Guerrero, sumido en violencia, pobreza, marginación y explotación minera

10 noviembre, 2016

guerreroEl estado de Guerrero no sólo se encuentra inmerso en una vorágine de violencia, pobreza y marginación, sino además y, por si fuera poco, la actividad minera –ejercida principalmente por consorcios canadienses—ha generado un clima de violencia y desplazamiento forzoso de habitantes de pequeñas localidades donde se desarrolla esta actividad productiva.

En esta estrategia comercial, promovida por quienes se dedican a extraer oro, principalmente, los habitantes de Nuevo Balsas, una pequeña comunidad del municipio de Cocula, enfrenta ahora además al monstruo de la minera Media Luna, filial del poderoso consorcio canadiense Torex Gold, que hace un año aproximadamente comenzó a devastar extensas áreas, principalmente los cerros.

Así lo manifestó la Red Mexicana de Afectados por la Minería, organización que han denunciado ante diversas instancias –como la Comisión de los Derechos Humanos de Guerrero (Coddehum)– que la actividad minera en la región ha provocado enfermedades, mayoritariamente afectados los menores y los adultos mayores.

Leer mas
Seguir leyendo →

AngloGold contrata testaferros para oponerse a consulta minera en Ibagué

noa la colosaAnte la negativa de la multinacional AngloGold Ashanti de asistir al debate sobre la consulta popular citada por el Concejo Municipal, el alcalde de Ibagué, Guillermo Alfonso Jaramillo, manifestó que la compañía minera está utilizando "testaferros" y le está pagando a abogados e ingenieros prestigiosos para que se opongan con mecanismos jurídicos a dicha iniciativa democrática. AngloGold Ashanti se negó a participar el martes 8 en la sesión del Concejo de Ibagué para discutir sobre la consulta popular.

Según dijo Jaramillo, AngloGold Ashanti está detrás de la acción de tutela que interpuso el ciudadano Alberto Enrique Cruz Tello, en representación de la Asociación Minera e Hidrocarburos del Tolima, y que finalmente hizo que el Consejo de Estado decidiera suspender de manera provisional la consulta minera de Ibagué.

Leer mas
Seguir leyendo →

ORGANIZACIONES INDÍGENAS EXIGEN RETIRO DEFINITIVO DE AFRODITA

afrodita selvaODECOFROC (Amazonas):  El pasado 5 de noviembre se reunieron en el centro poblado de Kusu numpatkaim (Cenepa) las comunidades nativas del pueblo awajún y wampis afiliadas a las organizaciones ODECOFROC, ODECINAC y FIAACSA.  

Durante la reunión, los representantes indígenas debatieron la situación de la explotación minera de oro por parte de la empresa Afrodita dentro de territorio awajún, en plena Cordillera del Cóndor. 

Los dirigentes acordaron exigir al Gobierno Regional de Amazonas el retiro inmediato de las instalaciones de la empresa Afrodita, ya instalada en la Cordillera del Condor, en el Puesto de Vigilancia Tambo. 

Reiteraron además su rechazo a las acciones de la empresa minera, que ha intentado informar sobre sus actividades, sin considerar el rechazo indígena y el atentado contra el bosque y territorio awajún que implican sus actividades.

Leer mas
Seguir leyendo →

Policías reciben cien soles por día por convenio con las mineras en la región Cusco

9 noviembre, 2016

polis pagados minerasControversia. Fue necesaria la presentación de una acción judicial para que convenios con la institución policial recién se hagan públicos.

En setiembre del 2014, la organización Derechos Humanos Sin Fronteras (DHSF) interpuso una acción de hábeas data ante el Juzgado Mixto de Wanchaq (Cusco) y consiguió que dos años después, la Región Policial Sur Oriente entregue una copia de cuatro convenios suscritos con las mineras, entre los años 2010 y 2014.

Los convenios, que ahora son públicos, ponen en tela de juicio la actuación policial en los conflictos. La minera Hudbay Perú, por ejemplo, precisa que en casos de conflictos, “la Policía asignará inmediatamente personal policial antimotín de la Unidad de Servicios Especiales”.

Agrega que el contingente debe estar adecuadamente equipado para “garantizar un operativo policial eficiente”. “Eso es como alentar la represión”, cuestiona la abogada de DHSF, Ruth Luque.

Leer mas
Seguir leyendo →

Una mina amenaza la supervivencia de más de 20 pueblos de Ávila

avilaRecogen más de 90.000 firmas para parar el proyecto. Una mina de feldespato, mineral dedicado a la producción de vidrio y cerámica, amenaza la supervivencia de más de 20 municipios abulenses, con muy poca densidad de población, y cuyos habitantes pelean por mantener un modo de vida que depende totalmente del medio natural.

Aseguran que la mina, que ocuparía una superfície similar a 35 campos de fútbol, acabaría con sus acuíferos y contaminaría la atmósfera, en una zona medioambientalmente protegida. Los alcaldes de los 23 municipios afectados han suscrito las alegaciones presentadas por la Diputación de Ávila, para declarar nulo de pleno derecho el proyecto.

Fuente:http://www.noalamina.org/mundo/europa/item/16495-una-mina-amenaza-la-supervivencia-de-mas-de-20-pueblos-de-avila

Seguir leyendo →

«No estoy de acuerdo con el proyecto de uranio en Cerro Solo»

das nevesAyer , el gobernador Mario Das Neves, habló sobre el proyecto de la planta de uranio que se construirá en Chubut y que está incluida en el Presupuesto Nacional 2017, tal como lo informó El Patagónico.

El gobernador Mario Das Neves se refirió al proyecto de construcción de una planta de uranio en Chubut, lo que está incluido en el Presupuesto Nacional del año 2017. Al respecto afirmó que "hay un trabajo muy silencioso respecto de la Meseta Intermedia, nosotros preferimos trabajar reservadamente, venimos avanzando en ello".

En rueda de prensa, el mandatario aseguró que "no está de acuerdo con el proyecto de uranio en Cerro Solo" y cuestionó a quienes creen que la minería es la solución definitiva "no digo que no genera riqueza pero genera una depredación y no voy a permitir que en esta provincia se contamine a nadie", indicó.

Leer mas
Seguir leyendo →

El informe oficial que señala los proyectos mineros ubicados en áreas de glaciares

glaciar 9 120La noticia de que 44 proyectos mineros están "cercanos a cuerpos criogénicos" inventariados proviene de un informe técnico oficial que lo confirma a partir de superponer los datos parciales a julio de 2016 del Inventario Nacional de Glaciares (ING) que lleva adelante el IANIGLIA (Instituto Argentino de Nivología y Glaciología) y la cartografía de proyectos mineros. El informe técnico fue realizado por la Dirección de Gestión Ambiental de los Recursos Hídricos y Acuáticos (DGARHyA) pero el Ministerio de Ambiente de la Nación lo ocultó. 5 emprendimientos están en desarrollo o por iniciarse en San Juan y Catamarca. Entre tano, en Chubut se consignan 6 proyectos en área de glaciares.

Según un informe presentado por asociaciones ambientalistas como Fundación Ambientes y Recursos Naturales (FARN), Greenpeace y la Asociación de Aboagados Ambientalistas de Argentina (AAAA) al Ministerio de Ambiente de la Nación, hay al menos 44 proyectos mineros en zonas de glaciares.

Leer mas
Seguir leyendo →

Dos informes de Barrick Gold admiten que Veladero y Pascua Lama están sobre glaciares

mapa barrickLos dos yacimientos están ubicados en áreas protegidas por la Ley de Glaciares. El camino a las minas atraviesa dos glaciares. El glaciar Brown Inferior ya desapareció y otros dos están retrocediendo

A confesión de Barrick, relevo de prueba. Infobae repasó dos informes de la minera canadiense en los que reconoce que el yacimiento Veladero y el proyecto Pascua Lama están asentados en un ambiente glaciar y periglacial, en la Reserva de Biósfera San Guillermo, en San Juan, pese a que la ley lo prohíbe.

Cuando los informes fueron realizados, no existía la Ley de Glaciares. Se trata de la norma que prohibió expresamente la actividad minera en zonas glaciares y periglaciales. Quizás por eso Barrick Gold admite que Veladero y Pascua Lama están ubicados en esos ambientes. Y quizás por eso la minera canadiense se opuso a la regulación durante el debate y, una vez que se aprobó, recurrió a la Justicia para frenar su aplicación en San Juan.

Leer mas
Seguir leyendo →

Diputación y Junta dan por cerrados los proyectos de minas de tierras raras

europaCon la decisión del Gobierno de Castilla-La Mancha de aprobar este martes un informe que en la práctica impida abrir ninguna mina de tierras raras o monacita en la región, tanto la Diputación de Ciudad Real como la propia Junta dan por cerrados los proyectos de explotación de este tipo de minería, el más avanzado el de Quantum en el Campo de Montiel.

El presidente de la Diputación José Manuel Caballero, ha sido hoy rotundo con este tipo de actividad y ha dicho “respaldar absolutamente”, la decisión de impedir en la comunidad cualquier proyecto de tierras raras, lo que significa el entierro definitivo de la mina de monacita que impulsa Quantum Minería entre los términos municipales de Torre de Juan Abad y Torrenueva.

Leer mas
Seguir leyendo →

La permisiva Superintendencia de Medio Ambiente presenta cargos contra minera Los Pelambres a fuerza de escándalos

pelambresLa empresa construyó un tranque calificado por la Corte Suprema como peligro para la vida humana, secó el estero Pupío, desviará la energía del proyecto Alto Maipo para ampliar sus faenas, está eliminando sus desechos a Argentina y exterminó el único bosque de canelo del planeta. La autoridad solo aplicó una multa de tres millones de dólares en 2014 y hoy interpone nueve querellas las que pueden terminar sólo en una declaración de buenas prácticas.

La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) interpuso cargos contra la minera los pelambres por incumplimiento de su resolución de calificación ambiental. Este es el segundo procedimiento sancionatorio que la SMA abre en contra de la empresa ubicada en el valle del Choapa. Esto luego que el organismo fiscalizador efectuara inspecciones durante 2014 y 2015 a raíz de denuncias presentadas por particulares.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: