LA CORTE SUPREMA RESOLVERÁ EL AMPARO DE LA COMUNIDAD TOBA CONTRA DIOXITEK.

18 agosto, 2022
13/08/2022 La Municipalidad de Córdoba, luego de varios accidentes industriales e irregularidades normativas, obliga a trasladar la vieja planta de producción de dióxido de uranio de la empresa Dioxitek. El lugar elegido fue el Polo Tecnológico de la ciudad de Formosa que está ubicado a escasos 4 kilómetros de la Comunidad Toba de Nam Qom. En el año 2014, dicha Comunidad presentó un recurso de amparo para que se efectivice el derecho a la consulta previa y participación, tal como lo establece la Constitución Nacional y el Convenio 169 de la OIT. El 2 de agosto próximo pasado se estableció que la decisión estará en manos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Por: Cristian Basualdo – Periodista ambiental. Ilustración: Ana Rosa Feldman y Suárez – Diseñadora gráfica. La Comunidad Toba de Nam Qom promovió en 2014 una acción de amparo por la instalación de una planta de producción de dióxido de uranio de la empresa estatal Dioxitek SA. La tramitación judicial demoró en determinar el fuero que debía resolver el amparo. El 2 de agosto de 2022, la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió “declarar que la ...
Seguir leyendo →

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS PARA LA RESISTENCIA ANTI MINERA CON MUJERES DE LA LOCALIDAD DE PEÑAS

RED NACIONAL DE MUJERES EN DEFENSA DE LA MADRE TIERRA PARTICIPA EN INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS PARA LA RESISTENCIA ANTI MINERA CON MUJERES DE LA LOCALIDAD DE PEÑAS El sábado 30 de julio se realizó un intercambio de experiencias y aprendizajes entre Defensoras en la localidad de Cabrería en Poopó Oruro. La actividad fue realizada en dos puntos, el primero fue el punto de encuentro en la carretera con el primer reconocimiento y saludo mutuo entre las dos organizaciones. Margarita Aquino, Coordinadora de la RENAMAT dio la bienvenida a las compañeras, haciendo énfasis en lo que une la lucha de las mujeres, así caminando juntas se realizó una dinámica para el intercambio en la cual cada una de las defensoras de la RENAMAT queda a cargo de una compañera invitada, llevando la misión de acompañar el proceso de intercambio de una forma hermanada. Posteriormente se pasó a una exposición de la situación ante la contaminación minera de la zona, contando las experiencias de convivencia con la copajira (polvo de mineral), la contaminación de aguas y la afectación en la producción agrícola. Las preguntas no se ...
Seguir leyendo →

MINERÍA, ¿EN QUÉ MOMENTO ESTAMOS?

José De Echave C. 17/08/2022 Imagen: Proactivo Se ha instalado la idea de que la minería está prácticamente paralizada y se presenta como si se estuviese viviendo la peor de las crisis. Los medios de comunicación y varios analistas así lo presentan. Por ejemplo, en un reciente artículo publicado en El Comercio (14/08/2022), que lleva como título “Existen al menos cinco proyectos mineros paralizados”, Paola Bustamante, de la consultora Videnza, señala que los proyectos Chalcobamba Fase I, Corani, Optimización Inmaculada, San Gabriel, Yanacocha Sulfuros, Magistral y Planta de Cobre Río Seco, se encuentran prácticamente paralizados. Hay diferentes maneras de entrar al análisis sobre la situación actual de la minería. Quizás la más segura es revisar al detalle los principales indicadores para sacar conclusiones. A continuación, vamos a revisar la evolución de algunos indicadores claves del sector. ¿Cómo marcha la inversión minera y la producción? El Ministerio de Energía y Minas acaba de informar que, en el primer semestre del presente año, la inversión minera llegó a US$ 2342 millones, lo que representa un incremento del 10.9% en relación a similar período del año pasado. Además, como se puede apreciar en el siguiente ...
Seguir leyendo →

Protestas en América Latina, entre la comprensión y el hartazgo

16 agosto, 2022
Los bloqueos de calles y rutas en muchos países reflejan la colisión entre los derechos de protesta y de circulación 14 de agosto de 2022 - 11:40 p.m. Por La Nación Argentina / GDA Miles de nativos protestaron en abril pasado en Brasilia, en el acto Ouro de Sangre (Oro de Sangre), contra el aumento de la minería en territorios indígenas. (GDA) Se trata de una escena casi cotidiana, un paisaje inusual en otras latitudes pero común y casi ha “naturalizado” en América Latina: los piquetes o cortes de rutas por protestas, manifestaciones o reclamos de diversa índole –a veces de sectores muy pequeños– que generan embotellamientos, caos de tránsito, pérdidas de tiempo y mal humor, y que añaden un motivo más de crispación en muchas sociedades ya de por sí sensibilizadas por situaciones económicas o sociales apremiantes. Y no faltan motivos. Porque los piquetes o cortes de rutas, más allá de las causas que los originan, ponen siempre en primer plano el conflicto que generan entre el derecho al reclamo y a la protesta y el derecho a circular libremente por calles y rutas. Relacionados: Gobierno de Panamá acuerda establecer un ...
Seguir leyendo →

Litio: Arce y Comcipo se reúnen este miércoles

La reunión del presidente Luis Arce y la dirigencia del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) fue acordada para este miércoles 17 de agosto. En la cita se prevé abordar las demandas potosinas sobre las regalías del litio y el proyecto de Ley de Evaporíticos. 14/08/2022 CORREO DEL SUR La reunión del presidente Luis Arce y la dirigencia del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) fue acordada para este miércoles 17 de agosto. En la cita se prevé abordar las demandas potosinas sobre las regalías del litio y el proyecto de Ley de Evaporíticos. El encuentro tendrá lugar en la Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a las 16:00 del jueves, confirmó ayer a CORREO DEL SUR el vocero presidencial, Jorge Richter. La reunión había sido solicitada por Comcipo para el pasado 10 de agosto; sin embargo, por la agenda ya establecida del presidente Arce, no pudo concretarse. Potosí y Oruro exigen que se modifique la base regalitaria del litio para que se pague a los departamentos productores por lo menos el 11%. https://correodelsur.com/politica/20220814_litio-arce-y-comcipo-se-reunen-este-miercoles.html
Seguir leyendo →

EL TEMA TRIBUTARIO Y LOS VIENTOS QUE VIENEN DE FUERA

José De Echave C. 15/08/2022 Imagen: El Universo Apenas un día después de la asunción de mando, el gobierno de Gustavo Petro ha presentado una propuesta de reforma tributaria a través de su ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo. Calificada por medios internacionales como una reforma ambiciosa, la propuesta presentada busca recaudar el 1.78% del PBI, lo que equivale a unos 6 mil millones de dólares. Las principales medidas buscan gravar a las personas de mayores ingresos, a las empresas financieras y extractivas y a los productos menos saludables y los que generan mayor contaminación. Aparte de ambiciosa, la reforma presentada es bastante completa, con componentes de progresividad, de tributos ambientales y de lucha contra el incumplimiento tributario. Por su parte, a mediados de julio, el presidente chileno, Gabriel Boric, anunció un proyecto de reforma tributaria que plantea un impuesto a las personas con un patrimonio por encima de los cinco millones de dólares, así como la elevación de la regalía minera para las empresas que tengan una producción de cobre por encima de las 50 mil toneladas al año, entre varias otras medidas que buscan reducir el incumplimiento tributario y generar ...
Seguir leyendo →

Medioambiente dice que derrame tóxico recorrió 32 km y aún no llega a Chuquisaca y Tarija

12 agosto, 2022
Los resultados de las primeras muestras de agua a lo largo del río Pilcomayo muestran que no existe contaminación o alteración del pH del recuso vital, lo que significa que aún no existe mortalidad en la vida acuática Aguas negras producto de los elementos tóxicos que llegaron a afectar los ríos del sur del país. Foto: El Potosí La Paz, 12 de agosto de 2022 (ANF).- El viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, Magin Herrera, aseguró que los sedimentos tóxicos de la actividad minera de las cooperativas de Potosí recorrieron 32 kilómetros desde su origen en la comunidad de Agua Dulce y todavía no llega a Chuquisaca y Tarija; sin embargo, pide tomar medidas de prevención. “Se ha verificado el sitio del incidente donde se ha cuantificado un derrame de 13.087 metros cúbicos de estos sedimentos mineralógicos cuyo sedimento fue con dirección río abajo. Para verificar hasta qué distancia habría recorrido, se ha diseñado una ruta inicialmente de 18 kilómetros. Luego de una verificación, se ha hecho un ajuste y finalmente se ha logrado recorrer 32 kilómetros de distancia a lo largo del río, con ...
Seguir leyendo →

Lecos de Charopampa temen la extinción del venado, el anta y el jochi por efectos del mercurio

Charopampa se encuentra en el municipio de Mapiri y desde hace varios años los comunarios son víctimas de la contaminación del mercurio utilizado en Imagen referencial del uso del mercurio. Foto: Internet. La Paz, 12 de agosto de 2022 (ANF). – La Comunidad Indígena Lecos de Charopampa, situada en el norte de La Paz, teme que la contaminación del mercurio por actividades mineras provoque la extinción de animales como el venado, el anta, el jochi, entre otros, denunció el dirigente comunario Vladimir Chambi. El originario relató que su comunidad sufre los efectos del uso excesivo del mercurio desde hace varios años y la situación llegó a tal punto que ya no pueden pescar en el río Mapiri porque el agua perdió su pureza. Incluso los animales beben agua de los riachuelos y ojos de agua que también están a punto de contaminarse. “Hay varios animales en peligro de extinción porque la contaminación no es poca. Por ejemplo, antes había artos venados en nuestro municipio, ahora ya no hay mucho. Son varios animales que ya no vemos. El que ya ha desaparecido es el anta, un animal igual que el venado, el otro ...
Seguir leyendo →

Municipios de Colón y Olancho rechazan minería a cielo abierto

12/07/2022 Ambientalistas y pobladores de Tocoa, Sabá, y Bonito Oriental (Colón), San Esteban y Gualaco (Olancho), se congregaron en este último municipio. GUALACO, Olancho. Representantes de grupos ambientalistas y pobladores de Tocoa, Sabá, y Bonito Oriental, en el departamento de Colón, al igual que de San Esteban y Gualaco, en Olancho, expresaron su rotundo no a la minería a cielo abierto, en una asamblea, en la plaza cívica de esta comprensión municipal. El propósito fue lanzar una advertencia a las autoridades para que no otorguen permisos de operación para explotar minas a cielo abierto, ya que con ello afectan la salud y la vida de los habitantes de la región. Una dirigente ambientalista de Tocoa, Lilian Castro, indicó que los ríos y las quebradas fueron dejados por Dios y, por lo tanto, no pueden ser explotados de forma salvaje por empresarios nacionales y extranjeros, a quienes no les interesa la vida de los demás. Los habitantes de todo el corredor afectado por la explotación de minas de óxido de hierro existente principalmente en Gualaco, no han recibido más que deterioro ambiental, denunciaron. De la zona de San Esteban, Ramón Hernández, dijo que ...
Seguir leyendo →

La Secretaría de Energía informa el nombre de la nueva empresa estatal de litio

mineriaenlinea 12/08/2022 BACANORAL La secretaria de Energía, Rocío Nahle, reveló en un tuit el nombre de la nueva empresa estatal que se enfocará en la explotación del litio, un recurso que el gobierno mexicano ha denominado como “estratégico”. Se llamará Litio para México. Se espera que en las próximas semanas se anuncie la creación oficial de este nueva empresa estatal, luego de las modificaciones hechas en abril a la Ley Minera para declarar al litio como un mineral que solo podrá ser explotado por el Estado. Esto implica la negativa a dar más concesiones y la prohibición de la participación del capital privado en la explotación y comercialización del mineral. El nombre que podría tener la nueva empresa estatal generó en abril un debate en redes sociales que incluso llamó la atención del presidente Andrés Manuel López Obrador. “¿A cuál le van?: Agencia Mexicana de Litio ‘Amlitio’ o Litio Mexicano ‘Litiomex’”, preguntó el mandatario en una de sus conferencias matutinas. El litio ha sido denominado como el “petroleo del siglo XXI” o el “oro verde”. En 2030, se espera que la demanda mundial de litio supere los dos millones de toneladas métricas ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: