México, el país con más conflictos mineros en América Latina

5 junio, 2016

Reuters Southern Copper mina 640x4004-6-2016
Entre los conflictos mineros más recientes, Ocmal señala el proyecto 'Don Diego' de las empresas Oddisey Marine Exploration y Exploraciones Océanicas, por afectaciones al subsuelo y vida marina de Baja California.
produccion-minera Minería (Foto: Reuters)

Arturo Solís Arturo Solís
México ocupa el primer lugar de conflictos mineros en América Latina. Nuestro país enfrenta más problemas en esta industria por encima de países mineros como Perú y Chile, informó el Observatorio de conflictos mineros en América Latina (Ocmal).

La nación  gobernada por Enrique Peña Nieto registra 37 conflictos relacionados con la industria minera en 2015, mientras que los dos países sudamericanos reportan 36 cada uno. Entre los tres aglutinan la mitad de los problemas en la región.

Entre los conflictos mineros más recientes, Ocmal señala el proyecto ‘Don Diego’ de las empresas Oddisey Marine Exploration y Exploraciones Océanicas, por afectaciones al subsuelo y vida marina de Baja California.

El proyecto consiste en extraer del fondo marino  7 millones de toneladas de arena fosfática cada año, durante 50 años, con el objetivo de producir 3.5 millones de toneladas de fósforo anualmente, según la manifestación de impacto ...

Seguir leyendo →

Vecinos impiden asamblea de Bienes Comunales

image 3 copia 3.redimensionado5-29-2016
CIUDAD IXTEPEC, OAX.- Con una valla humana, pobladores y comuneros inconformes con los proyectos mineros en el Istmo de Tehuantepec impidieron la realización de la asamblea convocada para el 29 de mayo, la cual contaba con una orden de suspensión por parte de un juez federal relativo al juicio de amparo 228/2016.

El argumento de los pobladores convocados por el Comité en Defensa de la Vida y el Territorio, así como de comuneros inconformes, se fundamentó en que en el orden del día de la asamblea se tocaban puntos como la aprobación de proyectos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de desarrollo sustentable relacionado a la minería.

LA POSTURA DEL COMISARIADO

Germán Rosado Valencia, presidente del Comisariado de Bienes Comunales, informó que efectivamente en el orden del día se encontraba el “Análisis y aprobación de los proyecto de CFE: Dos líneas de trasmisión y otra subestación”, sin embargo negó que se tratara de la aprobación de proyectos relacionados con la minería.

Aseguró que antes de tomar una decisión respecto al proyecto minero la asamblea de comuneros convocará a una encuesta comunitaria, ya que ...

Seguir leyendo →

ORGANIZACIONES DE COTABAMBAS SOLICITAN ACLARAR CONDICIONES DE DIÁLOGO

foto cortada.redimensionado3 de junio de 2016
Hoy las organizaciones de Cotabambas, entre ellas el Frente de Defensa de los Intereses y Desarrollo de la provincia de Cotabambas, enviaron una carta a la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), solicitando la modificación de la Resolución Ministerial 263-2015-PCM que creó la “Mesa de trabajo para el Desarrollo de la Provincia de Cotabambas”.

En el documento se plantea cambiar la finalidad de la mesa, que actualmente, según la resolución, se centra en “acciones de desarrollo”.  Desde su instalación, en febrero de este año, la mesa ha buscado en la práctica encontrar soluciones a la problemática social y ambiental generada por las modificatorias del proyecto minero y del Estudio de Impacto Ambiental; así como lograr compromisos que permitan una convivencia pacífica y que favorezcan el desarrollo de la provincia de Cotabambas. Todo ello, en concordancia con los 4 ejes que se han venido manejando, desde abril: Medio Ambiente y Modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), Derechos Humanos, Desarrollo Sostenible, y Responsabilidad Social Empresarial.

Leer mas
Seguir leyendo →

Veladero by Telefé: El polémico informe

2 junio, 2016

02 veladero 2332702-06-2016
"No todo lo que brilla es oro": radiografía de una mina polémica
Las consecuencias del derrame de cianuro el pasado 13 de septiembre de 2015. Los vecinos denuncian que el río Jachal está contaminado. Informe especial de Telefe Noticias.

Un derrame de cianuro contaminó cinco ríos de San Juan y todavía se investigan sus consecuencias.

El proyecto minero Veladero, donde la minera Barrick Goldexplota sus montañas para extraer 650 millones de onzas de oro cada año, tuvo una falla que puso en peligro las nacientes de los ríos.

Los vecinos se preguntan, ¿el agua vale más que el oro?

Leer mas
Seguir leyendo →

La mega-minería devasta y el cianuro mata

1 juvenezuelanio 2016

Desde los años 90 se viene intensificando el desarrollo de la Mega-Minería en el mundo. En esa historia América latina tiene mucho que contar. Montañas desaparecidas, ríos contaminados, poblaciones desplazadas, miles de muertos por enfermedades, paisajes y reservas naturales completamente destruidas, pobreza y miseria; son algunas de las consecuencias de la minería a gran escala, muchas de las cuales se mantienen luego de abandonar la mina por la culminación de su vida útil.

Al mantener el principio de la rentabilidad, las grandes empresas del oro procesan millones de toneladas de mineral al año, lo que implica grandes movimientos de tierras y la construcción de minas cada vez más grandes. Toda esa gran masa de roca triturada debe someterse al proceso de lixiviación con cianuro o “cianuración”, en el que se agrega una mezcla de agua y cianuro (de sodio o potasio) con el objetivo de separar los elementos de interés (oro, plata) de los minerales restantes. Tanto el movimiento de tierras, la construcción de la mina y el uso de la mezcla de cianuro pueden generar situaciones catastróficas en un corto, mediano y/o largo plazo.

Seguir leyendo →

Fallo de la Corte sí lleva a que alcaldes puedan prohibir la minería

alcaldes1 de junio de 2016

La Corte Constitucional tumbó una norma que se los impedía porque violaba la ley orgánica.
En el municipio de Salento- donde se ubica el valle de Cocora- hay cinco títulos mineros vigentes según la Agencia Nacional de Minería.

En el municipio de Salento- donde se ubica el valle de Cocora- hay cinco títulos mineros vigentes según la Agencia Nacional de Minería.

La Corte Constitucional hizo público el comunicado de la decisión que tomó la semana pasada y que lleva a que alcaldes y concejos municipales puedan prohibir la minería en sus regiones.

El alto tribunal tumbó el artículo 37 del Código de Minas que les impedía a los entes territoriales prohibir la minería. Esto porque la mayoría de la Sala Plena de esta institución consideró que esa ley, que afecta la vida de las regiones y que es un asunto relacionado con la distribución de las competencias de los entes territoriales y la Nación, debía tramitarse por una ley orgánica y no ordinaria.

Las leyes orgánicas se diferencian de las ordinarias porque para su aprobación el nivel de votos debe ser mayor en el ...

Seguir leyendo →

NUEVO CONFLICTO CON YANACOCHA POR DESABASTECIMIENTO DE AGUA

1 junio, 2016

GRUFIDES1 junio 2016

GRUFIDES: Los representantes de más de 800 familias del Centro Poblado de Huacataz, Cajamarca, sostuvieron una reunión con los delegados de la Autoridad Nacional del Agua, en el gobierno regional, a fin de dar solución al problema de desabastecimiento de agua, producto de la resolución que autoriza a minera Yanacocha el uso de este recurso hídrico.

El problema del desabastecimiento es originado, según los pobladores, debido al drenaje que realiza Minera Yanacocha, y que ha generado la desaparición de muchos manantiales y riachuelos. Con ello, concuerdan plenamente los técnicos del gobierno regional en que el impacto acumulativo de años ha sido totalmente nocivo para las fuentes de agua de la zona.

Ante esta problemática los pobladores demostraron su total desacuerdo con la resolución que beneficia a Yanacocha. “El ANA y la minería siempre se coluden y amarran sus intereses, afectándonos a nosotros los campesinos. Si se radicaliza el conflicto será por culpa de Yanacocha”, manifestó Segundo Mendoza, dirigente rondero de la provincia de Cajamarca.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minera Canadiense nerviosa por acompañamiento nacional e internacional en Azacualpa lanza advertencia

hondurasLa comunidad de Azacualpa no se rinde y continúa la defensa de sus territorios ante un poder transnacional

A través de una aclaración pública la Corporación Canadiense Aura Minerales  Inc, exige al Comité Ambientalista de la Comunidad de Azacualpa, en  el Occidente de Honduras,  que se retracte de demandarle  a la Embajada de Canadá que retire el apoyo a “nuestra compañía, lo cual es improcedente”.

La “exigencia” de la minera se traslada también hacia las organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos que están acompañando a la comunidad de Azacualpa en la defensa de sus territorios, entre ellos el  cementerio,  que pretende ser  destruido prevaleciendo el interés económico de la transnacional.  “Exigimos NO injerencia de ONG´S nacionales e internacionales en esta problemática que poco o nada aportan en la solución del conflicto y en su lugar provocan un mayor daño entre las partes al desinformar irresponsablemente y sin bases legales”, expresa el documento, emitido el 17 de mayo  de este año.

No sería extraño que el Instituto Nacional de Migración inicie la cacería de brujas parecida a la montada ...

Seguir leyendo →

Barrick Gold pagará US$ 140 millones por mentir sobre las irregularidades de Pascua-Lama

BarrickGold1 1/06/2016
Barrick Gold acusada de mentir y contaminar en Argentina y Chile.

Barrick Gold Corp acordó pagar 140 millones de dólares para solucionar una demanda en Estados Unidos, en la que se acusa a la minera de oro de ocultar problemas en una mina en América del Sur e inflar fraudulentamente el valor de mercado de la empresa, mostraron el martes documentos judiciales.

El arreglo judicial, que se conoció por documentos presentados a una corte federal en Manhattan, resolvería una demanda colectiva en que se acusa a Barrick de engañar a los inversores por los problemas ambientales del proyecto Pascua-Lama en la frontera entre Argentina y Chile.

"Estoy complacido de que hayamos podido alcanzar esta solución para nuestros inversores", dijo James Hughes, uno de los abogados del despacho Motley Rice que representa a parte de los demandantes, en un comunicado.
Paga pero no da la razón

Leer mas
Seguir leyendo →

¿CÓMO NOS GOLPEARÁ LA INEXORABLE ESCASEZ MUNDIAL DE AGUA?

agua en perú30 mayo 2016

Nylva Hiruelas

Año 2030. El 60% de la población mundial tendrá problemas de abastecimiento de agua, dando lugar a la aparición de "conflictos hídricos". Esta catastrófica predicción la realizó el Consejo Nacional de Inteligencia (NIC) y la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos en el informe Tendencias mundiales 2030: nuevos mundos posibles. Sin embargo, no hace falta realizar un viaje futurista para ver que varios países latinoamericanos, entre ellos Perú, se han adelantado a los pronósticos. La mitad de los conflictos mineros durante el periodo 2005-2013 fueron por el agua. La escasez y mala  calidad del agua  por la minería son los principales reclamos que subyacen en conflictos como Conga, Espinar  o Tía María que sacuden el país dejando centenares de heridos y decenas de muertos

¿Cuál es el futuro del agua en Perú? Un nuevo estudio dirigido por las investigadoras Ruth Preciado y Carmen Álvarez demuestra que tras la contaminación y la elevada conflictividad se esconde una deficiente gestión del agua marcada por la falta de información y fiscalización.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: