Gobierno dominicano aportará para remediar pasivo ambiental en mina de Cotuí de Barrick Gold

20 junio, 2016

ministros republica dominicanaLa minera Barrick Pueblo Viejo será el agente de ejecución de las obras, que incluye el cierre de la presa de Mejita, aportando US$75 millones. Pero el Estado dominicano también aportará alrededor de US$25 millones ocupándose de las labores de supervisión de personal, maquinarias herramientas, bienes intangibles y obras de infraestructura. Los trabajos abarcarán la remediación en la presa de colas de Mejita, rajo Cumba, Hondo Norte, Hondo Sur, reubicación y disposición de los suelos impactados con mercurio, intervención de la Cañada Honda, ríos Maguaca y Margajita, así como el reservorio Hatillo y las instalaciones para la disposiciones de sedimentos, entre otros.

El Ministerio de Energía y Minas y la empresa Barrick Pueblo Viejo suscribieron este miércoles el Acuerdo de Administración para la implementación del Plan de Administración Medioambiental del Estado y la remediación del Pasivo Medioambiental Histórico, proveniente de las antiguas operaciones de Rosario Dominicana.

Leer mas
Seguir leyendo →

Afectadas por la minera brasilera Vale difundieron su lucha en Mendoza

afectadas por Vale en argentinaEl fin de semana pasado se realizó en Mendoza el encuentro de la Unicón de Asambleas Ciudadans de Cuyo y NOA. Allí entrevistamos a Larisa Vieira, de Articulação Internacional de Atingidos pela Vale.

Este encuentro de organizaciones que resisten el saqueo y la contaminación en sus comunidades, tiene el propósito de generar el debate y la reflexión para analizar distintas estrategias de concientización e intervenir en la realidad para transformarla colectivamente.
Esta vez contó con la presencia de integrantes de Articulação Internacional de Atingidos pela Vale que viajaron desde Brasil para participar y la pregunta por cuál modelo de desarrollo y consumo necesitan verdaderamente los pueblos es uno de los ejes del debate.

Leer mas
Seguir leyendo →

Advierten contaminación por minería no metálica

advierten contaminacion por mi jpg 604x0En los distritos de Alto Selva Alegre, Mariano Pelgar, Sabandía, Characato y Cerro Colorado, la Autoridad Regional Ambiental (ARMA) habría identificado junto con la fiscalía del medio ambiente hasta diez zonas donde se realiza extracción de material de construcción y agregados de forma informal y viene generando contaminación.

El titular del ARMA, Zacarías Madariaga, señaló que ante el atentado al medio ambiente debido a que la extracción se realiza sin tener un plan de educación ni tampoco se cuenta con un programa de operaciones, de parte de las empresas o personas particulares dedicas a la actividad, se notificará a los municipios para la clausura de dichas canteras.

Leer mas
Seguir leyendo →

Portugueses preocupados por la mina de uranio de Berkeley en España

no a berkeley minera espanaLes inquieta el elevado riesgo de contaminación que podría afectar a la población y al Duero. “Nuestros vecinos portugueses han mostrado su preocupación por las consecuencias negativas que para ellos supone este proyecto minero. En este sentido conviene señalar que el gas radón que se va a liberar a la atmósfera como consecuencia de las explosiones previstas puede recorrer cientos de kilómetros y afectar negativamente a la población”, explica José Ramón Barrueco, de Stop Uranio.

El ayuntamiento de Boada albergó una reunión entre Artur Nunes, alcalde de Miranda do Douro, y Juan Matías Garzón, alcalde de Boada, en la que se abordó la posible apertura de la mina de uranio que la empresa Berkeley Minera de España S.A. pretende abrir en Retortillo/Villavieja.

Leer mas
Seguir leyendo →

¿Está garantizado el derecho a la tierra y el territorio para las mujeres?

representantes INAMIAP¿Está garantizado el derecho a la tierra y el territorio para las mujeres? Para contestar esta interrogante la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) desarrolló el conversatorio "Demandas y desafíos de las mujeres frente al derecho a la tierra y territorio".

El evento reveló la situación actual de las comunidades campesinas e indígenas respecto a sus derechos territoriales como también reflexionó sobre cuál es el estado de la participación de las mujeres en la toma de decisiones sobre dichos territorios.

Leer mas
Seguir leyendo →

Alertan riesgo a la salud por desechos de minera

1234hdbf MEl ex académico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Francisco Patiño Cardona, advirtió del peligro que representa el Proyecto Pachuca, que busca remover más de 110 millones de toneladas de relaves también conocidos como jales —montículos de tierra o lodo sustraídos de las minas durante la extracción de los metales preciosos— para enviarlos al municipio de Epazoyucan.

Los jales se encuentran en mineras de Pachuca y Mineral de la Reforma y el ex académico lamentó que las autoridades ambientales, con el pretexto de que se trata de una actividad minera, hayan dado el aval a la empresa Minera del Norte para el traslado de éstos, que contienen elementos como cianuro, cadmio, arsénico y plomo, altamente contaminantes.

Leer mas
Seguir leyendo →

No todo lo que brilla es oro: Las comunidades indígenas en Perú protestan contra la minería

17 junio, 2016

yanacochaDesde hace tiempo, las tierras altas de los Andes peruanos han atraído a muchos interesados en hacer fortuna. Hace siglos, los conquistadores españoles explotaron el oro y la plata, terminando con el Imperio Inca. Actualmente, son las grandes empresas mineras las que explotan los abundantes recursos en las entrañas de la tierra.

Durante los últimos 20 años, Yanacocha, la segunda mayor mina de oro del mundo, ha estado operando en las alturas vertiginosas de la región montañosa. La maquinaria pesada corta la tierra, dejando atrás cicatrices inconfundibles. Desde la mina, los camiones cargados con el mineral descienden las carreteras serpenteantes.

Los operadores: la empresa Newmont Mining Corporation, basada en Estados Unidos, y la empresa peruana Minas Buenaventura, dicen que han impulsado la economía de una de las provincias más pobres deñ Perú, pero algunos habitantes de esta región de Cajamarca no están de acuerdo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Todos los partidos rechazan la minería de tierras raras en la provincia de Ciudad Real

debate2Todos los partidos políticos que participaron en el debate organizado este martes por la plataforma Sí a la Tierra Viva rechazaron la minería de tierras raras en la provincia de Ciudad

Real y se han comprometido a poner en marcha acciones para exigir el archivo de los expedientes, según informa en un comunicado la Plataforma Si a la Tierra Viva.

El colectivo ha agradecido la asistencia de los ciudadanos y la participación activa en el debate moderado por el periodista Cándido da Costa, con preguntas a los candidatos de los partidos que participaron: desde la mesa, PSOE, PP, CIUDADANOS Y UNIDOS PODEMOS, y desde el público el candidato de UPyD.

También lamenta que las cabeza de lista al Congreso de los Diputados por el PSOE, Isabel Rodríguez, y por el PP, Rosa Romero, finalmente decidieran no asistir al debate, “desoyendo la llamada de unos ciudadanos que esperaban las propuestas concretas de las candidatas a representarnos en el hemiciclo”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunidades mapuche plantean cancelación de proyecto megaminero en Neuquén

comunidades mapuches neuquenLas comunidades mapuche Cayupan y Rams presentaron esta mañana un recurso administrativo para que se cancele de manera definitiva el proyecto de exploración y posterior explotación megaminera de la empresa Southern Cooper en Catan Lil.

El anuncio fue realizado en una conferencia de prensa, donde representantes de las comunidades y organizaciones de vecinos autoconvocados, describieron los detalles de los recursos presentados. “Hasta ahora lo único que tenemos es una cancelación de palabra por parte del gobierno, firme no hay nada”, indicó Luis Mercurio de la asamblea de vecinos autoconvocadas de Junín de los Andes.La comunidad Rams realiza la invernada a unos pocos kilómetros del lugar donde se pretende desarrollar el emprendimiento minero sobre el cerro “La Voluntad”, cercano a la localidad de Las Coloradas.

Leer mas
Seguir leyendo →

La Agencia Espacial Europea revela la desaparición de un lago en Bolivia

lago poopo satelitalEl minisatélite de la Agencia Espacial Europea (ESA) Proba-V, encargado de controlar la superficie de la Tierra diariamente, ha revelado la desaparición del segundo lago más extenso de Bolivia. La ESA confirma así la evaporación completa del lago Poopó.

Las tres imágenes de Proba-V, que acompañan a esta noticia, fueron tomadas el 27 de abril de 2014, el 20 de julio de 2015 y el 22 de enero de 2016, respectivamente. El lago salado Poopó ocupaba una depresión de la cordillera del Altiplano y cubría una superficie de 3.000 kilómetros cuadrados, superior a la Isla Reunión.

Sin embargo, la naturaleza superficial del lago, que poseía una profundidad media de solo tres metros, unida al entorno árido montañoso, provocaban que fuese muy sensible a las fluctuaciones en el clima. Su evaporación oficial se declaró en diciembre. Aunque no es la primera vez que el lago Poopó se evapora (la última fue en 1994), existe el temor de que esta vez tarde muchos años en rellenarse, en caso de que llegara a hacerlo.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: