Comunidad de Tabaco: Infelices 15 años esperando la reubicación

16 mayo, 2017

El pasado 7 de mayo se cumplieron 15 años de una sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Colombia que ordenaba reubicar en 48 horas a la comunidad afrodescendiente de Tabaco, que vivía en la Serranía del Perijá, Departamento de la Guajira, hasta que fue desalojada en 2001 por la actividad minera de extracción de Carbocol S.A e Intercor, hoy Cerrejón.

Tabaco era un corregimiento afro ubicado en la Serranía del Perijá, departamento de La Guajira, al norte de Colombia; limitaba con varias comunidades campesinas y pueblos indígenas. Su economía se basaba en la pesca de río, la ganadería y la caza así como producción y comercio agrícola con los poblados vecinos. La comunidad contaba con espacio suficiente para la siembra y el pastoreo, servicios básicos de energía, centro de comunicaciones, escuela, campo de recreación, iglesia, entre otros.

El 9 de agosto de 2001 la comunidad de Tabaco fue desalojada forzosamente por parte del megaproyecto minero de Carbocol S.A e Intercor, actualmente Cerrejón, en complicidad con el Estado. Se obligó a salir del territorio ancestral de Tabaco a 1.200 personas (400 familias) aproximadamente, entre menores, ...

Seguir leyendo →

«No hay que cultivar maíz en zonas mineras»

El Fuerte, Sin.- “No hay que sembrar maíz en zonas donde existan residuos generados por una actividad minera”, afirma la doctora María Aurora Armienta Hernández.
La investigadora integrante del Colegio de Sinaloa impartió ayer en la UAIS Unidad Mochicahui la conferencia “Efectos de la minería en el cultivo del maíz”.
¿Cuáles son los aspectos importantes en esta investigación? En que en muchas zonas mineras de México hay residuos de minería que quedaron de tiempo atrás y la gente que vive en los alrededores siembra maíz, que es el principal cultivo de México, y lo que nosotros estudiamos fue si esos residuos que se encuentran presentes en el suelo están afectando tanto el crecimiento del maíz como a las plantas y con el riesgo de que después puedan llegar a la gente al consumir este producto. ¿Y qué encontraron en estas investigaciones? Los resultados que arrojaron nuestras investigaciones es que los residuos de minería en estas zonas sí afectan el crecimiento, y aunque no en toda la proporción se va al maíz, sí una parte, por lo que la conclusión general es que no hay que cultivar maíz en suelos que puedan estar ...
Seguir leyendo →

Voces al unísono contra las minas en la provincia de Ávila

(España).-Las Plataformas “No a la mina en la Sierra de Ávila”, “No a la mina en la Sierra de Yemas” y “No a la mina en el Valle del Corneja” convocaban para este sábado una manifestación en la capital abulense contra los proyectos mineros que pretenden ejecutarse en la provincia. Una manifestación multitudinaria, que ha sido secundada por numerosos vecinos de los pueblos afectados, sus alcaldes y la ciudadanía de la capital, que ha querido igualmente mostrarles su apoyo. En el Paseo del Rastro se ha dado el pistoletazo de salida, donde ya las voces se unían en gritos y diversos lemas en contra de las minas, recordando los representantes de las tres Plataformas que “No se trata de un problema que afecte sólo a las zonas donde actualmente hay proyectos abiertos, si no que por lo que parece habrá más, pudiéndose dar a conocer 33 proyectos, que afectarían a toda la provincia, provocando terribles consecuencias”. De momento sólo han salido a la luz los proyectos de“ Leito” “Riofrío”, “Sonsoles” y “Villatoro”. En la actualidad el proyecto de la mina de feldespato en la Sierra de Ávila se encuentra en la última ...
Seguir leyendo →

Das Neves: “Cambiemos tiene doble discurso sobre la explotación minera”

El Gobernador de Chubut, acusó a los integrantes chubutenses del PRO en particular y del frente Cambiemos en general, de “tener un doble discurso” acerca de la conveniencia de habilitar o no la explotación minera en la provincia. “Acá dicen que están en contra, pero cuando van allá (a Casa Rosada) dicen que están a favor de la minería”, dijo Das Neves. En línea con sus expresiones, el Gobernador advirtió que la presencia del gobernador de Río Negro, Alberto Wereltinek, en la comitiva presidencial que viajó a China “será una señal para Macri, pero no es una buena señal para nosotros”, dijo en referencia a la posibilidad de que se instale una central nuclear en esa provincia. Al manifestar su malestar por el posicionamiento, en su opinión, ambiguo de los dirigentes de Cambiemos respecto de la explotación minera, Das Neves sostuvo que “sería bueno que Pagliaroni lo llame a Macri, porque ese doble discurso que tienen acá la gente del PRO y de Cambiemos es incoherente. Porque están en contra acá de la minería, pero cuando van allá están a favor de la minería”, aseguró el mandatario, al insistir en que “hay ...
Seguir leyendo →

Minería goza de mala reputación

Que muchas comunidades del Suroeste antioqueño se opongan al desarrollo minero obedece, en parte, a que las empresas interesadas en ejecutar ese tipo de proyectos no han logrado sintonizarse con las expectativas que están planteando los diferentes grupos de interés. Prueba de ello, puede inferirse del más reciente informe Brújula Minera, presentado el viernes en la clausura del congreso anual de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), que se celebró en Cartagena. Se mantiene a la baja la opinión favorable ante el sector de los municipios no mineros del país. En 2014, las respuestas positivas eran el 42 % del total y este año cayeron a solo 28 %, según mediciones del único estudio independiente de percepción de minería en Colombia (ver gráficos).
Para Jaime Arteaga, director de Brújula Minera, el avance logrado por las compañías que en Antioquia ejecutan proyectos auríferos como Buriticá (Continental Gold), San Ramón (Red Eagle Mining) y Gramalote (AngloGold Ashanti), demuestran que sí se puede construir un diálogo de buena reputación: “Lo ideal es que el sector se apropie de estas experiencias para aplicarlas a otras iniciativas, que están por desarrollarse”.

Prioridad: el ...

Seguir leyendo →

Postergan la anunciada firma del nuevo acuerdo minero por reclamos de provincias

De la fanfarria y los violines, el gobierno nacional pasa a las negociaciones para forzar aunque sea un pre acuerdo para salvar la situación a causa del rechazo social que condiciona a los gobernadores provinciales. La posibilidad de que esta semana se firme el nuevo pacto federal minero entre los gobernadores y el presidente Mauricio Macri, quedó postergada para la próxima semana debido a la fuerte diferencia que existe ente las 23 provincias, donde la mayoría exige que la actividad tenga el visto bueno de la sociedad y se hable seriamente del “cuidado del medio ambiente”. En ese sentido diversas fuentes oficiales señalaron que en principio “no hay nada cerrado” dada la negativa de algunos gobernadores, Por otro lado, no descartaron que se haga un preacuerdo como señal política. El Gobierno busca hacer el anuncio en el marco de Arminera, el evento que arrancó ayer lunes y dura hasta el jueves, donde no sólo se dará cita la industria sino que contará con representantes de todo el mundo. Por eso, representantes del interior del país se darán cita en el Consejo Federal Minero (Cofemi) para seguir debatiendo si es viable un acuerdo que ...
Seguir leyendo →

Mitos sobre la consulta previa

La ONG Dejusticia respondió a Caracol Radio los 10 grandes mitos que hay alrededor de la consulta previa a las comunidades indígena y población afro, raizal y rom.

Estos son los 10 mitos:

1. Alrededor de las consultas previas se han armado carruseles de corrupción.
El análisis de los procesos de consulta previa se debe realizar caso a caso. En ese sentido, es imposible sostener en abstracto que alrededor de los procesos de consulta se han creado carruseles de corrupción en general. Para dar el debate hay que analizar cuáles son las circunstancias en las que ha sucedido y realizar un proceso de sanción a las malas prácticas que han ocurrido.
Sin embargo, en el trabajo de campo que hemos realizado en Dejusticia, hemos encontrado que en algunos procesos se han visto actividades corruptas por parte de diferentes actores que van desde las empresas privadas –que entregan recursos a integrantes de la comunidades-, funcionarios públicos e integrantes de los grupos étnicos. 2. Las consultas previas se han vuelto un freno a la inversión. Los procesos de consulta previa, libre e informada no ...
Seguir leyendo →

Minera amenaza y criminaliza para instalarse en Ixtacamaxtitlán: REMA

15 mayo, 2017
Huauchinango, Pue.- La agresión de Almaden Minerals contra pobladores de Ixtacamaxtitlán y miembros del Consejo Tiyat Tlalli que se oponen a sus actividades se inscribe en una campaña de difamación, criminalización, estigmatización y amenazas para “concretar sus acciones de despojo” en la Sierra Norte, consideró la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA). Mediante un comunicado, la REMA explicó que el ataque a las resistencias y a quienes acompañan a estos procesos, además del despojo a los pueblos, son las “otras actividades” que realizan las empresas mineras en la región y en el país. Las mineras “de capital privado, extranjero y trasnacional en conjunto con los estados en sus tres niveles de gobierno, están decididas a incrementar y diversificar sus acciones relacionadas con el despojo de los bienes naturales, el desplazamiento de la población, la ocupación del territorio y la eliminación de cualquier proceso organizativo que intente resistir y defenderse de forma pacífica, legal y en total ejercicio de sus derechos colectivos”, precisó. Luego de que el pasado 1 de mayo empleados de Almaden Minerals incursionaran por la fuerza a terrenos de propiedad privada en Ixtacamaxtitlán, tanto los dueños de los ...
Seguir leyendo →

En defensa del litio: Solicitan a la CGR la invalidación del convenio entre CORFO y Rockwood

Sr. Jorge Bermúdez Soto Contralor General de la República Presente Ref.- Toma de razón Modificación Convenio Básico CORFO-Rockwood Estimado  Sr. Contralor: Por la presente, me permito solicitar formalmente la invalidación de la resolución de toma de razón, de fecha 30 de diciembre de 2016, por parte de la Contraloría General de la República, en adelante la Contraloría, que aprueba la Modificación de Convenio Básico suscrito entre CORFO, Rockwood Litio Limitada, Rockwood Litio Inc y Foote Minera e Inversiones Limitada, en razón de ilegalidades e inconstitucionalidades en su aprobación. Dichas ilegalidades e inconstitucionalidades derivan del hecho que en dicha toma de razón, no se prestó la debida atención a la letra y el espíritu de la Constitución y las leyes, que tienen que ver con la reserva al Estado y la no concesibilidad del litio. En efecto, en el VISTO, en el número 1 de la Toma de Razón, se dice que Corporación de Fomento de la Producción, en adelante CORFO, constituyó 59.020 pertenencias mineras en el Salar de Atacama de 5 hectáreas cada una, que fueron inscritas en 1977 en el Conservador de Minas de Antofagasta, y en el número 2, dice ...
Seguir leyendo →

Sector minería es el más sancionado en el sur por daños al medio ambiente

El 4 de junio de 2012, el anexo de San Juan de Chorunga, ubicado a 5 horas de Arequipa, padeció una catástrofe ambiental. Durante las operaciones de la minera Century Minning en el yacimiento minero de San Juan de Chorunga, ubicado en el distrito de Río Grande, provincia de Condesuyos, se vertieron relaves mineros a las orillas del río Chorunga, uno de los afluentes de la cuenca del Ocoña.
El derrame alcanzó una distancia de 1.5 kilómetros. De acuerdo a la minera de capitales canadienses, este hecho se produjo porque se desunió de forma accidental una tubería que trasladaba el material tóxico a una poza vacía. Anunciaron actividades de remediación y recuperación de la zona afectada.
 
En junio de 2012, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) inspeccionaron las instalaciones de la mina. OEFA inició una investigación para determinar si hubo negligencias en los protocolos de cuidado del medio ambiente. En noviembre de 2016, OEFA determinó que ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: