Berkeley sale al paso del escrito de los alcaldes con argumentos contrarios sobre la mina de Retortillo

22 mayo, 2017
Mediante un comunicado, la empresa minera Berkeley sale al paso del escrito firmado por veinte alcaldes y que remitirán al Ayuntamiento de Retortillo solicitándole que informe desfavorablemente la utilidad pública del proyecto de la mina de uranio en ese término municipal. La empresa responde punto por punto a los argumentos de los regidores, y señala a Stop Uranio como el impulsor del documento, que la minera dice estar “lleno de imprecisiones y contenidos manifiestamente erróneos”. Sobre la localización de las instalaciones, Berkeley asegura que es uno de los aspectos que con más detalle se estudian en las fases preliminares del proyecto, y que son objeto del Estudio de Impacto Ambiental. “La localización elegidas en el caso del proyecto Retortillo se ha hecho de forma que de manera escrupulosa minimicen el impacto sobre el entorno en el que se sitúan, incluyendo zonas protegidas y actividades agrícolas o turísticas que se llevan a cabo en la comarca. Es absolutamente falso que en algún momento se haya considerado el tratamiento del mineral de Retortillo en la Planta Quercus, máxime cuando esta planta no es propiedad de Berkeley y por tanto no ...
Seguir leyendo →

Investigan un vertido de aguas ácidas al río Odiel desde una corta minera

Quantum achaca la protesta contra su proyecto minero al «recelo natural» ante lo nuevo y promete transparencia y empleo

(España).-La empresa Quantum Minería, promotora del proyecto de minería de tierras raras en la provincia de Ciudad Real contra el que este domingo se han manifestado más de 4.000 personas, ha achacado la protesta al "recelo natural que toda persona puede sentir ante un proyecto novedoso como éste".
"Desde la compañía estamos llevando a cabo un ejercicio de transparencia para que, a través de los trámites administrativos y los medios de comunicación, la población conozca los detalles del proyecto y las conclusiones de los informes realizados por los expertos de la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad de Sevilla y los especialistas en evaluación de proyectos mineros, Advisian", aseguran fuentes de la empresa consultadas por Europa Press. Por ello, esperan que "poco a poco, los vecinos de Torrenueva, Torre de Juan Abad, Valdepeñas y el resto de la provincia de Ciudad Real se familiaricen con la minería de tierras raras y entiendan que el limitado impacto medioambiental y los numerosos beneficios socioeconómicos como la creación de más de unos 150 puestos de trabajo de forma directa y 450 indirectamente hacen de este proyecto una propuesta estratégica para el futuro del Campo ...
Seguir leyendo →

Moreno hereda todo un plan de explotación minera

La Ley Minera, en su artículo 25, prohíbe la explotación de recursos no renovables en áreas protegidas. Sin embargo, también deja a discreción del Presidente la extracción en esas zonas, incluso si se tratara de parques nacionales. Por supuesto, no basta con que el Ejecutivo ordene la explotación. La Ley dispone una serie de pasos y requisitos incluso antes de los estudios de exploración minera, como una evaluación del impacto ambiental del Ministerio del Ambiente y una declaratoria de interés nacional en la Asamblea. Byron Granda, director ejecutivo del Instituto Nacional de Investigación Geológico Minero, cuenta que el país comenzó a abrirle las puertas a la minería a gran escala a partir de 2012, cuando se firmó el contrato de explotación de Mirador, en Zamora Chinchipe. Luego de la construcción de maquinaria, la explotación inició en 2015 a cargo de la empresa de capital chino Ecuacorriente. Como un insumo para concretar varios de los proyectos, el Instituto presentó, a pocas semanas de que el presidente electo, Lenín Moreno, asuma el poder (este miércoles), un nuevo mapa geológico, actualizado luego de 24 años. Con él, es posible diferenciar concentraciones de rocas o formaciones ...
Seguir leyendo →

Alerta por gran minería

No es posible montar ese proyecto sin hacer daños y generar elevados riesgos de catástrofes.

La realización y los resultados de la reciente consulta popular en Cajamarca, Tolima, sobre el sí o el no a la minería en su territorio, animaron a los de Támesis, Jericó y otros municipios de la región conocida como el suroeste antioqueño a realizar un foro con expertos en el tema minero, sus beneficios y sus daños, para ilustrar a fondo esos aspectos con presentaciones objetivas, muy distintas de las que han venido dando funcionarios de la firma interesada en desarrollar allá grandes explotaciones, la AngloGold Ashanti (AGA) y algunas otras personas equivocadas, para conseguir la aceptación entre la gente de la región.

Los temas fueron tratados con alto rigor académico y con claras ayudas audiovisuales en la plaza principal del hermoso corregimiento de Palermo, el sábado 29 de abril, ante finqueros y varios cientos de campesinos, muchos de ellos indígenas de un cabildo de la zona. También asistieron varios alcaldes y concejales de la provincia que allá ...

Seguir leyendo →

Cientos de personas, con tractores, rechazan la minería de tierras raras en Ciudad Real

(España).-Varios cientos de personas, acompañadas por tractores y jinetes con caballos, se manifestaron este domingo en Torrenueva (Ciudad Real) para rechazar los proyectos de minería de tierras raras en la comarca del Campo de Montiel, porque consideran que “cercenan” su futuro. A la manifestación, que había convocado la Plataforma “Sí a la Tierra Viva”, asistieron unas 4.000 personas según los convocantes y unas 1.000 según la Guardia Civil, entre vecinos del Campo de Montiel e integrantes de asociaciones ecologistas, organizaciones agrarias, entidades agroalimentarias, asociaciones de cazadores y asociaciones culturales, entre otros colectivos. Junto a los manifestantes marcharon más de 300 tractores, según los convocantes, y 225 según la Guardia Civil, así como una treintena de jinetes con sus caballos, para rechazar el proyecto de extracción de la minería de tierras raras que quiere poner en marcha en la comarca la empresa Quantum Minería. Se trata de la segunda manifestación masiva contra este proyecto que se lleva a cabo en el Campo de Montiel, tras la que se celebró hace un año también en Torrenueva. La marcha, que se ha inició en la explanada de Los Silos y que finalizó dos horas ...
Seguir leyendo →

#ISPE: El Salvador prohíbe la minería

Según la ONG Global Witness, que desde 2002 ha contabilizado 1.176 asesinatos de activistas medioambientales en todo el mundo, 2015 fue el peor año registrado hasta la fecha: 185 víctimas, 122 de ellas latinoamericanas. Todas estaban vinculadas a movimientos de protesta contra diversas industrias extractivas de recursos naturales: minería, hidrocarburos, tala, agroindustria intensiva y energía hidroeléctrica. Paradójicamente, El Salvador, el país más pequeño de la región, cree haber encontrado una solución a uno de esos grandes problemas prohibiendo la minería aurífera y de otros metales, lo que aprobó en el Parlamento en abril (70 de 84 votos) con gran apoyo popular. Es la primera vez que un país veta por razones medioambientales una gran industria extractiva. El primer artículo de la ley prohíbe taxativamente la exploración, extracción, explotación y procesamiento, ya sea a cielo abierto o en el subsuelo, de cualquier tipo de minería metálica. No es extraño. El Salvador, el país más densamente poblado del hemisferio (311 habitantes por kilómetro cuadrado agolpados en 21.000 kilómetros cuadrados), es el segundo país con mayor degradación medioambiental después de Haití, según la ONU. Y sus cuencas hidrológicas son las más contaminadas. Según ...
Seguir leyendo →

Ecologistas y ayuntamientos rechazan una mina de uranio «inviable» en Salamanca y con fines «especulativos»

19 mayo, 2017

(España).-Varias organizaciones ecologistas y plataformas, así como el alcalde de Villavieja de Yeltes, han acusado a la empresa Berkeley España de estar "especulando" con la construcción de una mina a cielo abierto de uranio en la provincia de Salamanca, un proyecto que, según indican, es "inviable económicamente" y generará graves consecuencias para el medio ambiente y la salud de la región.

La ONG de conservación de especies Grefa ha organizado este miércoles una visita a las localidades de Villavieja de Yeltes y Retortillo, donde Berkeley pretende construir una instalación radiactiva de nivel 1, que incluye una explotación minera de uranio y una planta de tratamiento y un almacén de este material.

En el encuentro han participado varias organizaciones locales contrarias al proyecto, entre las que figuran La Plataforma Stop Uranio, Ecologistas en Acción, el partido Equo, así como varios vecinos y el alcalde de la localidad de Villavieja de Yeltes, Jorge Rodríguez.

Según han sostenido todos ellos, el proyecto de construir la mina (que tiene el soporte de algunas localidades de la zona, como la de Retortillo) fue rechazado por Enusa cuando Berkeley presentó hasta cuatro informes de ...

Seguir leyendo →

Mineras, como hace 111 años

REPORTAJE NACIONAL.- Las empresas mineras que operan en México, la mayoría trasnacionales extranjeras y contaminantes del medio ambiente, están a punto de lograr con la mediación política de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) una “reforma fiscal” que les permitirá reducir los ínfimos impuestos que la Federación les cobra y aun también los mínimos salarios que pagan a sus trabajadores. Esta regresión hacendaria, de acuerdo con luchadores sociales y ecólogos consultados por buzos, está en marcha en la Cámara de Diputados donde legisladores de los tres partidos citados se disponen a añadir un párrafo al artículo 33 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y a modificar la Ley Federal de Derechos, a fin de que la tasa del 7.5 por ciento por derechos de explotación que ahora pagan esas empresas se reduzca a solo tres por ciento y para que, asimismo, se les elimine el cobro de un 0.5 por ciento adicional por la extracción de metales preciosos (oro, plata y platino). Los cobros fiscales aún vigentes, aprobados por el Congreso de la Unión en 2013 y puestos en marcha en ...
Seguir leyendo →

Minera canadiense pide anular juicio en Argentina por derrames de agua con cianuro

"La empresa Barrick Gold pidió la nulidad de la causa que lleva adelante el juez federal Sebastián Casanello", informaron las fuentes a esta agencia.

El magistrado había adelantado la posibilidad de cerrar la mina aurífera Veladero, en la provincia de San Juan (oeste), donde desde septiembre de 2015 la compañía tuvo al menos tres derrames de agua con cianuro. La solicitud de nulidad corrió a cargo de uno de los directores de Barrick en Argentina, Fernando Hugo Giannoni, quien además pidió desplazar al juez, ya que Casanello adelantó que las pruebas recogidas, los derrames de agua cianurada, y la violación a la Ley de Glaciares en la que incurre la multinacional "obligan a considerar de modo definitivo su cierre", en referencia a Veladero. Casanello había sido apartado de la denuncia original, pero luego su juzgado volvió a impulsar otro expediente por la presunta violación de la Ley de Glaciares, vigente desde 2010, que prohíbe la explotación minera sobre ambientes glaciares y periglaciales, como en el que se encuentra el yacimiento. El juez comenzó a investigar en 2015 la supuesta responsabilidad de funcionarios provinciales y nacionales por la falta de control de ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: