El Salvador: Culpable o Inocente en el caso de la Minera Pacific Rim / Oceana Gold

27 julio, 2016

logo mesa nacionalLa Mesa Nacional frente a la Minería en El Salvador-MNFM— desarrolla este día el Foro Público “El Salvador: Culpable o Inocente en el caso de la minera Pacific Rim/ Oceana Gold”, con el propósito de plantear los posibles escenarios ante la decisión que tomará el Centro de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones-CIADI— contra el Estado salvadoreño por la demanda que interpuso la transnacional minera en el año 2009.

La demanda de la empresa Pacific Rim/ Oceana Gold se hizo amparándose en el capítulo de inversiones contemplado en el Tratado de Libre comercio Centroamérica y Estados Unidos, conocido como CAFTA-DR y en la ley de inversiones de El Salvador, específicamente en el articulo 15 relativo a la solución de controversias entre el estado y las empresas, sin embargo, el CIADI consideró improcedente darle curso a la demanda en el marco del CAFTA-DR, dada que la empresa era considerada como empresa canadiense, pero decidió continuar el proceso a partir de la ley de inversiones.

Leer mas
Seguir leyendo →

COTABAMBAS SE PRONUNCIA

CotabambasFrente a las reiteradas suspensiones de las reuniones de la Mesa de Diálogo de la Provincia de Cotabambas (Apurimac) que debe atender la problemática en torno al proyecto minero Las Bambas, organizaciones sociales de la zona publicaron hoy un importante pronunciamiento.
Los diversos frentes de defensa de Cotabambas, el Comité de vigilancia y monitoreo ambiental del río Mayotinco – Punanqui y organizaciones sociales de base, a través del citado documento, solicitan ser escuchados y mejorar las condiciones de diálogo para lograr acuerdos duraderos en pos de una convivencia pacífica con la empresa MMG Limited.
  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

PRONUNCIAMIENTO
COTABAMBAS PIDE SER ESCUCHADA
Ante una suspensión más de las reuniones de la mesa de diálogo de la Provincia de Cotabambas relacionada a las actividades de la Mina Las Bambas, nos dirigimos a la opinión pública para expresar lo siguiente:

Leer mas
Seguir leyendo →

FIN DE ARATIRÍ CIERRA UNA ETAPA DE LUCHA CONTRA LA MEGAMINERÍA

26 julio, 2016

Captura de pantalla 2016 07 26 a las 2.03.29 p++ Venció el último plazo del que disponía Aratirí para llevar a cabo su proyecto.
++ Suspenderemos la recolección de firmas, pero el propósito no ha cambiado.
++ La minería metalífera a cielo abierto no es una vía de desarrollo para Uruguay.

En estos días se completaron todos los plazos previstos en la Ley de Minería de Gran Porte para la firma de un contrato de inversión para la extracción de hierro entre el gobierno y la empresa Aratirí. Los títulos mineros sobre los terrenos afectados por el proyecto deben pasar al Registro de Vacancias de la Dinamige (Dirección Nacional de Minería y Geología) quedando a disposición de posibles interesados.

Leer mas
Seguir leyendo →

Desde hace 10 años decimos #NOalaMinería y sí a la vida

1 cpo 10annos sin mineriaEl domingo 24 de julio en el pueblo maya popti de Ebanha’, Concepción Huista, conmemoró el Décimo Aniversario de las primeras 5 consultas de buena fe que se realizaron simultáneamente en los municipios de Concepción Huista, Colotenango, Santiago Chimaltenango, San Juan Atitan y Todos Santos Cuchumatan.

Hace exactamente diez años, diferentes organizaciones sociales, autoridades comunitarias y autoridades municipales, se reunieron y decidieron ejercer el derecho a la consulta frente a la imposición licencia minera COYA que afectaba en ese momento cinco municipios del departamento de Huehuetenango.

El pasado domingo, y con la participación de autoridades municipales, autoridades comunitarias, iglesias y organizaciones locales, estas comunidades en resistencia ratificaron el compromiso de defender el territorio, el ejercicio de la libre determinación, luchar permanentemente para fortalecer la articulación de los pueblos y luchar conjuntamente para la implementación de las propuestas planteadas por el Consejo del Pueblo Maya.

Leer mas
Seguir leyendo →

Critican autorización sobre tronaduras de Mina Invierno y señala manipulación

alerta riesco logo chileMolestos con la institucionalidad del Medio Ambiente se encuentran al interior de la agrupación ciudadana Alerta Isla Riesco, luego que en estos días el Servicio de Evaluación Ambiental de Magallanes (Sea) emitió un Informe Consolidado (IC) en que finalmente recomienda aprobar la Declaración de Impacto Ambiental (Dia) para el Proyecto “incorporación de tronadura como método complementario en la extracción mecánica de material estéril en Mina Invierno”, acogido a trámite por el Sea el pasado 13 de noviembre de 2015 y que dentro de la próxima semana ha de ser resuelto por el Comité de evaluación presidido por el intendente, Jorge Flies.

Por lo anterior, Gregor Stipicic Escauriaza y Gabriela Simonetti-Grez, coordinadores de Alerta Isla Riesgo, plantearon a La Prensa Austral que si bien la aprobación del uso de explosivos no los sorprende, “esto confirma lo que hemos venido diciendo hace más de 2 años, cuando Mina Invierno presentó por primera vez su proyecto de tronaduras, tratando de no ingresar al Sea y luego de haberlo negado en su evaluación inicial: que la institucionalidad ambiental es extremadamente débil.

Leer mas
Seguir leyendo →

La mina de uranio a cielo abierto en Salamanca: el crimen casi perfecto

no ala mina Berkeley noEntre los bosques y las aguas del río Yeltes en la comarca de Ciudad Rodrigo (Salamanca, España) se esconde una historia de intereses de lobbies, de supuesto tráfico de influencias, presunta manipulación de documentos y amenazas para forzar la apertura de la mina.

El idílico paisaje de la comarca de Ciudad Rodrigo en Salamanca podría verse enturbiado por polvos altamente radiactivos y cancerígenos. La empresa australiana Berkeley está empeñada en poner en marcha una mina de uranio a cielo abierto. La única de Europa. El plan de la compañía cuenta con el beneplácito de la Administración, pero lleva años sorteando la fuerte oposición de los vecinos de Retortillo y Villavieja, los municipios afectados. Además, a los enmarañados procesos administrativos en los que se ha sumido la empresa para conseguir los permisos de explotación, se suma la sombra de corrupción que planea sobre el proyecto. Entre los bosques, los pequeños pueblos de la zona y las aguas del río Yeltes se esconde una historia de intereses de lobbies, de supuesto tráfico de influencias, de presunta manipulación de documentos oficiales y ...

Seguir leyendo →

COOPERACCIÓN EN LA FERIA DEL LIBRO 2016

logo cooperaccionSon tres fechas en las que podrán encontrar nuestras publicaciones en venta y en donación: Lunes 25, sábado 30 y domingo 31 de julio.

Las publicaciones de CooperAcción estarán disponibles desde hoy en la 21 edición de la Feria Internacional del Libro - FIL LIMA 2016.

Gracias a la Asociación Nacional de Centros de Investigación, Promoción Social y Desarrollo (ANC), estaremos presentes, junto a otras instituciones, en el Stand N° 11 - "Entrelazando organizaciones y redes por una ciudadanía plena".

Nuestras publicaciones
Estarán a la venta publicaciones como:

Leer mas
Seguir leyendo →

¡Ecuador: el agua y la vida no se subastan!

moratoria minera ya ecuadorManifiesto a partir de la Cumbre Agraria de Ecuador en el Día Mundial contra la Megaminería

Desde la aprobación de la Ley Minera de 2009, en lugar de cumplir con el mandato minero aprobado en la Asamblea Constituyente, el Gobierno ecuatoriano impulsa la megaminería a través de una serie de incentivos tributarios y fiscales a la inversión extrajera, directa o mediante alianzas público privadas. En gran medida, estas políticas representan una continuación de la agenda neoliberal impulsada en décadas anteriores.

En medio de la crisis económica y durante el último año del periodo de Gobierno de Rafael Correa, se inició un proceso de apertura del Catastro Minero a través de mecanismos administrativos y un procedimiento de subasta y remate de concesiones por parte del Ministerio de Minería y de la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM). Por la vía administrativa se quieren concesionar alrededor de 1’300.000 hectáreas y, a través del mecanismo de subaste, 432.251 hectáreas. A estas nuevas concesiones se suman más de 1’113.000 hectáreas actualmente inscritas en el Catastro Minero. En total son casi 3’000.000 ...

Seguir leyendo →

CONVOCATORIA A CONFERENCIA DE PRENSA: Marcha por la Defensa de los Glaciares

25 julio, 2016

marcha glaciares0CONVOCATORIA A CONFERENCIA DE PRENSA

Fecha y hora: martes 26 de julio de 2015 a las 11 horas.


Lugar: Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, FECH. (Periodista José Carrasco #9, Santiago Centro.)
Motivo: Jornada de movilización a realizarse el día sábado 30 de julio en defensa de los glaciares y en rechazo al proyecto de ley de protección de glaciares del gobierno.

Convoca: Coordinación de Territorios en Defensa de los Glaciares, FECH entre otros.

Asunto:
Este sábado 30 a partir de las 10 horas se llevará a cabo la Marcha por la Defensa de los Glaciares y en Rechazo al proyecto de ley de “protección de glaciares” de Bachelet, desde Plaza Italia hasta Plaza Los Héroes por la Alameda. La jornada terminará con un foro informativo sobre el proyecto de ley.

Leer mas
Seguir leyendo →

Arzobispo de El Salvador exhorta a Asamblea Legislativa aprobar ley contra la minería

Arzobispo SalvadorEl arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, exhortó hoy a los diputados de la Asamblea Legislativa para que aprueben pronto una ley que prohiba la actividad minera en El Salvador, por la contaminación que generan las empresas, sobre todo, en los mantos acuíferos.


Además, el religioso expresó su preocupación respecto a la resolución que pueda dar el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) en el litigio entre la minera Pacific Rim -adquirida por la compañía australiana Oceana Gold- y El Salvador, de lo que espera que "no vaya a ser de condena para nuestro país".

"No veo por qué los diputados no lo hacen, si los ha nombrado el pueblo para que vele por sus derechos (...) estamos en un país salvaje en el que no hay ley que ponga paro a esto, eso debe acabar", dijo tajante.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: