Codelco pide financiamiento al Estado para entregar agua a mineras privadas”

27 octubre, 2016

Codelco2 1 600x330La minera chilena sabrá en noviembre si su financiamiento por parte del Estado será de 800 millones de dólares o variará. Mientras esto se decide, la cuprífera advirtió que no hará inversiones por falta de presupuesto.

En algunos medios de comunicación ha trascendido que Codelco congelaría sus inversiones de nuevos proyectos por falta de presupuesto.Además,la cuprífera dice necesitar construir una desaladora que permita llevar agua desde el océano Pacifico a las faenas ubicadas a 3 mil metros de altura en la región de Antofagasta.

Leer mas
Seguir leyendo →

“No está probada la existencia de humedales en la zona de explotación de Suesca”: CAR

26 octubre, 2016

suescaNéstor Franco, director de la autoridad ambiental, afirmó que se hará una visita técnica al lugar donde Cementos Tequendama realiza su proyecto minero para determinar si se modifica la licencia ambiental.

Después de que varios personas de la comunidad de Chivita Alto y Chivita Bajo, Suesca, se reunieran frente a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), para solicitar una respuesta frente a la licencia ambiental que le otorgó a Cementos Tequendama para realizar un proyecto de minería a cielo abierto en una zona que tendría características de humedal, esta entidad respondió que se hará una nueva visita técnica para determinar qué hay en la zona.

Leer mas
Seguir leyendo →

Perú inicia diagnósticos a personas afectadas por contaminación tóxica en La Oroya

laoroyaEn mayo de 2016, la CIDH requirió al Estado peruano proteger la vida e integridad de otras 14 personas afectadas por la contaminación causada por el Complejo Metalúrgico de La Oroya. Recién la semana pasada comenzaron las evaluaciones médicas y mediciones de la concentración de metales pesados en los beneficiarios.

El 14 y 15 de octubre pasados, comenzaron a realizarse en el centro médico de la ciudad mediciones de concentración de metales pesados en sangre y orina y evaluaciones médicas al grupo adicional de personas afectadas por la contaminación proveniente del Complejo Metalúrgico de La Oroya.  Ello ocurrió cinco meses despues de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitara tales acciones al Estado peruano mediante la ampliación de la medida de protección otorgada originalmente en 2007, con la cual el número de beneficiarios subió de 65 a 79.

Leer mas
Seguir leyendo →

Informe – Se reportan más de cuatrocientos incidentes de violencia vinculados con las explotaciones mineras canadienses en América Latina durante los últimos quince años 

mineras canadiensesUn reciente informe elaborado por el Proyecto Justicia y Responsabilidad Corporativa (JCAP, por sus siglas en inglés), bajo el título de “La marca canadiense”, refiere que la violencia generalizada es común y corriente en las actividades de las compañías mineras canadienses en países latinoamericanos.

24 de Octubre de 2016 (Toronto, Canadá) – En El Salvador, al menos cinco activistas comunitarios opuestos a una mina de la corporación canadiense Pacific Rim fueron asesinados entre 2008 y 2011, entre ellos una mujer con ocho meses de embarazo. En Guatemala, once mujeres afirman que fueron víctimas de violación en grupo por parte de las fuerzas de seguridad durante una relocalización forzosa para hacer sitio a una mina de la Skye Resources. En México, en 2008, dos empleados en uniforme de la compañía Blackfire apalearon a un destacado activista opuesto al funcionamiento de una mina. Un año más tarde, este activista resultó asesinado.

Leer mas
Seguir leyendo →

Estudio confirma efectos de relaves mineros en salud de escolares de Chañaral

escolaresLa investigación, a cargo del profesor de la Escuela de Salud Pública (ESP) Dante Cáceres, midió la contaminación del aire en colegios y residencias de niños entre 6 y 15 años seleccionados al azar. "Los resultados son preocupantes porque si existe este tipo de material particulado, que tiene altos niveles de metales pesados, muchos de ellos pueden tener efectos en su salud a largo plazo", afirmó el académico.

El estudio “Evaluación de los efectos agudos por exposición continua a material particulado proveniente de relaves mineros sobre la salud respiratoria de escolares de la ciudad de Chañaral”, a cargo del profesor Dante Cáceres, investigador principal y jefe del Programa Salud Ambiental de la ESP -financiado por el Fondo Nacional de Investigación en Salud-, fue realizado entre 2011 y 2014 y contó con la participaron de 110 niños y niñas de la comuna de Chañaral.

Leer mas
Seguir leyendo →

Filial de china Minmetals y controladora de Las Bambas espera volver a exportar cobre en Perú a más tardar en noviembre

base imageLa protesta de las comunidades cercanas a Las Bambas dejó un muerto hace dos semanas tras un fuerte enfrentamiento con la policía que intentó despejar la carretera en una zona andina del tercer mayor productor mundial de cobre.

Lima. Los embarques de Las Bambas, una de las mayores productoras de cobre de Perú, deberían reanudarse a fines de octubre o inicios de noviembre luego de que el Gobierno reanudó las conversaciones con comunidades que han bloqueado la principal vía de acceso a la minera, dijo este lunes la compañía controladora.

La protesta de las comunidades cercanas a Las Bambas dejó un muerto hace dos semanas tras un fuerte enfrentamiento con la policía que intentó despejar la carretera en una zona andina del tercer mayor productor mundial de cobre.

Leer mas
Seguir leyendo →

Perú revisará convenio entre policías y mineras tras protestas contra productora de cobre

peru lasbambas enfrentamiento 0El nuevo director de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad, Rolando Luque, afirmó a Reuters que el Gobierno también está conversando con la Cruz Roja para crear un programa de entrenamiento policial para un mejor manejo de las protestas.

Lima. Perú revisará los convenios especiales de servicios entre la policía y las empresas mineras luego que protestas contra uno de los mayores productores de cobre del país dejaron un campesino muerto y 20 policías heridos, dijo un funcionario del gobierno.

El nuevo director de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad, Rolando Luque, afirmó a Reuters que el Gobierno también está conversando con la Cruz Roja para crear un programa de entrenamiento policial para un mejor manejo de las protestas.

Leer mas
Seguir leyendo →

CONFESIONES DE UN ANTIMINERO

OPINIONTenemos que aceptarlo públicamente. En medio del conflicto en la zona de influencia de Las Bambas, los equipos de investigación de Perú 21, los de la Hora N y los de Lampadia (en realidad estos dos últimos parecen ser los mismos), nos han puesto en evidencia.  

Han escudriñado todo nuestro sitio web, parte por parte, publicación por publicación, durante todos los años de vida institucional, para encontrar la prueba irrefutable, el documento comprometedor y si no es posible, la frase que sacada de contexto puede ser útil para acorralarnos.

Además los tres tienen mucha suerte y gran cobertura. Uno es director de un diario de circulación nacional; el otro tiene un programa propio en hora estelar todos los días y el tercero es gran amigo del segundo y por eso casi parece parte del elenco estable de La Hora N. La fórmula perfecta; sana envidia; el que puede, puede.

Leer mas
Seguir leyendo →

Justin Trudeau y el lodo de las mineras canadienses en América Latina

25 octubre, 2016

Trudeau master canada 350x233Canadá está de regreso”, ha dicho Justin Trudeau —carismático y bilingüe— en reuniones internacionales, como para mostrar la impronta que quiere darle a la política exterior canadiense respecto de la de su predecesor, Stephen Harper. El primer ministro de Canadá ha empleado en sus discursos términos muy precisos: justicia, cuidado medioambiental, democracia, derechos humanos. Incluso se atrevió a evocar alguno de ellos en su visita oficial a China hace algunas semanas, pero los chinos no lo aplaudieron por eso, sino por sus sonrisas y propuestas de negocios.

Trudeau ya ha dado algunos pasos. Acogió a miles de refugiados sirios, incluyó a Canadá en la lucha contra el cambio climático y ofreció tropas para los cascos azules. América Latina comienza también a sentir los efectos de este viraje diplomático. A partir de diciembre, los mexicanos ya no tendrán que tramitar visa para viajar a Canadá. Además, el gobierno canadiense anunció hace unos días un paquete de ayuda a Colombia —en el marco de la firma de los acuerdos de paz— para auxiliar a los desplazados y apoyar ...

Seguir leyendo →

El Modelo Extractivo Minero: amenaza potencial contra la diversidad biológica en Mesoamérica

modelo extractivoNo cabe duda que la implementación del modelo extractivista como opción de “desarrollo” por parte de los Estados contraviene los esfuerzos existentes a nivel global y regional para amortiguar la crisis climática y ambiental. Con cinismo y engaños, se vulneran tratados y convenios internacionales más elementales con los que se pretende un mínimo para frenar la destrucción del medio ambiente y la biodiversidad biológica.

No hay duda alguna, el modelo extractivo minero es el megaproyecto de mayor impacto territorial que, además de avasallar los derechos humanos y los bienes de la naturaleza, fomenta el acaparamiento y despojo de tierras y en consecuencia es promotor “natural” de la destrucción de la Madre Tierra.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: