En el marco del Día Mundial Contra la Megaminería, que se conmemora cada año el 22 de julio, colectivos del Istmo de Tehuantepec participaron en el foro “Estrategias de lucha para la defensa de la Madre Tierra y el territorio”, como parte de la campaña nacional en Defensa de la Madre Tierra que articula la experiencia de cientos de pueblos acechados por los proyectos mineros en el territorio mexicano.
El Comité Ixtepecano en defensa de la vida y el territorio, refirió que este espacio fortalece la solidaridad entre todos los pueblos que resisten a la minería a cielo abierto, la cual no hay duda, afecta de manera agresiva al medio ambiente y en consecuencia a la salud de las personas.
El impacto en la región
El Colectivo de jóvenes zoques “Matza”, expresó que tan sólo en la zona de Los Chimalapas nacen más del 40 por ciento de los ríos de México; en dicha zona se ubica La Cristalina, en los límites con Chiapas, una de las minas de oro, cobre y plata que la Dirección General de ...