
José De Echave 04/10/2022
Imagen: El Peruano
Hace unos días, en una entrevista[1], el ex viceministro de Economía, Enzo Defilippi[2], señaló que al inicio de este gobierno el exministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, “amenazaba por cuestiones absolutamente ideológicas subir los impuestos”.
De esta manera se refería a la propuesta de reforma tributaria que el entonces ministro Francke presentó al país, solicitando delegación de facultades al Congreso de la República. ¿Se puede sostener seriamente un argumento de este tipo, sobre todo en un país como el Perú, que presenta desde hace tiempo serios problemas en materia de recaudación y es uno de los pocos países de la región que no ha implementado una reforma tributaria de carácter estructural? Intentaremos responder a esta interrogante, al mismo tiempo que nos referiremos a los anuncios que se han hecho recientemente en materia de política tributaria.
La trayectoria preocupante de la recaudación
La evolución de la presión tributaria de nuestro país, comparada con los otros países de la región, ya estaba por lo menos desde hace 20 años por debajo del promedio, y lo más grave es que en la última década y media la ...