
(España-Castilla, La Mancha ).-Nuevo varapalo al proyecto minero de
extracción de tierras raras en el Campo de Montiel. La investigación iniciada por la Oficina del Defensor del Pueblo como consecuencia de la reclamación cursada por la Plataforma Sí a la Tierra Viva hace más de un año, ha concluido que el
Estudio de Impacto Ambiental presentado por Quantum Minería -la promotora del proyecto- el pasado 20 de febrero para la solicitud de los permisos de explotación, se hizo “fuera de plazo”. Para el Alto Comisionado, esto “determinaría el archivo del expediente” conforme a la Ley castellano-manchega de Evaluación Ambiental. De esta manera, da la razón al argumento que esgrimió el pasado 21 de febrero tanto por plataforma como por las organizaciones ASAJA, COAG y UPA; además de Cooperativas Agroalimentaria, Fundación Savia y la Plataforma Campo de Montiel, en escritos dirigidos a la Junta.
Concretamente, la Defensora del Pueblo argumenta que la notificación del documento de alcance en el que la Junta solicitó a la minera ese estudio de impacto ambiental, se produjo el 18 de noviembre de 2016, y ...

El alcalde Ibagué Guillermo Alfonso Jaramillo radicó ante el Concejo Municipal el Proyecto de Acuerdo por el cual "se dictan medidas para la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural del Municipio de Ibagué y se adoptan otras disposiciones”, con el que se pretende detener la explotación minera contaminante en la ciudad.
El mandatario local resaltó que actualmente el Concejo puede decidir sobre el uso del suelo y del subsuelo debido a los fallos que ha proferido la Corte Constitucional de Colombia frente al tema como la C-273, la C-035 y la T-445, todas del año 2016.
"Lo que va a estudiar la corporación es sobre frenar la megaminería a cielo abierto contaminante, como la que pretendía hacer AngloGold Ashanti en Cajamarca. Además, vamos a cerrar filas a través de todos los mecanismos legales para proteger nuestros recursos naturales" manifestó Jaramillo.
De igual forma, el alcalde aclaró que la posibilidad de adelantar la Consulta Popular no se ha cerrado. Sin embargo, este sería un trámite que requiere más tiempo y preparación.
"Con todos los procesos que tiene que pasar, la consulta habría estado para octubre o noviembre. Y ya estamos en ...
Seguir leyendo →
En el suroeste antioqueño se vive una tensión sin precedentes por cuenta de un título minero entregado hace doce años a la multinacional AngloGold Ashanti. Algunos en esta región -de una fuerte vocación agrícola- se rehúsan entregarse a la minería.
¿Dónde empieza una tradición, una cultura, una forma de ser? Esta puede ser una respuesta: el suroeste antioqueño. Aquí empezó todo: las arepas, el quesito, el aguardiente, el catolicismo, el honrarás a padre y madre, harás el negocio de tu vida, mantendrás la modestia porque es mejor la tierra y sus animales y sus matas que la ropa y el qué dirán; aquí nació una forma de ser arriero, de llevar el sombrero, de comer frisoles cada noche. ¿Dónde empieza una tradición, una cultura, una forma de ser, de ser montañero? Aquí nació una de esas formas de ser paisa, lo que algunos quieren preservar a toda costa en otras partes: la cultura.
Después de salir de Medellín se sube a Fredonia y en el descenso se ve el río Cauca como una gran lombriz revuelta en tierra y quieta, durmiendo el sueño plácido en medio del valle que es el límite entre Antioquia y Caldas, donde están los ...
Seguir leyendo →