
Zonas de sacrificio ambiental: los niños de Puchuncaví, otra vez

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley para la creación de la empresa de Yacimientos de Litio de Bolivia (YLB).
La nueva empresa objetivo de completar la cadena productiva de la industrialización de litio en el país y sustituirá a la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos que se encontraba a cargo de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL).
“Se ha encomendado la creación de una empresa (…) acaba de ser aprobado en grande el proyecto de ley que establece la creación de la empresa Yacimientos de Litio de bolivianos”, informó el ministro de Energías, Rafael Alarcón.
La autoridad indicó que la nueva empresa estatal de litio ya tiene inversión garantizada de más de unos 700 millones de dólares del crédito al Banco Central, que correspondía a la Gerencia de Evaporíticos.
Fuente:ww.erbol.com.bo/noticia/economia/31032017/aprueban_ley_para_crear_empresa_de_yacimientos_de_litioLo cierto es que en algunas operaciones mineras la situación sigue siendo preocupante y las catástrofes por desbordes se han repetido. Por ejemplo, en noviembre de 2015, en el propio Brasil ocurrió uno de los peores desastres ambientales mineros de la historia reciente, como consecuencia de la ruptura de un dique de la minera Samarco (BHP Billiton-Vale), que contenía 62 millones de metros cúbicos de residuos de arsénico, cadmio, plomo, cromo, mercurio, etc. El hecho ocurrió en el municipio de Mariana en Minas Gerais y el saldo fue de 19 personas fallecidas y millares de afectados, el ...
Este ha sido un proceso donde hasta la pregunta ha generado debate. A mediados del diciembre del año pasado fue declarada inconstitucional por el Consejo de Estado, al considerar que “carecía de neutralidad y lesiona la libertad del votante”, por lo que la devolvió al Tribunal Administrativo del Tolima que, finalmente, la modificó y quedó así: “¿Está usted de acuerdo Sí o No que en el municipio de Cajamarca se ejecuten proyectos y actividades mineras?”Esta fue la pregunta que las y los cajamarcunos respondieron con un “abrumador descontentos”: de 6.241 votos, 97,2% dijo NO querer minería en su territorio mientras tanto solo el 1,21% del escrutinio, es decir 76 personas dijeron que Sí. Al decir de El Colombiano «La principal afectada será la empresa Anglo Gold Ashanti, que estaba a cargo del proyecto aurífero La Colosa, uno de los más grandes del país y del mundo, con reservas estimadas en 28 millones ...