
Cientos de personas, con tractores, rechazan la minería de tierras raras en Ciudad Real

(España).-Varias organizaciones ecologistas y plataformas, así como el alcalde de Villavieja de Yeltes, han acusado a la empresa Berkeley España de estar "especulando" con la construcción de una mina a cielo abierto de uranio en la provincia de Salamanca, un proyecto que, según indican, es "inviable económicamente" y generará graves consecuencias para el medio ambiente y la salud de la región.
La ONG de conservación de especies Grefa ha organizado este miércoles una visita a las localidades de Villavieja de Yeltes y Retortillo, donde Berkeley pretende construir una instalación radiactiva de nivel 1, que incluye una explotación minera de uranio y una planta de tratamiento y un almacén de este material.
En el encuentro han participado varias organizaciones locales contrarias al proyecto, entre las que figuran La Plataforma Stop Uranio, Ecologistas en Acción, el partido Equo, así como varios vecinos y el alcalde de la localidad de Villavieja de Yeltes, Jorge Rodríguez.
Según han sostenido todos ellos, el proyecto de construir la mina (que tiene el soporte de algunas localidades de la zona, como la de Retortillo) fue rechazado por Enusa cuando Berkeley presentó hasta cuatro informes de ...
Colombia se enfrentará a una oleada de rebeliones populares contra proyectos mineros que ahuyentarán la inversión extranjera a menos que se establezcan reglas para la industria y se prioricen los intereses nacionales sobre los locales, advirtieron las compañías mineras.
Recientes fallos judiciales han provocado alarma entre los inversionistas extranjeros que temen que la oposición de la comunidad a los proyectos de recursos aumentará, a la vez que el acuerdo de paz con las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) promete abrir nuevas áreas al desarrollo.
"Los últimos años no han sido fáciles para la minería", dijo Roberto Junguito, el presidente del consejo directivo de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), citando las protestas, los bloqueos de carreteras, los decrecientes precios de las materias primas y una reforma tributaria del gobierno introducida a fines del año pasado.
"El mayor reto de todos es la incertidumbre judicial. Muchos de los casos judiciales recientes han fallado en contra de la industria".
Seguir leyendo →
Torreón, Coah.Restricciones para el uso del mercurio, a partir de agosto
Con la ratificación, este jueves, por parte de la Unión Europea y seis de sus miembros (Bulgaria, Hungría, Malta, Holanda, Rumania y Suecia) del Convenio de Minamata, el uso del mercurio, considerado uno de los diez químicos que más amenazan la salud del planeta, se empezará a restringir desde el próximo mes de agosto.
La medida será posible luego de que ayer se logró superar el umbral de las cincuenta ratificaciones para que entre en vigor el acuerdo internacional que regula el uso del peligroso metal, el Convenio de Minamata, informó el Programa de las Naciones Unidas para del Medio Ambiente (PNUMA), mediante un comunicado.
La UE fue la número 51 en ratificar el documento, que ha sido firmado por 128 países. Panamá lo ratificó en 2015 .
El Convenio es el resultado de un acuerdo alcanzado por los gobiernos en enero de 2013, el cual los compromete a tomar acciones para controlar la contaminación por mercurio derivada de actividades humanas, señaló el PNUMA.
Las medidas incluyen prohibir nuevas minas de mercurio, clausurar aquellas que ya existen, regular la minería de oro artesanal y de pequeña escala, y reducir el uso ...
Minería y deforestación amenazan la vida de indígenas ayoreo
Un informe de la organización Iniciativa Amotocodie refiere amenazas a la vida de los indígenas ayoreo que se encuentran aislados en zonas fronterizas entre Paraguay y Bolivia.
Minera canadiense explota La Sierrita de Galeana sin pagar renta ni cumplir contrato
Periódico La Jornada
Jueves 18 de mayo de 2017, p. 33
La última vez que La Sierrita recibió el pago fue en 2013 y no fue voluntario: los ejidatarios interpusieron un amparo, y mientras la sentencia del tribunal no quede firme, el contrato sigue vigente
, aseguró el coordinador del área de justicia trasnacional de Prodesc, Juan Antonio López.
Expuso que en 2008 la minera –que extrae plata, plomo y zinc– y el ejido signaron un contrato para la ...
Manuel Leiva: “La minería de Ecuador es la principal fuente de contaminación del río