El pueblo que la plata secó

19 julio, 2016

durango 123Esta es una historia de poder y despojo. Un pequeño pueblo en Durango fue estafado por una empresa canadiense para explotar sus tierras, ricas en plata. El gobierno de Canadá intervino con las autoridades mexicanas para proteger los intereses de la minera y quitarle a la gente sus tierras. La batalla en los tribunales lleva 4 años.
Mientras, el pueblo muere de sed.

Refugio, de 72 años, cuenta en la sombra de un mezquite que no siempre fue tan pobre. La pensión de junio se le fue entre medicinas para el dolor y un poco de comida. Así que sólo le queda recoger lo poco que da este pedazo de desierto: vainas secas caídas del árbol, que vende como alimento para ganado. Por los 80 kilos que recolectó en tres días le pagaron 100 pesos. En las dos semanas que faltan para acabar el mes se aliviará el dolor de rodillas con alcohol y peyote. “El dolor como quiera aguanta, pero el hambre no”.

El sol de la tarde calienta el aire por arriba de los 40 grados en el pequeño ...

Seguir leyendo →

PASCUA LAMA: EN UN DÍA BARRICK LANZARÁ AGUAS CONTAMINADAS SIN CONTROL E INMINENTE DESASTRE NATURAL NUCLEAR

piscina 2 b final finalEl día más temido por las comunidades ha llegado y exigen cierre definitivo

La amenaza y peligro en que tiene envuelta a la comunidad del Valle del Huasco la empresa Barrick Gold, tras el nuevo desastre ambiental en su proyecto Pascua Lama, en donde una avalancha destruyó y dejó completamente inoperativa la Planta de Tratamiento de Aguas contaminadas (ARD) imposibilitando con ello la “limpieza” de las aguas contaminadas que se vierten directamente al río El Estrecho (afluente del Río Huasco); es aún mayor de lo que se intuía hasta el momento: A parte de no tener como tratar las aguas contaminadas y de ya haberse salido del área de control una cantidad, a la empresa se le acaba la capacidad para guardarlas y contenerlas este miércoles 20 de julio, día en que comenzará a lanzar toda la producción de agua contaminada directamente al río Estrecho (Afluente de Río Huasco). A esto, hay que sumarle la posible amenaza por contaminación radioactiva de la cual se han enterado las comunidades.

Leer mas
Seguir leyendo →

Se reinician protestas contra proyecto minero Tía María en el Valle de Tambo

no a tia maria1El conflicto social causado por la empresa minera Southern Perú, por su intención de instalar la minera cuprífera Tía María en el Valle de Tambo, no ha concluido, ya que este miércoles las marchas contra esta minera se reiniciaron en horas de la tarde.


Cientos de pobladores realizaron una marcha pacífica, recorriendo la vía del sector de la Curva, en el distrito de Deán Valdivia (Islay); en esta marcha participaron pobladores de Cocachacra, Punta de Bombón y Deán Valdivia, quienes se concentraron desde temprano en la zona denominada Santa María.

Como ya es acostumbrado, los pobladores marcharon con sus pancartas y banderines verdes con el lema “Agro Sí, Mina No”; durante la marcha acordaron realizar un desfile el 28 de julio para pedir a las autoridades de la región y los centros educativos, que se unan a la protesta para evitar que se apruebe la instalación de esta mina en el valle.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mina Ángela no fue la Nochebuena

mina angela en los 80Enclavada a unos cuarenta kilómetros al norte de Gastre, cerca del límite con Río Negro, enriqueció a sus propietarios ingleses y argentinos. Más de un millón y medio de toneladas de residuos tóxicos permanecen abandonadas en el lugar. En términos de volumen procesado, el proyecto Navidad equivaldría a la explotación de cuarenta minas Ángela.

Ver también la nota Apuntes sobre el cierre de Mina Ángela

El principal antecedente de la minería en la meseta central de Chubut es Mina Ángela, socavón polimetálico que llegó a ser el tercero más productivo del país.

La empresa Cerro Castillo, propiedad de Lonmin de Inglaterra y el grupo argentino Garovaglio y Zorraquín, puso la mina en producción en 1978.
Fundado en 1967, el Consejo Empresario Argentino (CEA) fue clave en la preparación del golpe de estado de 1976 y su entonces presidente, José Alfredo Martínez de Hoz, fue designado ministro de Economía. Federico Zorraquín, el socio argentino de Cerro Castillo, fue presidente del Consejo Empresario Argentino entre 1987 y 1989.

Leer mas
Seguir leyendo →

Aunque El Salvador pierda arbitraje no darían concesión a Oceana Gold

Pacific RimLa resolución final del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), del Banco Mundial -cualquiera que sea-, sobre la demanda interpuesta por la minera Pacific Rim, ahora Oceana Gold, no significa que el Estado deba entregarle una concesión para operar, aseguró ayer el abogado representante del país en este caso, Luis Parada.

La empresa minera le exige a El Salvador $250 millones por negarle el permiso de explotación de la mina El Dorado, en Cabañas.

Parada informó que a finales de agosto el CIADI publicará el laudo que determinará si el Estado salvadoreño deberá pagarle a la empresa, si desestima la demanda y el tribunal castiga a la minera con que reembolse todo o parte de los $13 millones que el país ha gastado producto del litigio; o bien que gane El Salvador y cada parte asuma sus costos legales del proceso.

Leer mas
Seguir leyendo →

Revelan informe que acredita grave contaminación minera en Putaendo

18 julio, 2016

b9dfbf637d5c3eb0773449987e8bb87b MOrganizaciones sociales y vecina/os de la localidad de Putaendo entregaron una carta al Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, exigiendo tomar acciones urgentes tras tener acceso a informe que acredita graves niveles de contaminación producto de la actividad minera en la zona, el cual era de conocimiento de las autoridades.

En efecto, el Informe “Análisis de Resultados Obtenidos en Monitoreos Trimestrales de Aguas Superficiales, Aguas Arriba y Aguas Abajo del Embalse Chacrillas”, elaborado por el Laboratorio Hidrolab por encargo de Soletanche Bachy, empresa contratista en labores en el Embalse Chacrillas, el cual fue entregado al Inspector Fiscal del embalse y a la Dirección de Obras Hidráulicas, da cuenta de altos niveles de contaminación por metales pesados con graves consecuencias para la salud humana, para la flora y fauna.

Leer mas
Seguir leyendo →

Marchan en rechazo a la minería en Ixtepec

marcha contra mineria ixtepecCon voz fuerte y llena de rabia, Faustina Guzmán exclamó su rechazo a la actividad minera en Ciudad Ixtepec, ella y otras 500 personas más marcharon por las principales calles para dejar claro que no aceptarán la instalación de ninguna minera.

La edad, rasgo y condición social no impidieron gritar, portar una pancarta y caminar más de cien minutos en los que expresaron que no permitirán que sus recursos naturales, medio ambiente y sociedad se contaminen por la explotación de una mina a cielo abierto.

Esta marcha fue convocada por el Comité de Defensa de la Vida y Territorio Ixtepecano, que desde hace algunos meses han compartido información al pueblo jeromeño sobre la minería y sus implicaciones en el medio ambiente.

Leer mas
Seguir leyendo →

Félix Serrano, presidente electo de MORENA, rechaza proyecto minero en Ixtepec

concesiones mineras itsmoEl presidente electo por el partido MORENA, Félix Serrano Toledo, expresó su rechazo al proyecto minero que pretende instalarse en Ciudad Ixtepec, el cual aseguró no traería beneficios a la comunidad, por el contrario “con la contaminación de los mantos freáticos, atenta contra la ecología y la salud de la población”.

En entrevista, Félix Serrano dijo que convocará al pueblo a sumarse a la defensa de la vida “Hay que encaminar la negativa contra la mina, fundamentarla bien y entrarle todos”, en ese sentido señaló que “lo delicado” es que los posesionarios de la tierra acepten vender o rentar sus tierras a empresas.

Actualmente dijo hay una delimitación de la poligonal donde se realizaría la explotación minera, por lo que señaló como necesario visitar a las personas involucradas para explicarles que no firmen documentos, “que no vendan o renten sus tierras”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Después de 9 años absuelven a comuneras que fueron denunciadas por la minera Barrick

Mujeres criminalizadas por barrickDespués de nueve años un grupo de 18 comuneros de la comunidad campesina de Condorhuaín, en el distrito de Independencia de la provincia de Huaraz, fueron absueltos por la justicia que los había procesado por los presuntos delitos de secuestro, daños y bloqueo de carretera al oponerse a la instalación de la empresa minera Barrick.

Carmen Shuan Vega, ex alcaldesa del centro poblado de Paccha, es una de las absueltas en audiencia realizada el miércoles por un juzgado de la Corte Superior de Justicia de Huaraz y tras este fallo anunció que junto a sus compañeros y compañeras iniciará acciones legales en contra del Estado y contra la minera mencionada.

Los hechos datan del año 2005 cuando Barrick pretendió ingresar a la comunidad con la intención de efectuar trabajos de exploración de oro a más de 300 metros de profundidad poniendo en riesgo la zona arqueológica y los ojos de agua de la que se abastecían los pobladores y la usaban además para sus sembríos y el ganado.

Leer mas
Seguir leyendo →

Honduras, el país más letal para defensores ambientales

DEfensores ambientales honduras BertaLos 23 años de lucha del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) han tenido resultados positivos a favor del medioambiente, pero ha traído consigo numerosos asesinatos de líderes que han dedicado su vida a evitar que las transnacionales operen en ríos, lagos, suelos y lugares sagrados para la población indígena.

En estos tiempos, una nación heredera de un golpe de Estado (de hace siete años contra Manuel Zelaya) vive estremecida por la impunidad ante crímenes de activistas sociales y comunitarios, tales como Berta Cáceres, Nelson García y Yaneth Urquía; solo por mencionar unos de tantos. 

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: