Hoy se inició un paro preventivo de 72 horas en el distrito de Challhuahuacho

6 febrero, 2017
..provincia de Cotabambas, Apurímac. El reclamo de autoridades y de la población gira en torno al incumplimiento de diversos acuerdos a los que se había llegado tanto con el Estado como con la empresa minera MMG - Las Bambas. Foto referencial: Antolín Chipani en Challhuahuacho Coperaccion 06-02-2017 El alcalde distrital, Antolín Chipani, junto a presidentes comunales, encabezan la movilización pacífica. Los incumplimientos tienen que ver con demandas de generación de puestos de trabajo y otros beneficios pactados con la empresa minera. Por otro lado, al Ejecutivo se le reclama por no ejecutar las obras que prometió. Precisamente, el pasado sábado 4 de febrero se realizó una reunión en Challhuahuacho, con representantes del Ministerio de Vivienda, para ver el inicio de la obra de saneamiento integral del distrito. Sin embargo, no se pudo llegar a acuerdos, ya que antes de culminar la sesión los funcionarios fueron expulsados, debido a que no había claridad en el cronograma de inicio de las obras. Tras este incidente, las autoridades y pobladores decidieron convocar, buscando que el gobierno ponga mayor atención en el distrito de Challhuahuacho y cumpla con todo lo acordado. Hasta el momento, la paralización ...
Seguir leyendo →

EL CAMINO QUE NOS LLEVÓ A NANKINTS

Dennis De La Cruz / INREDH                             06/02/2017 Comunidad de Tsuim/Morona Santiago ¿Qué es lo que realmente pasa o pasó en Nankints? ¿Qué es lo que pasa en Morona Santiago? Responder a esta pregunta fue la consigna que asumió un grupo de periodistas independientes y comunicadores de algunos colectivos y ONGs, pero como no se puede llegar por el camino acostumbrado, se decidió rodear la montaña y llegar a Nankintz por la espalda. Así, el jueves 26 de enero de 2017, en coordinación con las autoridades de la comunidad shuar Tink, ubicada a cuarenta y cinco minutos en vehículo de la ciudad de Gualaquiza, provincia de Morona Santiago, partió este grupo conformado por comunicadores y comunicadoras sociales, periodistas y cineastas, rumbo al centro Shuar deTsumtsuim Tsuim, para documentar cómo se encontraba la zona luego de la entrada violenta de policías y militares para desalojar a esta comunidady dar vía libre al avance del proyecto minero Panantza San Carlos. Se acordó partir a las 3 de la mañanadesde Tink, pero a esa hora aun llovía fuertemente, por ello se pospuso una hora la partida. Partimos en camioneta hacia la comunidad Guapis, en el sector ...
Seguir leyendo →

Conflicto minero en San Marcos: Comuneros de Huaripampa protestan contra NYSRTAR

Por noticias - Febrero 4, 2017 La violencia volvió a desatarse en la zona minera de San Marcos. Cientos de pobladores de las localidad de Huripampa y vecinos, se movilizan contra la Empresa Minera NYSRTAR, exigiendo reunirse con los ejecutivos. Son múltiples los reclamos de los comuneros de Huaripampa, además denunciaron que existe contaminación en las lagunas de Contonga y Pacuscocha el mismo que acasionado muchos perjuicios como la muerte de muchos animales. Hasta el momento se han reportado varios heridos y dos de ellos con heridas de bala (por confirmar), por el fuerte enfrentamiento con los policías. —Sin consenso— El enfrentamiento se inició el pasado 3 de febrero con la participación de comuneros locales. Ellos protestaban contra la empresa NYSRTAR, que extrae minerales en la zona. Juan Mejía Loarte, presidente de la comunidad campesina de Huaripampa, manifestó que existe un convenio marco firmada con la compañía minera desde el 2006, según refieren los comuneros, la minera desconoce dicho convenio suscrito y una deuda de más de 800 mil dólares. También denunciaron la apropiación ilícita de terrenos en el sector denominado “Tucush Contonga” lugar donde se encuentra ubicada el relave minero. Como ...
Seguir leyendo →

Minería submarina, arriesgar la vida por estaño para smartphones

3 febrero, 2017
AFP Ver video en: http://www.semana.com/mundo/multimedia/indonesia-mineria-submarina-arriesgar-la-vida-por-estano-para-smartphones/511973 En las profundidades del océano de Bangka, buzos ilegales buscan estaño para la industria tecnológica. La tercera parte de estaño del mundo viene de Indonesia, donde miles de mineros ilegales se arriesgan para conseguirlo. Paci se juega la vida buceando por el océano Índico, en Indonesia, para remover el cieno y recoger estaño, componente de los smartphones y las tabletas; una actividad ilegal y desastrosa para el medio ambiente con la que gana unos euros diarios. En la costa de las islas de Bangka y Belitung, en medio de aguas turquesas, comienza la fabricación de productos electrónicos. Un tercio del estaño en el mundo proviene de este archipiélago al este de Sumatra. En el escalafón más bajo de la cadena internacional que aprovisiona a los gigantes de la electrónica como Apple o Samsung, miles de hombres se sumergen en el océano sin la protección necesaria en busca del preciado metal blanco grisáceo por unos euros diarios. "Es un trabajo muy peligroso, los riesgos son enormes", desde morir ahogado o los accidentes, declara Paci a la AFP, al remontar a la superficie. Va equipado con unas gafas de ...
Seguir leyendo →

La minería en Cuenca enfrenta a autoridades

Jorge Glas invitó a Marcelo Cabrera a Loma Larga, pero el alcalde jamás llegó El Concejo Cantonal de la capital azuaya declaró el 22 de enero al cantón libre de explotación metálica. El Gobierno Nacional cuestionó las competencias del Municipio en esta área. Redacción Regional Sur El vicepresidente de la República y candidato por Alianza PAIS, Jorge Glas, y el alcalde de Cuenca, Marcelo Cabrera, intercambiaron sus opiniones sobre las decisiones que tomó el Concejo Cantonal hace 15 días sobre el tema minero. Glas llegó muy temprano a radio La Voz del Tomebamba y dijo que el alcalde ha mentido. “A mí me decía una cosa, al presidente otra, por respeto a los cuencanos no voy a decir lo que pienso de este señor”. Agregó que jamás va a permitir que se contamine las aguas de Cuenca, ni de ningún otro cantón de Ecuador. Glas contó que él invitó al alcalde Marcelo Cabrera para que vaya al proyecto Río Blanco (Molleturo), incluso le ofreció un helicóptero para que vea de cerca los trabajos que se realizan. “Ya voy mi amigo, mi hermano. Usted sabe cómo es esto, hecho el amable”, narró el ...
Seguir leyendo →

El día de ayer se hizo pública la designación del economista Ricardo Labó Fossa

... como nuevo viceministro de Minas, en reemplazo de Guillermo Shinno Huamaní, que se dice habría presentado su renuncia al cargo. Cooperaccion 02 de febrero de 2017 Como se sabe, Shinno Huamaní venía de la administración anterior y al parecer su relevo se explica sobre todo por las críticas recibidas por mantener a los mismos funcionarios. Todo indica que transcurridos seis meses, el gobierno busca prescindir de la totalidad de funcionarios con pasado humalista. El gobierno ha precisado que el perfil profesional de Labó Fossa es destacado y con alta trayectoria en el sector. El flamante vice ministro es bachiller en Economía por la Universidad del Pacífico y cuenta con maestrías especializadas en el sector minero por la Universidad de Dundee (Reino Unido) y en el Colorado School of Mines (Estados Unidos). Anteriormente fue parte del Ministerio de Energía y Minas, desde fines del 2002 hasta julio del 2003, ocupando el cargo de director de desarrollo y promoción minera del dicho ministerio. Sin embargo, no se debe perder de vista que parte importante de la trayectoria profesional de Labó Fossa, muestra que durante 12 años fue asesor principal de Asuntos Externos-Globales de ...
Seguir leyendo →

Mineras Canadienses Despojan a los Pueblos de sus Territorios

con Grupos Armados y en Total Impunidad COMUNICADO 2 de Febrero del 2017 La Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) condenamos enérgicamente los actos de violencia a mano armada que las empresas Torex Gold Resources Inc. y Panamerican Silver, ambas canadienses, para continuar con el despojo de las comunidades en donde han instalado sus proyectos de muerte tanto en el municipio de Cocula en el estado de Guerrero, como en el de Chalchihuites en Zacatecas. El martes 31 de enero pasado grupos de “civiles” armados en su mayor parte pertenecientes al grupo delincuencial de los Guerreros Unidos, instalaron retenes en los poblados de Atzcala y Mezcala, Municipio de Cocula con el fin de que bloquear el acceso a diversos grupos de apoyo que se desplazaban para solidarizarse con el bloqueo que desde el domingo pasado mantienen campesinos y pescadores, contra la empresa Media Luna, filial de la empresa canadiense Torex Gold Resources Inc. Este bloqueo lo realizan pobladores de Nuevo Balsas, Real de Limón y Atzcala ante el incumplimiento de los acuerdos que en reiteradas ocasiones a generado la empresa minera. Dentro de sus principales peticiones destaca la exigencia de ...
Seguir leyendo →

Los proyectos de minería causan preocupación en el Austro

2 de febrero de 2017 Vecinos de Río Blanco piden que las vertientes de agua se protejan. Vecinos de Río Blanco piden que las vertientes de agua se protejan. Foto: Xavier Caivinagua para EL COMERCIO Lineida Castillo Cuenca y la cordillera del Cóndor, en Zamora Chinchipe, fueron declaradas por sus autoridades locales como territorios libres de minería metálica (extracción de oro, plata y cobre). Sin embargo, cuatro de los cinco proyectos mineros estratégicos del Gobierno están en esas jurisdicciones. El otro está en Morona Santiago. El Concejo Cantonal de Cuenca aprobó la declaratoria el 22 de enero del 2017 y el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe lo hizo hace cuatro años. Las 16 302 hectáreas, que fueron concesionadas para los proyectos Loma Larga (Quimsacocha) y Río Blanco, están en el macizo del Cajas. La mina de Río Blanco, en la parroquia cuencana de Molleturo, se construye desde agosto pasado. Los moradores de esa zona, Cristóbal Chuñir y Fernando Criollo, no se oponen al proyecto, pero quieren que no se afecte el agua. Por su parte, el proyecto Loma Larga está en la fase de exploración avanzada, según la web del Ministerio de ...
Seguir leyendo →

Filipinas cerrará 21 empresas mineras

2 febrero, 2017
MANILA, Filipinas - El Departamento de Medio Ambiente y Recursos Naturales (DENR) ordenó hoy el cierre de 21 empresas mineras después de que se descubrió que habían destruido severamente el medio ambiente de las comunidades locales donde operan. Otras cinco compañías mineras también fueron suspendidas por diversas violaciones. La auditoría minera de la DENR encontró que las mineras que operan en Zambales, Homonhon en Samar, Islas Dinagat y Surigao del Norte no debieron haber sido autorizadas a explotarlas porque se encontraban en cuencas hidrográficas funcionales. La empresa Benguet Corp. de Zambales, Eramen Minerals, LNL Archipelago Mining y Zambales Diversified Metals Corp. estarán cerradas debido a la sedimentación de los ríos, el corte ilegal de árboles y la destrucción de las cuencas hidrográficas, informó la secretaria de DENR, Gina López. La sedimentación es un proceso de hacer aguas contaminadas debido al limo, o partículas minerales. López calificó la situación minera en Zambales de "injusticia social". En Samar, otras tres compañías mineras fueron suspendidas por López, quien mostró imágenes de aguas turbias y destruyó montañas al explicar la orden del departamento. Estas empresas son Mt. Sinai Mining Exploration and Development Corp., Emir Minerals Corp. ...
Seguir leyendo →

Abogado: Oceana Gold está renuente a retirarse del país

Luis Parada, defensor del Estado, pidió a funcionarios no dar esperanzas a empresa minera. Por Rafael Mendoza López1.feb.2017 La empresa minera transnacional Oceana Gold no desiste de su interés en el país para extraer oro, pese a que el fallo de un tribunal internacional se lo prohibe. El jefe del equipo de abogados defensores de El Salvador en el litigio con la compañía, Luis Parada, afirmó ayer que reuniones entre funcionarios y Oceana Gold estarían detrás de la renuencia de esta a dejar el país y pagar $8 millones de indemnización al Estado que estableció el Centro Internacional de Arbitrajes (CIADI). Por eso el abogado hizo ayer un llamado a funcionarios estatales para que se abstengan de platicar con representantes de la compañía, pues el fallo del tribunal internacional, emitido el 14 de octubre de 2016, es contundente al afirmar que no se puede desarrollar actividad minera en el país. “Le haría un llamado a los funcionarios de gobierno que lean las declaraciones del Presidente de la República y que se dejen de reunir con la empresa y no le den esperanzas, eso es lo que ha complicado el cumplimiento del laudo ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: