Máxima Acuña denuncia disparos a su casa y amenazas de minera

26 abril, 2016

Maxima acuna siMáxima Acuña, quien recientemente obtubera el premio Goldman por su defensa del medio ambiente, denunció que su vivienda ha sido objeto de disparos de armas de fuego y responsabilizó de ese hecho a la empresa minera Yanacocha a la que acusó de haberla amenazado de muerte para obligarla a abandonar su propiedad, ubicada en terreno adyacente al proyecto Conga. “Quiero decir que si cualquier cosa me pasa responsable será la empresa Newmont Buenaventura”, manifestó en declaraciones al programa ‘Cuarto Poder’.

Acuña, quien esta semana fue galardonada con el premio Goldman (considerado el premio Nobel ambiental por su defensa del ecosistema de su localidad) negó categóricamente ser una invasora de terrenos.

Por el contrario, manifestó que solo está defendiendo sus derechos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Trabajadores de Codelco: Política de reducción de costos explica derrame de relaves

Derrame Codelco 640x330Trabajadores y agricultores piden a Codelco actuar con mayor seriedad después de nuevo derrame en la División Andina, el cual de acuerdo a operarios de la cuprífera estatal es atribuible a la política de reducción de costos que lleva adelante la compañía: “Se ha ido despidiendo a gente en forma injustificada con el fin de manejar más plata, pero finalmente, estos costos los paga la ciudadanía”, acusan.

Según la compañía, el sistema frontal que afectó a la zona centro del país, en especial los aluviones, ocasionó un desperfecto en el ducto de relaves del tranque Ovejería, en la provincia de Chacabuco, en la Región Metropolitana. Frente a esto el viernes pasado a las 14.55 horas se decretó el cierre de la canaleta como medida preventiva, a la espera de ser revisada, utilizando sólo el tranque Los Leones.

Leer mas
Seguir leyendo →

TPP y otros tratados de ‘libre comercio’. ¿Integración o desintegración regional?

tppLa Fundación Rosa Luxemburgo, el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz y el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales invitan a la charla pública “TPP y otros tratados de ‘libre comercio’. ¿Integración o desintegrácion regional?” el 27 de abril a las 18:30 en el Ex Congreso Nacional, en Santiago de Chile.

Los acuerdos de “libre comercio” aprobados, como el TPP, o todavía en negociación, son un verdadero proyecto totalitario a favor de las multinacionales y vulneran los derechos humanos y de la naturaleza.

El objetivo de esta la charla pública es de llamar la atención de la opinión pública chilena sobre los peligros de los mal llamados tratados de libre comercio, empezando por el TTP, pasando por el acuerdo Unión Europea-Mercosur, tratados bilaterales, el TISA, y el TTIP

Leer mas
Seguir leyendo →

Indígenas de Oaxaca protestan vs mineras de Canadá

25 abril, 2016

mexicanos 0Grupos indígenas y campesinos de seis estados de México, entre ellos Oaxaca,  han tomado las calles de la capital del país con una larga lista de demandas: desde más policías para reactivar la economía del campo hasta reformas legales que protegan a sus tierras de grandes proyectos de infraestructura.

Cientos de protestantes han provocado un intenso tráfico vehicular en los últimos días, especialmente en la zona central de la capital, en las calles que rodean la Secretaría de Gobernación, donde se han instalado en espera de soluciones a sus peticiones.

Francisco Jiménez, uno de los principales líderes de las protestas, ha dicho que la solicitud más urgente para ellos es hablar con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Leer mas
Seguir leyendo →

Don Jorge Cordero y la resistencia contra la minería

roberto galindo 485 aEl pasado 10 de marzo falleció el señor Jorge Cordero, tras una larga batalla contra el cáncer que desde hace tiempo lo aquejaba. Larga lucha que finalmente perdió y ante la cual ni los médicos ni la extraordinaria fuerza de don Jorge pudieron hacer algo al respecto. Pero ésa no fue la única gran batalla que don Jorge libró en su vida, la otra, la que lo convirtió en un ícono de resistencia, en un símbolo de lucha y esperanza. Esa batalla aún no se termina, aún no es ganada por ningún bando. Ésa es la larga lucha que decenas de miles de surcalifornianos vienen librando desde hace décadas contra la minería en el estado.

Tuve el honor de conocer a don Jorge y a su familia hace 1 año. Él mismo me enseñó lo que quedó de su rancho tras la artera destrucción y saqueo de que fue objeto por una treintena de hombres armados y encapuchados, justo una noche en que don Jorge y su familia se habían trasladado a la ciudad de La Paz para que él ...

Seguir leyendo →

En el Día de la Tierra marcharon rechazando la minería en Honduras

Manifestacion honduras dia de la tierraEn el Día Mundial de la Tierra, unas mil personas marcharon en la ciudad de Nacaome protestando por las plantas de energía solar y la minería en diversos lugares de los departamentos de Valle y Choluteca, que trae consigo destrucción al medio ambiente y por ende daños a la salud.


La marcha pacífica fue organizada por el Movimiento Ambientalista Social del Sur por la Vida (Massvida), el Comité de Defensa de la Flora y Fauna del Golfo de Fonseca (Coddeffagolf) y la Pastoral Social Caritas, entre otros.

Los manifestantes durante el trayecto iniciado en la comunidad de El Rosario hasta llegar al edificio del Juzgado Departamental, corearon consignas al evento, entre ellas: “Desde Ocotepeque hasta Goascorán, las minas no pasaran”, “La tierra no se vende, se protege y se defiende”, “el Dios de la creación, no quiere la destrucción” y “El sur no se vende, el pueblo lo defiende”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Protestan en Caracas contra minería en el «Arco Minero»

no mineria 123Intelectuales, activistas, movimientos sociales, indígenas, entre otros, que forman parte de la sociedad civil se sumaron a un pronunciamiento que exhorta al Gobierno de Venezuela a detener sus planes de una masiva explotación minera en la cuenca del Río Orinoco.

Como se recuerda, el Gobierno creó la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco (AMO), un territorio de 117.000 kilómetros cuadrados (12% del territorio nacional), en la cuenca del río Orinoco, con el fin de entregarla en concesión a empresas nacionales y de otros países para la explotación a gran escala de oro, coltán, bronce, diamantes, entre otros componentes.

Ante esta situación, la sociedad civil ha puesto en marcha una campaña de oposición por motivos sociales y ambientales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Reserva de palmas de cera amenazada por explotación de oro a cielo abierto

palmasEl investigador Rodrigo Bernal, experto en palmas de cera, conversó con RCN Al fin de semana para denunciar el peligro que se cierne sobre la reserva de palmas de cera en La Colosa (Quindío) por la explotación de oro que pretende AngloGold Ashanti.

A raíz del reciente problema que surgió sobre la licencia que la ANLA revocó para poder explorar y explotar petróleo en La Macarena y en la que las redes sociales fueron fundamentales, el Doctor en Ingeniería Agrónoma Rodrigo Bernal denunció el riesgo y la amenaza en la que se encuentran 600 mil palmas de cera por la posibilidad de que la AngloGold Ashanti pueda explotar oro en una mina a cielo abierto, ubicada a cinco kilómetros de la reserva de palmas de cera más grande del mundo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Suspenden a Gerente General de Codelco Andina por nuevo derrame y autoridades Metropolitanas exigen nuevas medidas

MINERA DERRAME TOMA DE MUESTRAS CONTAMINACIONEsta vez, y a consecuencia del sistema frontal que afectó la zona central del país el fin de semana último, avalanchas de barro provocaron daños en un tramo de la canaleta que conduce relaves hasta el Tranque Ovejería, en la Provincia de Chacabuco de la Región Metropolitana.

Así lo informó este jueves Codelco, señalando que el presidente ejecutivo de la estatal, Nelson Pizarro, verificó directamente el incidente, que comenzó el pasado viernes a las 14:55 horas, cuando se suspendió el envío de relaves al Tranque Ovejería como medida preventiva.

Según la compañía, dos días después, “a raíz del reinicio de la operación luego de un corte eléctrico que la afectó, se cometió el error de enviar relave por la canaleta hacia el Tranque Ovejería, sin haberla inspeccionado aún, dadas las adversas condiciones climáticas que imperaban”.

Leer mas
Seguir leyendo →

ENCUENTRO EN HOMENAJE A BERTA CACERES EN SAN SALVADOR

23 abril, 2016

Afiche berta ofi imprimirENCUENTRO EN HOMENAJE A BERTA CACERES EN SAN SALVADOR

La Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales ha organizado una actividad abierta en El Salvador en homenaje a Berta Caceres, para el día 26 de abril de 2016, desde las 8:30 hrs. en la Plaza Salvador del Mundo, San Salvador.

Para mayor información, revisar http://www.redlatinoamericanademujeres.org
Y Facebook: https://www.facebook.com/RedLatinoamericanaMujeresDefensoras

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: