México: «Mi casa está dentro de una concesión para megaminería»

8 agosto, 2016

Vida si mina NoPepe Rechy vive en un municipio del estado mexicano de Puebla llamado Libres, rico en agua subterránea y con enormes montañas donde comienza la Sierra Norte. Se dedica a la elaboración de productos lácteos y a la siembra, aunque también está interesado en temas sociales. Hace dos años se enteró de que su casa estaba dentro de una de las cinco enormes concesiones de exploración minera en Libres, las cuales están a cargo de filiales de la corporación canadiense Almaden Minerals.

"Son dos o tres pedazos: de mi barrio, San Miguel, para arriba. Estamos encima de la concesión minera", relata a RT.

"Es una de las actividades que al Gobierno le ha dado mucho por impulsar y ha abierto camino por medio de reformas estructurales. Ciertamente veo que las empresas van, sondean el territorio concesionado. Es un factor en alerta roja que genera muchos conflictos en muchas zonas de país: Oaxaca, Chiapas, Guerrero. Es un problema muy complicado", abunda.

Leer mas
Seguir leyendo →

Denuncian derrame de ácido sulfúrico provenientes de residuos de minera Codelco Ventanas

Ventanas contaminadaEl sector residencial y agrícola de Valle Alegre de la comuna de Quintero fue contaminado por elementos tóxicos provenientes de la Minera Montecarmelo. Episodio que se suma a otros similares, que según los afectados (y demandantes), desde el año 2006 vienen ocurriendo en Puchuncaví. Los vecinos piden a Fiscalía abrir causa contra Codelco Ventanas por el botadero y la amenaza de contaminación de aguas.

La intervención de la Seremi de Salud, de Medio Ambiente y de la Superintendencia de Medio Ambiente, solicitará uno de los afectados por el episodio de derrame de ácido sulfúrico ocurrido ayer en la localidad de Valle Alegre, comuna de Quintero, desechos que provendrían de la Minera Montecarmelo, planta que se ocupa del tratamiento por vía hidrometalúrgica de los residuos tóxicos, denominados “Polvos Pepa o de Fundición”, provenientes de Codelco Ventanas.

Las primeras denuncias datan del año 2006, cuando autoridades sectoriales de los distintos gobiernos otorgaron autorizaciones ambientales para el funcionamiento de una empresa minera que no cumple con las mínimas e indispensables medidas de seguridad para evitar que sus piscinas de ácido sulfúrico percolen a los ...

Seguir leyendo →

Australia deniega explotación de mina de uranio para proteger a pequeñas especies subterráneas

5 agosto, 2016

minera cameco australiaLas autoridades ambientales de Australia rechazaron el miércoles una oferta canadiense para explotar un yacimiento de uranio, por temores de que amenace la biodiversidad, y en particular a la pequeña fauna subterránea. Cameco Corporation, uno de los mayores productores mundiales de uranio cotizados en bolsa, pretendía desarrollar los depósitos de Yeelirrie, en el oeste de Australia, adquiridos hace cuatro años a BHP Billiton.


Pero la Autoridad de Protección Ambiental (EPA) australiana determinó que el proyecto constituía una amenaza para la pequeña fauna de aguas subterráneos, o "stigofauna".

"El habitat de la stigofauna en Yeelirrie es particularmente rico, con 73 especies registradas", indicó el director de la entidad estatal, Tom Hatton.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pan American Silver lava su imagen con dádivas por su mina Manantial Espejo

1059c15c96 MAsí se desprende de la presentación realizada por los directivos de Pan American Silver a la Gobernadora Alicia Kirchner. Se financiarán emprendimientos productivos, además de la reforestación de la zona del proyecto, como así también el traspaso de la Agencia de Desarrollo para direccionar políticas sociales.
 
Directivos de la empresa minera Pan American Silver, realizaron una presentación a la Gobernadora Alicia Kirchner, sobre el Plan de Reconversión del proyecto Manantial Espejo, planificada para los próximos tres años.

Acompañaron a la primera mandataria provincial, el Intendente de Gobernador Gregores, Juan Vásquez, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Leonardo Álvarez, y el secretario de Estado de Minería, Guillermo Bilardo.

Durante la presentación del Plan de Reconversión, se acordó que se están invirtiendo alrededor de 11 millones de dólares para la reforestación de la zona en la que se desarrolla el proyecto, que incluirá la participación de la Escuela Agropecuaria de Gobernador Gregores, a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y la Subsecretaría de Medio Ambiente.

Leer mas
Seguir leyendo →

Bienes Comunes: el único diálogo

Logo UACMendoza, 01 de Agosto de 2016

A una década de la lucha, como protagonistas de la historia y celebrando la constitucionalidad de la Ley 7722, volvemos a elevar nuestra voz y DENUNCIAMOS:
La "Mesa del Diálogo para una Minería Sustentable" y su falso intento de promover, facilitar y garantizar la participación real y equitativa de todos los actores. Porque:

▪ Las asambleas reconocemos en el uso de este tipo de terminología asociada a la minería, la aplicación de una estrategia de comunicación arbitraria que desinforma a la comunidad y que forma parte del manual de comunicación de las empresas extractivas para América Latina, elaborado en Brasil, y por lo tanto, mal condicionan nuestra disponibilidad al diálogo.


Leer mas
Seguir leyendo →

Denuncian grave derrame de relave de minera Collahuasi al interior de Iquique

Derrame de relaves CollahuasiEl evento ocurrió luego que un mineroducto en el que se trasportan 31 minerales combinados con agua, se reventara. La empresa paralizó sus faenas y dio aviso a las autoridades correspondientes.

Trabajadores de la zona denunciaron de un grave derrame de concentrado de cobre en una faena minera ubicada en la localidad de Ujina, al interior de Iquique.

El hecho ocurrió luego que se reventara un mineroducto en el kilómetro 78 de la ruta A-65 hacia Collahuasi. Desde la empresa minera señalaron al sitio SoyIquique que se paralizaron las faenas y que se dio aviso a las autoridades correspondientes.

“Hoy se produjo un derrame de relave, en el tranque, ubicado en faena, en el sector de Ujina. El incidente se debió a la rotura de la canaleta del tranque. A raíz de este hecho, se procedió a paralizar inmediatamente las operaciones de la planta concentradora y, por otra parte, se dio aviso a las autoridades de Sernageomin y Superintendencia de Medio Ambiente. En estos momentos, personal de la Compañía se encuentra abocado a maniobras de contención ...

Seguir leyendo →

MODIFICACIÓN NORMATIVA VULNERA PROTECCIÓN DE PUEBLOS INDÍGENAS

unnamed12345En medio de las fiestas patrias y mientras se daba a conocer la buena noticia de la recategorización de tres Reservas en Ucayali, de Territoriales a Indígenas; contradictoriamente, se aprobaban peligrosas modificaciones al Reglamento de la Ley N° 28736 - Ley para la protección de los Pueblos Indígenas en situación de Aislamiento y en situación de Contacto Inicial – PIACI.

Es así que, a través del Decreto Supremo N° 008-2016-MC se dispone en el artículo 7 que, es función del Vice Ministerio de Interculturalidad – VMI, emitir opinión técnica previa vinculante relacionada al componente social vinculada a las actividades de exploración y explotación no tradicional de recursos naturales en las reservas indígenas.

Dado que el ente rector en materia de protección de derechos de los PIACI es el Ministerio de Cultura a través del VMI, resulta contraproducente que se reduzca su capacidad de opinión técnica únicamente al componente social de los Estudios de Impacto Ambiental - EIA. Sólo en la fase de elaboración de este instrumento se generan impactos, que suman a aquellos que está destinado a identificar y prevenir. No existe voluntad de implementar estos instrumentos ...

Seguir leyendo →

Ahogamiento sobre Salaverna por parte del gobierno a favor de minera

4 agosto, 2016

Salaverna Mex 1La Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) exhortó a las autoridades agrarias y al Gobierno del estado de Zacatecas a apoyar a los habitantes de la comunidad de Salaverna en Mazapil y no a la empresa minera Frisco-Tayahua, que desarrolla actividades en el lugar.


En conferencia de prensa en la Ciudad de México, José Narro Céspedes, miembro de la dirigencia de la CNPA, aseguró que “la empresa sólo tiene concesiones para extraer minerales, pero no son dueños de la tierra, esos son terrenos nacionales”.

Afirmó que el daño a la comunidad debe enmendarse y el Gobierno del Estado está obligado a atender las necesidades de los pobladores, reanudando los servicios médicos y escolares que “fueron retirados para favorecer a la mina”.

Señaló también que la actividad minera en la entidad atenta contra el derecho a la vida y el derecho al agua de los habitantes de los pueblos de Zacatecas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Otro directivo de Minera Alumbrera fue procesado por contaminación con metales pesados

Mineria funcionamiento eimpactosEl Gerente General de Minerea La Alumbrera, Raúl Pedro Mentz, fue procesado, sin prisión preventiva por violar la ley 24.051 sobre residuos peligrosos, según lo dispuso el juez federal N° 2, Fernando Poviña. Sin embargo, sobreseyeron a Julián Patricio Rooney y se dejó sin efecto el llamado a indagatoria de Michael Lou Holmes, ambos directivos de la minera. La Justicia ratificó que hubo contaminación con metales pesados en el canal DP2.


La ONG Pro-Eco, en su rol de querellante, anunció que apelará este sobreseimiento (Rooney ya había estado procesado en esta misma causa) aunque destacó que la resolución judicial es un avance teniendo en cuenta que la causa ya lleva 16 años sin respuestas.

“Hacemos una valoración positiva de lo dispuesto por Poviña ya que la Justicia demuestra, una vez más, que Minera Alumbrera sigue contaminando la cuenca Salí-Dulce. Destacamos que el juez haya entendido que está plenamente probada la presencia de cobre en tanto en el canal DP2 de Ranchillos (Tucumán)”, sostuvo Alfredo Carbonel, referente de organización ecologista.

Leer mas
Seguir leyendo →

El modelo “extractivista” en Honduras

mineria honduras 350x209«El modelo extractivista en Honduras», un documento elaborado por el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación de la Compañía de Jesús, en mayo de 2015. Es un intento por definir el modelo por el cual se ha puesto en alerta la preservación de los recursos naturales y la salud de las poblaciones afectadas debido a la contaminación que dejan tras su paso las empresas como Entremares, en el valle de Siria, en el departamento de Francisco Morazán.
 
¿Qué es el extractivismo?
El documento del ERIC define el extractivismo como «el modelo estratégico de dominación y concentración impuesto, que distorsiona los ámbitos económicos, políticos, sociales, culturales y territoriales.»

Se apunta que dentro de las principales características del extractivismo está la semejanza al modelo esclavista, desapareciendo las libertades y los intereses ciudadanos. El extractivismo reproduce el saqueo, explotación y destrucción indiscriminada de épocas pasadas, con la finalidad de aumentar el control global de las materias primas que demanda el mercado mundial, profundizando la industrialización y los centros financieros mundiales. La agresividad de este modelo se ha incrementado en función de la escasez ...

Seguir leyendo →
Ver màs noticias: