Empresa estatal mexicana del litio buscará asociarse con Chile

23 septiembre, 2022
Takeshi Chacon 22/09/2022 (Foto Outletminero) El gobierno mexicano también buscará a Bolivia y Argentina para explotar litio y usarlo en fabricar baterías. México, a través de su empresa mexicana para explotar las reservas del litio en el país, Litio para México (LitioMx), buscará asociarse con Chile. Asimismo, tiene en la mira a Bolivia y Argentina con el fin de detonar la explotación del litio. Así como usar en la fabricación de baterías para sustentar el futuro tecnológico de la electromovilidad. Igualmente se difundió que el gobierno estadounidense invitó a México para formar parte del paquete de inversiones relacionadas a potencializar la cadena de suministro regional y de producción de semiconductores. LitioMx La empresa pública del litio, LitioMx, se constituyó formalmente este martes. Según América Economía, tiene 90 días naturales para emitir su estatuto legal que regule su estructura y funcionamiento. El Gobierno mexicano creó por decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador la empresa estatal, LitioMx, que será coordinada por la Secretaría de Energía (Sener). “Hoy 20 de septiembre se instala el Consejo de Administración del organismo público descentralizado del Gobierno de México ‘Litio Para México’”, indicó la secretaría de Energía, Rocío ...
Seguir leyendo →

Proyecto de litio en Puno espera opiniones de la Autoridad Nacional del Agua y el IPEN

Eva Cruz 23/09/2022 Perú espera mucho de Puno con su litio para subirse a la fiebre por este recurso. A la fecha, Macusani Yellowcake ha presentado a la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros una declaración de impacto ambiental para el proyecto de exploración de litio Imagina, en Carabaya, relacionado con el proyecto Falchani. Al igual que otros países de la región, Perú espera subirse a la “ola del litio” y aprovechar las oportunidades de cara a la transición energética que el mundo viene experimentando. Argentina, Bolivia y Chile cuentan con cerca del 65% de los recursos mundiales de litio. En tal sentido, Chile y Argentina son, actualmente, el segundo y cuarto productor de este recurso. Dichos países aprovechan su enorme potencial mediante su participación en la oferta global del mineral. Para Walter Sánchez, director general de Promoción y Sostenibilidad Minera del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), “Perú podría replicar dicho ejemplo mediante el fomento a la exploración y reafirmar su potencial mediante la inversión, desarrollo y posterior puesta en marcha de proyectos de explotación de litio, con una incidencia especial en la gestión ambiental”. Proyecto de exploración Imagina El proyecto ...
Seguir leyendo →

Tribunal Ambiental anuló resolución de la SMA que archivó denuncia contra Anglo American Sur por elusión al SEIA

El Tribunal determinó que la resolución de la SMA no fundamentó debidamente la decisión de archivar la denuncia. ACTUALIDAD MINERA 14/09/2022 Tribunal Ambiental aprobó avenimiento en causa por daño ambiental del CDE contra Anglo American El Segundo Tribunal Ambiental, por dos votos contra uno, acogió parcialmente la reclamación contra la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por archivar denuncia de elusión al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) del proyecto “Túnel Sur- Los Bronces” de Anglo American Sur S.A. El Tribunal determinó que la resolución de la SMA no fundamentó debidamente la decisión de archivar la denuncia. La sentencia ordena a la SMA que dicte una nueva resolución, que efectúe un análisis exhaustivo e integral de los hechos denunciados. El Tribunal estuvo integrado por los ministros Cristián Delpiano Lira, presidente, Cristián López Montecinos, quien redactó la sentencia, y Alejandro Ruiz Fabres, autor de la disidencia. Según el análisis de los ministros, la SMA no cumplió con lo indicado en la Ley N°19.300, sobre bases generales del medio ambiente, y con el Reglamento del SEIA, respecto de los proyectos susceptibles de causar impacto ambiental, en cualesquiera de sus fases, que deben someterse al ...
Seguir leyendo →

Sierra Metals suspende la producción de su mina Yauricocha por las protestas de la comunidad

Mineriaenlinea 22/09/2022 El jueves, Sierra Metals (TSX: SMT) informó que un grupo de residentes del pueblo cercano de Alis ha bloqueado ilegalmente la carretera principal de acceso a la mina Yauricocha, operada por la filial de la empresa, Sociedad Minera Corona. Según el comunicado de la empresa, la producción de la mina sigue suspendida con actividades limitadas a las operaciones críticas para garantizar la seguridad y el mantenimiento adecuados. La empresa dijo que sus representantes han participado en el diálogo constructivo con los miembros del grupo, incluyendo las solicitudes organizadas por el gobierno peruano. “Como el bloqueo de una carretera es un asunto de interés público, la empresa ha involucrado a las autoridades locales para que medien y ayuden a resolver este asunto”, señaló Sierra Metals señaló en un comunicado de prensa. La empresa también dijo que, debido a la incertidumbre de los plazos en la resolución de este conflicto y al posible retraso en el reinicio progresivo de la producción en la mina, se han suspendido la producción y las previsiones financieras para 2022. Sierra Metals es una empresa minera canadiense diversificada con exposición a los metales verdes que incluye una ...
Seguir leyendo →

Perú retomará consulta previa del proyecto minero Antapaccay

22/09/2022 Ejecutivo y 11 comunidades originarias de la provincia cusqueña de Espinar llegaron a acuerdos./ Crédito: Minem El Ministerio de Energía y Minas (Minem) y las 11 comunidades originarias de la provincia de Espinar, Cusco, alcanzaron consenso para retomar la implementación del plan de consulta previa del proyecto minero de explotación Antapaccay-Expansión Tintaya-Integración Coroccohuayco, a partir del próximo 4 de octubre, con lo cual el clima de paz retorna al corredor minero. Este y otros acuerdos se alcanzaron tras una prolongada reunión de casi 10 horas de diálogo entre representantes del Poder Ejecutivo y las comunidades de Cala Cala, Huisa, Huancané Bajo, Suero y Cama, Alto Huancané, Huarca, Huisa Ccollana, Alto Huarca, Huano Huano y Anta Ccollana. Entre los acuerdos, el Minem reiniciará el plan de proceso de consulta previa, en el marco de la suscripción de la octava adenda de dicho plan, y tras aprobar un calendario de reuniones que comprende cuatro ejes de trabajo: Educación, Territorio (propiedad, medio ambiente y agua) y Desarrollo Sostenible, que se desarrollarán en reuniones durante el mes de octubre. Así para el eje de Educación, se realizarán reuniones virtuales (comunal y multicomunal) los días 4 ...
Seguir leyendo →

GUATEMALA DESCONOCERÁ EL RESULTADO DEL PLEBISCITO POR LA MINA A CIELO ABIERTO

22/09/2022 Guatemala desconocerá el resultado del plebiscito por la mina a cielo abierto El Ministerio de Energía y Minas (MEM) de Guatemala desconoció la consulta de vecinos del municipio de Asunción Mita, ubicado en la frontera con El Salvador, en el que por abrumadora mayoría (87,98%) ganó el rechazo hacia el proyecto de una minera canadiense de oro y plata para operar en el municipio. El MEM dijo en un comunicado que «se encuentra imposibilitado para reconocer la validez de los resultados del proceso», porque el tema minero es exclusivo del Gobierno central y que la consulta se realizó pese a una orden judicial que lo impedía. «Manifestamos que la celebración del referido evento no fue un proceso avalado por este ministerio, al considerar que el mismo carece de fundamento legal», indica el comunicado. El contundente rechazo de los vecinos El domingo, habitantes de Asunción Mita rechazaron en una consulta la extracción de oro y plata a cielo abierto del proyecto minero Cerro Blanco, propiedad del grupo Bluestone Resources de Canadá en una consulta para la que estaban habilitadas a votar 30.465 personas, de acuerdo con el padrón electoral. El alcalde del ...
Seguir leyendo →

LITIO EN CATAMARCA: UN PELIGRO PARA LAS LAGUNAS ALTOANDINAS Y LA PRODUCCIÓN LOCAL

21/09/2022 Litio en Catamarca: un peligro para las lagunas altoandinas y la producción local Los proyectos mineros por el litio avanzan sin respetar las leyes ambientales ni los derechos de los pueblos indígenas. Un informe de la organización Be.Pe alerta sobre los riesgos de agotamiento y contaminación de acuíferos. La Asociación Campesinos Del Abaucan (Acampa) denuncia la avanzada extractiva sobre la producción agropecuaria y el avasallamiento de la cultura local. Las promesas de trabajo, el rol de los gobiernos y una publicitada «transición energética» que arrasa territorios. “En el bolsón de Fiambalá tenemos turismo, una alimentación sana, trabajamos la agroecología. Nuestro mayor temor es la contaminación del agua, el riesgo de perder nuestra producción, la fauna y la flora local. Vimos cómo afecta la minería de litio el ambiente y las poblaciones de zonas desérticas”, relata Johana Villagrán vecina de Fiambalá, Catamarca, e integrante de la Asociación Civil Campesinos Del Abaucan (Acampa). A pocos kilómetros, a más de 4000 metros de altura en la Cordillera de Los Andes, se encuentra el salar de Tres Quebradas, que integra el sistema de Lagunas Altoandinas y Puneñas, protegido desde 2009 por el Convenio Ramsar para ...
Seguir leyendo →

Arequipa: ¿Por qué hay una nueva protesta en valle del Tambo, el pueblo que se opone a Tía María?

22 septiembre, 2022
Dos instituciones educativas de la provincia de Islay, Arequipa, suspendieron las clases presenciales debido a las protestas en el valle de Tambo. Además, el bloqueo de vías provocó que camiones, buses y autos queden varados. César Espinoza Valle de Tambo  19/09/2022 Pobladores del Valle de Tambo piden anular el permiso del uso de agua a la minera Quellaveco. | Fuente: Rotafono | Fotógrafo: Captura de video A pocos días de que inicie la convención minera Perumin 35 en la ciudad de Arequipa, del 26 al 30 de setiembre, un nuevo conflicto social estalló en el valle de Tambo, ubicado en la provincia arequipeña de Islay. Esta vez, el reclamo no es contra el proyecto Tía María (de Southern). El paro convocado por las juntas de regantes de esta zona es contra el Estado por qué, según los manifestantes, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) emitió, el pasado 25 de agosto una resolución que autoriza al proyecto minero Quellaveco, en la región Moquegua, usar las aguas de los ríos Titire y Vizcachas, afluentes de la cuenca alta del río Tambo. Esto, según los pobladores, ha generado el temor de los agricultores (en Arequipa) ...
Seguir leyendo →

¿La revolución del litio?: «si no hay una transición energética popular, no sirve de nada»

20/09/2022 Argentina actualmente produce dos variantes de Litio, el cloruro y el carbonato, cuyo destino es el mercado externo. Créditos: Econojournal El especialista Bruno Fornillo resalta la necesidad de que Argentina regule la extracción del recurso, y sostiene que la acumulación capitalista es el problema de base. Por Luciana Mazzini Puga (Agencia de Noticias Científicas de la UNQ). Según el Foro Interuniversitario de Especialistas en Litio, Argentina es el cuarto productor mundial de este elemento químico. Además, junto con Bolivia y Chile, conforman el “Triángulo del litio” ya que concentran el 65 por ciento de las reservas de todo el planeta (en el caso nacional, las reservas se encuentran en los salares de la Puna). Si bien esto puede significar una posición ventajosa para los países sudamericanos, y en especial para Argentina, el integrante del Foro y doctor en Ciencias Sociales (UBA), Bruno Fornillo, explica a la Agencia de Noticias Científicas UNQ que eso “dependerá de la actitud que tome el gobierno”. “La presencia de las grandes corporaciones extranjeras en el país y la falta de regulación estatal hacen que gran parte de este recurso sea exportado a los países centrales. No ...
Seguir leyendo →

Gobierno de Guatemala desconoció una consulta popular contra la minería a cielo abierto

El proyecto de una empresa minera canadiense que dejará sin recursos a miles de campesinos fue rechazado el último domingo en una consulta popular del municipio de Asunción Mita. El Gobierno guatemalteco lo declaró ilegal y lo desconoció, el mismo argumento que utilizó la empresa. Redacción internacional 20/09/2022 El Gobierno de Guatemala desconoció por medio del Ministerio de Energía y Minas (MEM) una consulta de vecinos del municipio oriental de Asunción Mita, fronterizo con El Salvador, en el que sus habitantes el pasado domingo rechazaron por una abrumadora mayoría del 87,98% la posibilidad por razones ambientales de que una minera canadiense de oro y plata opere en ese municipio. El argumento del Gobierno y la empresa, que actuan en común tras una política abiertamente extractivista, es que la consulta había sido declarada ilegal, aún cuando los pobladores denuncian que la mina contaminará los afluentes que utilizan miles de campesinos de la zona. Es así que el MEM dijo en un comunicado que "se encuentra imposibilitado para reconocer la validez de los resultados del proceso", porque el tema minero es exclusivo del Gobierno central y que la consulta se realizó pese a una ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: