadas en 2012, durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, según se enteraron por medio de la Secretaría de Economía.

Comuneros, ejidatarios y ganaderos de Zanatepec, Ostuta, Pascual Fuentes, Río Manzo e Ixtatal explicaron que las empresas pretenden extraer cobre, oro y plata a cielo abierto.

Los proyectos se denominan Mar de cobre, Jackita, Maya Fac2, Maya Fac1 y Tapanatepec 2 y se ubican en las localidades La Cristalina y San Antonio Sol y Luna, en la región de Los Chimalapas.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: