En Chongos Alto inician fortalecimiento de la identidad originaria

2 noviembre, 2016

chongosEvento busca fortalecer defensa de los derechos colectivos de las comunidades campesinas ante procesos de consulta. Por las alturas del valle del río Mantaro, en el distrito de Chongos Alto, región Junín,  comuneras y comuneros de Chicche, Llamapsillón y Palmayoc; participaron del Taller “Autorreconcimiento Indígena, Consulta Previa y Efectos de la Minería en el Perú”,

El evento se realizó el domingo 30 de octubre y fue organizado por la Confederación Nacional Agraria (CNA) y su base regional, la Federación Agraria Regional de Junín (FAREJ).

La actividad informó a las comunidades campesinas sobre su derecho colectivo a la Consulta Previa, así como del proceso y participación que las comunidades deben exigir para hacer respetar sus tierras y territorios en su condición de pueblos originarios.

Leer mas
Seguir leyendo →

Vinculan a mineras canadienses con más de 400 hechos de violencia en América Latina durante los últimos 15 años

violencia 15 añosUn reciente informe elaborado por el Proyecto Justicia y Responsabilidad Corporativa (JCAP, por sus siglas en inglés), bajo el título de “La marca canadiense”, refiere que la violencia generalizada es común y corriente en las actividades de las compañías mineras canadienses en países latinoamericanos.

En El Salvador, al menos cinco activistas comunitarios opuestos a una mina de la corporación canadiense Pacific Rim fueron asesinados entre 2008 y 2011, entre ellos una mujer con ocho meses de embarazo. En Guatemala, once mujeres afirman que fueron víctimas de violación en grupo por parte de las fuerzas de seguridad durante una relocalización forzosa para hacer sitio a una mina de la Skye Resources. En México, en 2008, dos empleados en uniforme de la compañía Blackfire apalearon a un destacado activista opuesto al funcionamiento de una mina. Un año más tarde, este activista resultó asesinado.

Leer mas
Seguir leyendo →

Centenares de personas gritan ‘no’ a la mina de uranio de Berkeley

berkeleyVecinos de los pueblos de influencia de la mina acudieron a la concentración organizada por la Plataforma Stop Uranio. Cientos de vecinos protestan frente a las instalaciones de Berkeley, empresa australiana que pretende abrir una mina de uranio en Retortillo, Salamanca, España.

A este concentración han acudido representantes y cargos municipales de distintos partidos políticos, pero sobre todo han sido los habitantes de los pueblos cercanos a la mina (Retortillo, Villavieja, Villares, Boada, Yecla) los protagonistas de esta jornada de lucha. Varios propietarios afectados por la mina y el desvío de la carretera, contrarios al proyecto, y que se niegan a vender a Berkeley estaban presentes.

Leer mas
Seguir leyendo →

La consulta minera en Ibagué: una pelea por la democracia

1 noviembre, 2016

ColosaNo"A mí me eligieron para defender este territorio, nuestro territorio. Y es lo que voy a hacer". Con esta rotunda afirmación, el alcalde de Ibagué, Guillermo Alfonso Jaramillo, empezó a abanderar una de las más importantes discusiones en temas ambientales de los últimos tiempos: la autonomía de los territorios frente a la explotación de su subsuelo.

Su causa ha sido la posiblidad de que se les consulte a los tolimenses la aprobación o rechazo de la mina La Colosa, que empezó actividades en Cajamarca, un municipio vecino de Ibagué.

Como dicen en el Tolima, se trata de una “lucha de tigre con burro amarrado”, donde las múltiples y organizadas rayas del tigre representan los intereses de un país centralizado alrededor del poder de unos pocos que han repartido dádivas por doquier.

Leer mas
Seguir leyendo →

A un año del derrame de Minas Gerais hay pueblos que siguen bajo el barro

Minas Gerais Samarco desastre MLuego del mayor alud tóxico en Latinoamérica provocado por la rotura de uno de los diques de colas de la minera Samarco, 1.200 personas siguen desplazadas, en viviendas temporales y a la espera de un nuevo asentamiento en la región de Mina Gerais, Brasil. Ver video.

El pueblo de Paracatu está en un valle rico en recursos naturales, incluyendo vetas de oro y uno de los mayores depósitos de de hierro en el planeta, descubrimientos que convirtieron el área en la región minera de Brasil y el lugar de nacimiento de uno de los principales productores mundiales de minerales.

Sin embargo, para algunos residentes, la industria se volvió en su contra hace un año cuando un dique que contiene un estanque gigante de desechos de la mina se abrió, desatando un tsunami de barro que mató a 19 personas, sepultado pueblos enteros y contaminadas cientos de millas de ríos, arroyos y tierras forestales

"Este lugar solía ser un paraíso. Fue la cosa más hermosa que he visto nunca", dijo Geraldo de Oliveira mientras caminaba en el ...

Seguir leyendo →

Hija de la activista Berta Cáceres exige justicia y pide apoyo de la CIDH

Hija Berta Caceres 702x468De nueva cuenta, Berta Zúñiga Cáceres, hija de la activista Berta Isabel Cáceres Flores, asesinada en Honduras el 3 de marzo pasado, pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que cree una comisión internacional independiente para investigar el crimen de su madre.

La hondureña llegó hoy a esta ciudad para participar en el simposio “¡Berta Cáceres vive! Violencia, identidad y territorio”, convocado por el Grupo de Investigación Violencia y Territorio: Construcción de Identidades, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Durante el evento organizado por la Asociación Filosófica de México, en el marco del XVIII Congreso Internacional de Filosofía Pluralidad,Justicia y Paz, Zúñiga Cáceres denunció que hasta ahora no hay avances en las investigaciones por el crimen de quien fuera dirigente del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh).

Leer mas
Seguir leyendo →

Organizaciones sociales marcharon en Ibagué pidiendo al Consejo de Estado autorizar la consulta popular minera de Ibagué

Ibague no a la colosa carnavalOrganizaciones del Tolima que promueven la defensa de los recursos naturales marcharon para reclamar del Consejo de Estado una decisión sobre el futuro de la consulta popular promovida por el alcalde de Ibagué, Guillermo Alfonso Jaramillo. La marcha se realizó para reclamar al Consejo de Estado que autorice la consulta popular en Ibagué.

Una caravana de disfraces por el agua y la consulta popular, se realizó en Ibagué para exigir al Consejo de Estado que se pronuncie de manera definitiva y en corto tiempo para que se realice la convocatoria ciudadana a las urnas.

César Picón, integrante de uno de los comités promotores de la consulta minera afirmó que no se puede restringir el derecho que tienen los ciudadanos a pronunciarse sobre el impacto que puedan generar los proyectos mineros contaminantes a cielo abierto.

Leer mas
Seguir leyendo →

MINERAS CANADIENSES QUIEREN DEVASTAR 19 MIL HECTÁREAS DE VEGETACIÓN EN OAXACA

1reunion mexLa ONG Educa Oaxaca, dio a conocer que el pasado 7 del actual, más de 500 istmeños de la zona oriente, pertenecientes a los municipios de Chahuites, Tapanatepec, Ixhuatán, Reforma, Niltepec, San Francisco del Mar y Zanatepec, en una asamblea se pronunciaron en contra de la mina a cielo abierto que empresas canadienses pretenden instalar en 19 mil hectáreas de bosque en los Chimalapas.

Tanto los presidentes municipales electos de Niltepec, Ixhuatán, y Chahuites, como representantes de bienes comunales y ejidales, agricultores, pescadores, ganaderos, maestros, estudiantes, organizaciones sociales y ecologistas, radios comunitarias y ciudadanos en general acordaron por unanimidad conformar un movimiento regional para impedir el proyecto de minería tóxica y manifestar su rechazo públicamente, de diversas formas, el próximo el 20 de noviembre.

Leer mas
Seguir leyendo →

SEMINARIO INTERNACIONAL “HACIA UNA POLÍTICA PÚBLICA DE PROTECCIÓN A DEFENSORAS Y DEFENSORES DE DDHH”

30 octubre, 2016

seminario pero12345El 20 y 21 de octubre de 2016 se llevó a cabo el Seminario Internacional “Hacia una política pública de protección integral de defensores de derechos humanos”, organizado por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos – CNDDHH, con la participación de organizaciones nacionales e internacionales para un intercambio de experiencias en la construcción de una política pública de protección a defensores/as de derechos humanos en el Perú.

La mesa sobre la situación de criminalización de defensores/as de derechos humanos en Perú, inició presentación con Mar Pérez, representante de la CNDDHH, quien proporcionó datos de las víctimas a nivel nacional, indicando que Perú está en el 4° lugar en asesinatos de defensores/as en el mundo. Entre los perpetradores están al 70% policías y militares, y al 30% civiles vinculados a intereses económicos. Hay una falta de regulación del uso de la fuerza por parte de las fuerzas policiales y armadas que aporta a la criminalización de la defensa de derechos.

Leer mas
Seguir leyendo →

La comunidad de Íntag denuncia contaminación provocada por proyecto minero Llurimagua

28 octubre, 2016

Intag resiste 2016Este miércoles 26 de octubre, en las afueras del Ministerio del Ambiente, pobladores y afectados del valle de Íntag, denunciaron ante los medios de comunicación, los daños que se empiezan a evidenciar a causa de las actividades mineras en fase de exploración avanzada en el proyecto Llurimagua, ubicado en  Cotacachi, Imbabura.

Los dirigentes comunitarios Javier Ramírez, Marcia Ramírez acompañados del Ab. Fred Larreategui, abogado de la comunidad, expusieron varios de los hechos que se están dando en esta frágil zona subtropical con valiosos e inmensos recursos hídricos y de biodiversidad.
Al intentar ingresar al edificio del Ministerio de Ambiente, para cumplir con una Audiencia convocada por la Ing. Ángela Quishpe, Directora

Nacional de Control Ambiental, se impidió el paso de los pobladores presentes, con excepción del señor Israel Pérez, quien actúa como denunciante, el que luego del pedido de los asistentes, fue acompañado por el Ab. Fred Larreategui.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: