Martín Vizcarra: “Son 170 pedidos en la mesa de diálogo”

25 octubre, 2016

martin vizcarra El Vicepresidente de la República se reunió el sábado pasado con las autoridades de Cotabambas para entablar diálogo sobre el conflicto en Las Bambas. Manifestó que dentro de 45 días se presentará el Plan Integral de Desarrollo en Cotabambas. 

Servindi, 24 de octubre, 2016.- El Vicepresidente de la Nación y también Ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, reveló que existen 170 requerimientos de la población de Challhuahuacho, Grau y Cotabambas para lograr un consenso frente al conflicto de Las Bambas. Aseguró que el tema del asfaltado de la carretera es el más urgente.

Leer mas
Seguir leyendo →

El gobierno de San Juan tuvo que dejar sin efecto el acuerdo para «aislar» el basurero tóxico minero

san juan El gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, firmó la resolución, en la que trabajaron tanto el Ministerio de Minería como Fiscalía de Estado, y que fue comunicada a la Justicia Federal, a la minera Los Pelambres, a la Cancillería y a la Secretaría de Minería de la Nación, suspendiendo un cuestionado acuerdo para "aislar" el basurero tóxico que Minera Los Pelambres alojó en esa provincia. Sin embargo, fuentes oficiales explicaron que interpretan que la compañía no tiene ninguna intención de sacar las 52 millones de toneladas de rocas y que sólo hará la tarea de mitigación.

En el Gobierno dicen que exigirán el cumplimiento de medidas precautorias ante las autoridades que corresponda, aunque no revelaron la estrategia a seguir.

Leer mas
Seguir leyendo →

Por los desastres mineros hicieron una radio abierta en la fuente de agua de la plaza en la capital sanjuanina

echemos a barrickLa Asamblea Sanjuanina Contra la Contaminación y el Saqueo el viernes desde las 18 hs. realizó una radio abierta en la fuente de la plaza 25 de Mayo de la ciudad de San Juan para difundir y repudiar la actividad megaminera que produjo al menos dos derrames de solución cianurada en la mina Veladero y acumula miles de tonealdas de residuos tóxicos mineros como mina Los Pelambres, entre otras.

"Los adolescentes se acercaron a nuestra radio abierta, para bailar y para decir que hay que cuidar el agua, estudiantes de Catamarca también se acercaron en solidaridad con la lucha de nuestro pueblo contaminado.

Leer mas
Seguir leyendo →

Relatora ONU advierte que uso de seguridad privada para agredir a Máxima Acuña es similar al caso Bertha Cáceres

24 octubre, 2016

relatora onuComisionada de la ONU recordó esta maniobra llevó a la muerte de la lideresa indígena hondureña

  • Indicó que de los defensores ambientales asesinados este año, 40% son indígenas

La relatora especial de la ONU para los derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz refirió que las últimas agresiones contra Máxima Acuña, por la seguridad privada contratada por Yanacocha, corresponde a una técnica utilizada para amedrentar a los indígenas, similar a la que sufrió Bertha Cáceres en Honduras.

"Es lo mismo que pasó en Honduras, donde los implicados en el asesinato de Berta Cáceres fueron miembros de la seguridad privada de la empresa (constructora), incluyendo algunos militares", apuntó en relación al asesinato de la lideresa indígena ocurrido hace siete meses por oponerse a la construcción de la hidroeléctrica Agua Zarca.

Leer mas
Seguir leyendo →

Niegan justicia al Ejido Tenochtitlan y favorecen a minera extranjera

 municipio de ocampoEn un hecho sin precedentes la Magistrada Ramírez Borjón titular del Tribunal

Unitario Agrario No. 6 de la ciudad de Torreón, Coahuila, negó la justicia al Ejido

Tenochtitlan municipio de Ocampo del estado de Coahuila, dando la razón en

primera instancia a la minera canadiense First Majestic Siver Corp.

El Ejido Tenochtitlan cuenta con los elementos necesarios para demostrar ante

cualquier Tribunal Agrario el derecho de antigüedad y por Decreto Presidencial los

terrenos de su propiedad. Pero para la Magistrada le fue muy fácil dar a razón a la

minera extranjera atropellando impunemente la Ley de Reforma Agraria, dejando

de considerar los documentos básicos y de mayor importancia, en este caso, la

Resolución Presidencial y el plano aprobado por el Cuerpo Consultivo Agrario,

Leer mas
Seguir leyendo →

ONG denuncia completa falta de transparencia del Gobierno rumano en el conflicto minero de Rosia Montana

rosia montanaA finales de septiembre se realizó una audiencia a puerta cerrada en el Centro Internacional del Banco Mundial para el Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) en referencia a la demanda de arbitraje internacional interpuesta en 2015 por la minera Gabriel Resources contra el Gobierno de Rumanía por las trabas impuestas al proyecto minero Rosia Montana. El pasado mes de julio, Alburnus Maior solicitó al tribunal personarse en el proceso en calidad de Amicus Curiae ("Amigo de la Corte"), solicitando el acceso a la documentación así como la opción a intervenir en el mismo. Sin embargo, hasta la fecha su solicitud ha sido ignorada, mientras el Gobierno ha decidido llevar todo el procedimiento a puerta cerrada y al margen de la opinión pública cuando se están tratando temas que afectan al dinero de los contribuyentes del país transalpino, como la decisión de abandonar la liquidación del IVA en favor de RMGC.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minera San Xavier llegó, se llevó el oro y dejó desolación

san xavierUna vez que el cierre de la Minera San Xavier en Cerro de San Pedro está en proceso, al realizar una evaluación entre lo ofrecido por la empresa al llegar y lo que en la realidad se concretó, pobladores de la zona consideran que fue nulo el impacto económico favorable y tampoco se cumplió la oferta de convertir el pueblo en un corredor cultural, comercial y turístico.

La canadiense New Gold, operadora de la mina, se llevó el oro y la plata, y ahora deja sólo despidos y desolación, según habitantes del pueblo, que buscan otras opciones de ingresos; algunos de ellos se dedicaban a extraer metales por su cuenta, pero ya no hay, así que piden fábricas o maquiladoras.

Leer mas
Seguir leyendo →

Parlamento boliviano aprueba ley para revertir concesiones mineras

parlamento bolivianoLa Cámara de Senadores de Bolivia sancionó el proyecto de ley de reversión al Estado de las áreas mineras de cooperativas que firmaron contratos con empresas privadas, anunciaron hoy fuentes del órgano legislativo.

Precisa la información que fueron modificadas la Ley 535 de Minería y Metalurgia y la 403 de Reversión de Derechos Mineros, en respuesta a la demanda popular y de organizaciones sociales, tras la violenta protesta de cooperativistas mineros y el asesinato del viceministro Rodolfo Illanes.

El presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto González, explicó al diario oficial Cambio que con la propuesta aprobada no se busca arremeter en contra de los cooperativistas mineros del país, como dejaron entender algunas voces de oposición.

Leer mas
Seguir leyendo →

ASAMBLEA PERMANENTE ACEPTA RECIBIR A COMISIÓN DEL EJECUTIVO PARA INICIAR DIÁLOGO

22 octubre, 2016

cotasLa Asamblea permanente provincial de Cotabambas, instalada en la Carretera Quehuira-Challhuahuacho, aceptó recibir a la comisión de alto nivel que enviaría el Ejecutivo para entablar el diálogo. La cita será el día de mañana 22 de octubre en la comunidad de Quehuira, en la provincia apurimeña de Cotabambas.

La comitiva estará encabezada por el Primer Vicepresidente de la República, Martín Vizcarra, según la comunicación telefónica que tuvieron representantes del Ejecutivo con los comuneros.

Al conocer que el Presidente de la República no viajaría a la zona si se mantenía la medida de fuerza, la asamblea cotabambina evaluó la situación y decidiósuspender el paro, al cuarto día de haberlo iniciado. Se acordó tener este primer acercamiento con la comisión, reiterando que aún esperan la presencia de Pedro Pablo Kuczynski durante los próximos 15 días. 

Leer mas
Seguir leyendo →

EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN EN LAS BAMBAS: DIÁLOGO Y RETOS PENDIENTES

 

cooperacionCOMUNICADO INSTITUCIONAL

Lima, 21 de octubre de 2016

El 14 de octubre de 2016, el conflicto en torno al mega proyecto minero Las Bambas sumó un muerto más.  En este caso, los análisis realizados no son suficientes para abordar un conflicto social que ha tenido varios episodios a lo largo de más de 10 años. Y es que un mega proyecto como Las Bambas, además de una inversión millonaria y su importante aporte al PBI nacional, tiene impactos de magnitudes que van más allá de lo previsto en sus estudios de impacto ambiental. Por sus dimensiones, el mega proyecto minero Las Bambas va cambiando la vida de miles de personas de los territorios en donde opera, en términos no solo económicos, sino también sociales y culturales. En medio de contextos de población campesina e indígena vulnerable y de institucionalidad inexistente, estos impactos se multiplican y potencian a límites que muchas veces son incomprensibles para el estado y la opinión pública.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: