Minera amenaza y criminaliza para instalarse en Ixtacamaxtitlán: REMA

15 mayo, 2017
Huauchinango, Pue.- La agresión de Almaden Minerals contra pobladores de Ixtacamaxtitlán y miembros del Consejo Tiyat Tlalli que se oponen a sus actividades se inscribe en una campaña de difamación, criminalización, estigmatización y amenazas para “concretar sus acciones de despojo” en la Sierra Norte, consideró la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA). Mediante un comunicado, la REMA explicó que el ataque a las resistencias y a quienes acompañan a estos procesos, además del despojo a los pueblos, son las “otras actividades” que realizan las empresas mineras en la región y en el país. Las mineras “de capital privado, extranjero y trasnacional en conjunto con los estados en sus tres niveles de gobierno, están decididas a incrementar y diversificar sus acciones relacionadas con el despojo de los bienes naturales, el desplazamiento de la población, la ocupación del territorio y la eliminación de cualquier proceso organizativo que intente resistir y defenderse de forma pacífica, legal y en total ejercicio de sus derechos colectivos”, precisó. Luego de que el pasado 1 de mayo empleados de Almaden Minerals incursionaran por la fuerza a terrenos de propiedad privada en Ixtacamaxtitlán, tanto los dueños de los ...
Seguir leyendo →

En defensa del litio: Solicitan a la CGR la invalidación del convenio entre CORFO y Rockwood

Sr. Jorge Bermúdez Soto Contralor General de la República Presente Ref.- Toma de razón Modificación Convenio Básico CORFO-Rockwood Estimado  Sr. Contralor: Por la presente, me permito solicitar formalmente la invalidación de la resolución de toma de razón, de fecha 30 de diciembre de 2016, por parte de la Contraloría General de la República, en adelante la Contraloría, que aprueba la Modificación de Convenio Básico suscrito entre CORFO, Rockwood Litio Limitada, Rockwood Litio Inc y Foote Minera e Inversiones Limitada, en razón de ilegalidades e inconstitucionalidades en su aprobación. Dichas ilegalidades e inconstitucionalidades derivan del hecho que en dicha toma de razón, no se prestó la debida atención a la letra y el espíritu de la Constitución y las leyes, que tienen que ver con la reserva al Estado y la no concesibilidad del litio. En efecto, en el VISTO, en el número 1 de la Toma de Razón, se dice que Corporación de Fomento de la Producción, en adelante CORFO, constituyó 59.020 pertenencias mineras en el Salar de Atacama de 5 hectáreas cada una, que fueron inscritas en 1977 en el Conservador de Minas de Antofagasta, y en el número 2, dice ...
Seguir leyendo →

Sector minería es el más sancionado en el sur por daños al medio ambiente

El 4 de junio de 2012, el anexo de San Juan de Chorunga, ubicado a 5 horas de Arequipa, padeció una catástrofe ambiental. Durante las operaciones de la minera Century Minning en el yacimiento minero de San Juan de Chorunga, ubicado en el distrito de Río Grande, provincia de Condesuyos, se vertieron relaves mineros a las orillas del río Chorunga, uno de los afluentes de la cuenca del Ocoña.
El derrame alcanzó una distancia de 1.5 kilómetros. De acuerdo a la minera de capitales canadienses, este hecho se produjo porque se desunió de forma accidental una tubería que trasladaba el material tóxico a una poza vacía. Anunciaron actividades de remediación y recuperación de la zona afectada.
 
En junio de 2012, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) inspeccionaron las instalaciones de la mina. OEFA inició una investigación para determinar si hubo negligencias en los protocolos de cuidado del medio ambiente. En noviembre de 2016, OEFA determinó que ...
Seguir leyendo →

Pequeño pueblo de Macedonia votó un gran no a la minería

(Europa Sureste).-El portal local de noticias Gevgelija.net informó los resultados iniciales emitidos por el comité electoral municipal, anunciando que el 98% de los participantes en el referendum depositaron su boleta en favor de poner freno a la minería. La votación fue el 23 abril pasado y de un total de 19.458 ciudadanos de Gevgelija inscriptos en el Registro Electoral, 13.097 votaron contra la minería y 154 votaron a favor de la actividad. Participó en la consulta un total de 68% de votantes habilitados, superando ampliamente el 50% requerido para dar validez efectiva al resultado. El referendum ha sido significativo por numerosas razones. En los 25 años transcurridos desde que Macedonia logró su independencia, ésta fue la primer consulta exitosa, tanto en el sentido de alcanzar el mínimo establecido de un 50% de asistencia a las urnas, como en cuanto al hecho de que la mayoría de los votantes se expresó en respaldo a la demanda. También representó una importante reafirmación de la voluntad de la población, especialmente en momentos en que el partido de gobierno saliente está implicado en un caso de fraude electoral. La ONG Civil, dedicada al monitoreo de elecciones, ...
Seguir leyendo →

La Patagonia albergaría una central nuclear emplazada en Sierra Grande

La localidad está ubicada en el Este de la provincia de Río Negro. Así lo adelantó un dirigente de esa provincia. Se esperan los resultados de factibilidad para dar comienzo a las obras que serán encaradas por el Gobierno Nacional y el de China en 2019-2020. Las centrales nucleares significan un “combo” integrado por explotación minera de uranio, ampliar o constuir plantas de enriquecimiento, contar con un basurero nuclear, etc. Simultánemente, implica renunciar a otorgarle mayor preeminencia a las energías renovables y permanentes, como la eólica, mareomotriz, etc. Como si fuera poco, se profundiza la dependencia respecto de las potencias mundiales, en este caso de la gigantesca economía China. Energía para hoy con un legado de decenas de miles de años de emisiones radioactivas. El Gobierno nacional habría elegido la ciudad de Sierra Grande en Río Negro para emplazar una de las dos centrales nucleares que construirá junto al gobierno chino. La planta nuclear aportará al Sistema Interconectado Nacional 1.150 MW de electricidad. Argentina tiene tres centrales atómicas en funcionamiento. La central Embalse está ubicada en Córdoba. Las Atucha -I y II– fueron emplazadas en los terrenos de la localidad de Lima, Partido de Zárate, a ...
Seguir leyendo →

Cáncer y contaminación por metales, la otra cara de la minería en Chile

La contaminación por metales pesados persigue desde hace décadas a la ciudad de Antofagasta, que paga con creces los costos de ser la capital minera de Chile, el primer productor mundial de cobre.

"No es normal que todos se mueran de cáncer", se lamenta Jaqueline Jiménez, una activista que decidió denunciar la contaminación ambiental en Antofagasta, la región con mayor índice de cáncer del país tras convivir por décadas con la contaminación por metales.

En los años 60, la ciudad vivió una grave emergencia por los altos niveles de arsénico en sus aguas y en 1998 otra por los elevados índices de plomo en niños que vivían cerca del ferrocarril hacia Bolivia.

Hoy lo que preocupa es el denso polvo negro que cubre gran parte del borde costero de una ciudad que en paralelo disfruta los beneficios de albergar a gigantes de la minería como BHP Billiton o la estatal Codelco.

Es un polvo espeso, que cuesta retirar de las superficies y que el viento costero expande por toda esta ciudad ubicada a unos 1.200 km al norte de Santiago.

Un estudio del Instituto de Salud ...

Seguir leyendo →

Minería espacial: Cuando el extractivismo supera el límite planetario

La historia de la vida en el planeta nace hace miles de millones de años, y las cosas como las conocemos hoy, nuestro sistema solar, son parte de procesos de creación  y destrucción. Somos el inicio de la muerte de una estrella y la gran fuerza que domina el universo es la gravedad.
La científica Millarca Valenzuela  platea que debemos dejar de decir que somos polvo de estrellas, sino que somos polvo de meteoritos. Pues la creación  de la vida en la Tierra se debe a un sinfín de procesos evolutivos del material galáctico que devino de coaliciones de meteoritos.
La energía provocada generó los planetas y las lunas, la que para la vida como la conocemos en la Tierra es indispensable, ya que este satélite natural es regulador de las temperaturas y del campo magnético. Nuestro sistema solar contiene un cinturón de asteroides que está ente Marte y Júpiter. Dichos asteroides son cuerpos rocosos que llegan de forma más frecuente de lo que creemos a nuestro planeta.
Los llamados meteoritos que alcanzan la superficie terrestre o los meteoroides que son conocidos como estrellas fugaces, caen ...
Seguir leyendo →

Se archiva proceso penal contra dirigentes de Celendín

13 mayo, 2017
Lima08 Mayo 2017 Después de casi cuatros años de estar procesados injustamente... JUZGADO DE CELENDIN ORDENA EL ARCHIVO DEL PROCESO PENAL SEGUIDO CONTRA MARCO ARANA, YDELSO HERNÁNDEZ Y MANUEL RAMOS El Juzgado de Investigación Preparatoria de la provincia de Celendín (Cajamarca) declaró fundada la solicitud de sobreseimiento (archivo) formulada  por  la  defensa  legal  de  Marco  Arana  Zegarra,  el  3  de  mayo  de  2017.  Como  tal  ordenó  que  se  archive  el  proceso  penal  por supuesto delito de usurpación agravada seguido contra el referido Marco Arana y los dirigentes campesinos Ydelso Hernández Llamo y Manuel Ramos Campos. Como se recordará, las comunidades y rondas campesinas situadas alrededor del proyecto minero Conga, en el ejercicio de su facultad constitucional para administrar justicia, decidieron retirar las tranqueras que la empresa minera Yanacocha SRL había colocado en los caminos  ancestrales  del  lugar.  Decisión  que  fue  comunicada  a  las  autoridades  del  Poder  Judicial,  Ministerio  Público  y  Poder  Ejecutivo pues la empresa se había negado a retirarlas alegando que se trataba de tierras de su propiedad. Por lo tanto, la diligencia de retiro de tranqueras fue pública y se llevó a cabo el 20 de agosto de 2013, sin ...
Seguir leyendo →

¿Minería de uranio en Lamarque?

12 mayo, 2017
El profesor de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA, Andrés Arnone, publicó un informe donde denuncia movimientos de maquinarias pesadas en la zona del Bajo de Santa Rosa, en inmediaciones de la ciudad de Lamarque, en donde observaron y denunciaron que estarían realizando tares de minería no declarada, vinculadas a la existencia de uranio en la zona. El dato surge casi al mismo tiempo en que se denuncia una supuesta instalación de una planta nuclear en Sierra Grande y otro emprendimiento similar en Chubut. Arnone asegura que existe “preocupación hay en la zona del Bajo Santa Rosa, área protegida entre Lamarque y Valcheta, provincia de Río Negro. Esto es por el movimiento de maquinarias pesadas y de gran tamaño relacionadas a la búsqueda de uranio y otros minerales. Son los vecinos de la zona quienes junto al Consejo Municipal de Lamarque han observado y denunciado que estarían realizando tares de minería no declarada, vinculadas a la existencia de uranio en la zona, a la extracción de áridos y perforaciones dentro del área natural protegida Bajo Santa Rosa y bajo Trapalco. Ante los pedidos de informes a la Secretaria ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: