
Fuerte oposición al decreto del Arco Minero en Venezuela Fuente: Eco América

Concejo de San Agustín le dice No a los proyectos minero energéticos
Durante sesión del Concejo de San Agustín, los cabildantes aprobaron un acuerdo el cual limita el desarrollo de proyectos mineros y energéticos en la Capital Arqueológica.
Según los concejales, con este acuerdo aprobado, se busca la no alteración del paisaje natural por los proyectos de minería o generación de energía al tiempo que ratifica un mensaje de defensa del territorio.
Con esta determinación ya son ocho los municipios en el Huila que se oponen a la realización de proyectos mineros o de generación de energía mediante represas.
El anuncio de parte del cabildo agustiniano llega en momentos en los que el viceministro de Minas, el opita Carlos Cante, defendiera la realización de proyectos mineros en los municipios y su papel en el posconflicto.
Con información de La Voz de la Región.
Fuente:http://opanoticias.com/concejo-de-san-agust%C3%ADn-le-dice-no-los-proyectos-minero-energ%C3%A9ticos
Que se hable con la verdad al pueblo sobre la “minería tóxica”, solicita Rosa Delia

Los municipios que evalúan el futuro de la minería en sus territorios

Argentina: Preocupación por ingreso de minería de litio de empresas chinas Sinopoly Battery y Ganfeng por sus impactos ambientales, sociales

Cerro Bayo vertería en humedal más de medio millón de metros cúbicos de agua extraídos de túneles de mina abandonada
El 10 de febrero presentó declaración de impacto ambiental para rehabilitar instalaciones.
- Proyecto se ubicaría al interior del Sitio Prioritario de Conservación de la Biodiversidad Estepa Jeinimeni – Lagunas de Bahía Jara, considerado “un área con valor ambiental relevante” cuyos cuerpos hídricos “como la mayoría de los humedales, corresponden a sistemas frágiles de carácter temporal, muy sensibles a cualquier intervención antrópica, al poder provocar desequilibrios en el ecosistema”.
- La presentación de una declaración contradice lo que estipula la legislación ambiental, que obliga a presentar estudios para toda actividad localizada en o próxima a “poblaciones, recursos y áreas protegidas, sitios prioritarios para la conservación, humedales protegidos y glaciares, susceptibles de ser afectados”.
- Un total de 580 mil metros cúbicos de agua pretende retirar la Compañía Minera Cerro Bayo (CMCB) desde los túneles abandonados de la mina Javiera y depositarlos en la laguna Salitrosa, a unos 12 kilómetros de Chile Chico y dos Bahía Jara, como una forma de rehabilitar dichas instalaciones para la extracción de oro. Las faenas se localizarían a ocho kilómetros del límite de la Reserva Nacional Jeinimeni. Así se desprende de la declaración de impacto ambiental (DIA) presentada ...
Dirigentes indígenas de oposición rechazan la minería

En el Istmo con reforestación dicen ¡Sí a la Vida!

Riesgoso traslado de cianuro en las carreteras de la región
