Hipotecas a futuro – Denuncian actos de corrupción de la minera Los Pelambres, en Chile

7 junio, 2017
La empresa chileno-británica Antofagasta Minerals, propietaria de la minera Los Palambres ha causado estragos en la comunidad del Valle del Choapa: ha contaminado las escasas aguas de la zona, ha limitado la pesca y la agricultura, ha dividido a la comunidad y ha cooptado a gobernadores, cometido actos de corrupción que son investigados por la justicia. Sobre todo esto dialogamos con Lucio Cuenca, del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA).
La minera Los Pelambres opera en Chile desde 1999 para extraer cobre y molibdeno; se sitúa en la provincia de Choapa, en la región de Coquimbo, ubicada al norte de Chile. Además de los efectos mencionados, el pueblo Los Caimanes teme por lo que pueda ocurrir en el tranque de relaves de residuos mineros de Los Pelambres, que es el más grande de América Latina. Para tener una idea de su dimensión, una nota publicada en el sitio web del OLCA, reseña que es 100 veces más grande que el tranque de relaves situado en Samarco, Brasil, que colapsó en 2015 y mató a 20 personas. “Las personas que viven en el pueblo de ...
Seguir leyendo →

Rechazan minería a cielo abierto en Los Gigantes

Es un proyecto para extraer cuarzo y feldespato en el paraje El Cruce. Científicos y ambientalistas activaron el alerta.

Vecinos se encuentran en alerta por la posible instalación de una mina a cielo abierto en Los Gigantes, la principal reserva hídrica de Córdoba. Se trata de un viejo proyecto para extraer feldespato y cuarzo, para el cual la Secretaría de Ambiente de Córdoba ya convocó a audiencia pública. Científicos, ambientalistas y montañistas presentaron este lunes un amparo para detener el avance del proyecto. Se trata de la Mina Nácar, proyectada para extraer feldespato y cuarzo, dos minerales resistentes que se utilizan para hacer vidrio, cerámica y pasta dental, entre otras cosas. Según el estudio de impacto ambiental realizado en 2005, estaría ubicada en el paraje El Cruce, en la entrada al macizo Los Gigantes y a 28 kilómetros de Tanti. “Los Gigantes es una reserva hídrica protegida. Allí nace el Yuspe, que luego desemboca en el río Cosquín y éste en el dique San Roque. Aquí sólo puede hacerse un desarrollo sustentable. Quedan prohibidos por ley los emprendimientos de alto impacto, como puede ser una mina a cielo abierto”, indicó Ricardo Suárez, ...
Seguir leyendo →

El Defensor del Pueblo pide archivar el expediente de tierras raras por su estudio “fuera de plazo”

(España-Castilla, La Mancha ).-Nuevo varapalo al proyecto minero de extracción de tierras raras en el Campo de Montiel. La investigación iniciada por la Oficina del Defensor del Pueblo como consecuencia de la reclamación cursada por la Plataforma Sí a la Tierra Viva hace más de un año, ha concluido que el   Estudio de Impacto Ambiental presentado por Quantum Minería -la promotora del proyecto- el pasado 20 de febrero para la solicitud de los permisos de explotación, se hizo “fuera de plazo”. Para el Alto Comisionado, esto “determinaría el archivo del expediente” conforme a la Ley castellano-manchega de Evaluación Ambiental. De esta manera, da la razón al argumento que esgrimió el pasado 21 de febrero tanto por plataforma como por las organizaciones ASAJA, COAG y UPA; además de Cooperativas Agroalimentaria, Fundación Savia y la Plataforma Campo de Montiel, en escritos dirigidos a la Junta. Concretamente, la Defensora del Pueblo argumenta que la notificación del documento de alcance en el que la Junta solicitó a la minera ese estudio de impacto ambiental, se produjo el 18 de noviembre de 2016, y ...
Seguir leyendo →

Así será el proyecto que busca prohibir la minería contaminante en Ibagué

El alcalde Ibagué Guillermo Alfonso Jaramillo radicó ante el Concejo Municipal el Proyecto de Acuerdo por el cual "se dictan medidas para la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural del Municipio de Ibagué y se adoptan otras disposiciones”, con el que se pretende detener la explotación minera contaminante en la ciudad. El mandatario local resaltó que actualmente el Concejo puede decidir sobre el uso del suelo y del subsuelo debido a los fallos que ha proferido la Corte Constitucional de Colombia frente al tema como la C-273, la C-035 y la T-445, todas del año 2016. "Lo que va a estudiar la corporación es sobre frenar la megaminería a cielo abierto contaminante, como la que pretendía hacer AngloGold Ashanti en Cajamarca. Además, vamos a cerrar filas a través de todos los mecanismos legales para proteger nuestros recursos naturales" manifestó Jaramillo. De igual forma, el alcalde aclaró que la posibilidad de adelantar la Consulta Popular no se ha cerrado. Sin embargo, este sería un trámite que requiere más tiempo y preparación. "Con todos los procesos que tiene que pasar, la consulta habría estado para octubre o noviembre. Y ya estamos en ...
Seguir leyendo →

Jericó, el pueblo donde ronda el fantasma de un título minero

En el suroeste antioqueño se vive una tensión sin precedentes por cuenta de un título minero entregado hace doce años a la multinacional AngloGold Ashanti. Algunos en esta región -de una fuerte vocación agrícola- se rehúsan entregarse a la minería. ¿Dónde empieza una tradición, una cultura, una forma de ser? Esta puede ser una respuesta: el suroeste antioqueño. Aquí empezó todo: las arepas, el quesito, el aguardiente, el catolicismo, el honrarás a padre y madre, harás el negocio de tu vida, mantendrás la modestia porque es mejor la tierra y sus animales y sus matas que la ropa y el qué dirán; aquí nació una forma de ser arriero, de llevar el sombrero, de comer frisoles cada noche. ¿Dónde empieza una tradición, una cultura, una forma de ser, de ser montañero? Aquí nació una de esas formas de ser paisa, lo que algunos quieren preservar a toda costa en otras partes: la cultura. Después de salir de Medellín se sube a Fredonia y en el descenso se ve el río Cauca como una gran lombriz revuelta en tierra y quieta, durmiendo el sueño plácido en medio del valle que es el límite entre Antioquia y Caldas, donde están los ...
Seguir leyendo →

Reinicio de actividad minera amenaza biodiversidad de humedal protegido

Coyhaique-. Un total de 580 mil metros cúbicos de agua pretende retirar la Compañía Minera Cerro Bayo (CMCB) desde los túneles abandonados de la mina Javiera y depositarlos en la laguna Salitrosa, a unos 12 kilómetros de Chile Chico y dos Bahía Jara, como una forma de rehabilitar dichas instalaciones para la extracción de oro. Las faenas se localizarían a ocho kilómetros del límite de la Reserva Nacional Jeinimeni. Así se desprende de la declaración de impacto ambiental (DIA) presentada por la empresa el 10 de febrero de este año, la cual deberá ser resuelta por la Comisión Regional de Evaluación Ambiental (CEA), que preside la intendenta regional Karina Acevedo e integran los seremis de Medio Ambiente, Salud, Economía, Energía, Obras Públicas, Agricultura, Vivienda y Urbanismo, Transportes, Minería, y Desarrollo Social. Actualmente los organismos técnicos se encuentran realizando observaciones al proyecto, que ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) por corresponder a “obras, programas o actividades en parques nacionales, reservas nacionales, monumentos naturales, reservas de zonas vírgenes, santuarios de la naturaleza, parques marinos, reservas marinas o en cualesquiera otra área colocada bajo protección oficial, en los casos en que la legislación ...
Seguir leyendo →

Reportan ataques contra activistas ambientales

Proyectos de empresas extractivas en el país entre el 2010 y el 2016 están relacionados con al menos 303 casos de ataques a defensores y defensoras del territorio y medio ambiente del país; tan sólo el año pasado se registraron 37 casos relacionados con la minería y 11 con la extracción de hidrocarburos, señaló el centro de análisis e investigación Fundar.
Proyectos de empresas extractivas en el país entre el 2010 y el 2016 están relacionados con al menos 303 casos de ataques a defensores y defensoras del territorio y medio ambiente del país; tan sólo el año pasado se registraron 37 casos relacionados con la minería y 11 con la extracción de hidrocarburos, señaló el centro de análisis e investigación Fundar.
Proyectos de empresas extractivas en el país entre el 2010 y el 2016 están relacionados con al menos 303 casos de ataques a defensores y defensoras del territorio y medio ambiente del país; tan sólo el año pasado se registraron 37 casos relacionados con la ...
Seguir leyendo →

Anglogold Ashanti ya ha contemplado demandar al Estado

6 junio, 2017
Presidente de Anglogold Ashanti recalca la inseguridad jurídica para las inversiones mineras.

Luego de suspender la exploración en el proyecto de oro La Colosa, en Cajamarca, Tolima, tras la consulta popular, la minera sudafricana Anglogold Ashanti está concentrada en jugársela toda al éxito de sus proyectos en Antioquia: de oro en Gramalote y de cobre en Jericó. El primero ya tiene licencia ambiental y el segundo está en fase exploratoria, pero ya se está viendo amenazado por los activistas que “están metiendo miedo en la gente sin permitir un debate informado, como se da en todo el mundo”, según Felipe Márquez, presidente en Colombia de la minera.

En entrevista con EL TIEMPO, el directivo revela que ante estas situaciones, ya han estudiado posibles demandas contra el Estado por inseguridad jurídica para las inversiones mineras. ¿Cuál es el plan tras la consulta en Cajamarca? La decisión de suspender fue solamente para La Colosa. Estamos concentrados en nuestros proyectos en Antioquia, llamados Gramalote, de oro, en San Roque; y Nuevo Chaquiro (proyecto Quebradona), de cobre, en Jericó. Estamos tratando de aprender de algunos errores. ¿Qué buscan ...

Seguir leyendo →

TRIUNFA LA SOCIEDAD LUDOVICENSE FRENTE AL INTENTO DE “THE CHEMOURS COMPANY” DE INSTALAR UNA PLANTA PRODUCTORA DE CIANURO EN SU TERRITORIO

El procedimiento administrativo ante las autoridades ambientales mediante el cual la empresa química The Chemours Company pretendía obtener un permiso para llevar a cabo su “Proyecto San Luis” consistente en instalar, en el municipio de San Luis de la Paz en Guanajuato, una planta para producir 65,000 toneladas de Cianuro de Sodio (NaCN) al año ha sido cancelado.   Pese a contar con el respaldo del gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, The Chemours Company ha desistido en su intento de llevar a cabo su “Proyecto San Luis” debido a la presión ejercida por la sociedad ludovicense que, abierta y contundentemente, se opuso al alto riesgo que para su salud y el medio ambiente local representaba el proyecto.   Chemours desistió después de que su solicitud de autorización en materia de impacto ambiental presentada en agosto del 2016 ante la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la SEMARNAT fuera fuertemente cuestionada por la sociedad ludovicense. Dinamizados por la “Organización Ciudadana Ludovicense por el Derecho a Vivir en un Ambiente Sano” los ciudadanos de San Luis de la Paz desplegaron un amplio repertorio de acciones colectivas contra la instalación de la ...
Seguir leyendo →

Luego del derrame, la minera Barrick volverá a producir en Veladero en dos semanas

Lo afirmaron autoridades mineras de la provincia de San Juan. La mina está paralizada desde marzo último, tras el tercer derrame de cianuro en un año y medio.

Después de más de dos meses de parálisis de la mina Veladero, tras el derramamiento de cianuro, el tercero en un año y medio, las obras de refacción se encaminan hacia su finalización. Esto la llevaría a volver a funcionar, algo que podría darse en dos semanas. Así lo advirtió el Secretario de Gestión y Control Ambiental Minero de la provincia de San Juan, Eduardo Machuca, quien destacó que las obras de remodelación del valle de lixiviación en la mina "van al 70% de su progreso" y estimó que en el transcurso del mes de junio el emprendimiento "podría volver a producir". La mina de oro y plata, ubicada en la cordillera sanjuanina, es operada desde hace 12 años por la compañía internacional Barrick Gold. Allí, la compañía tiene paralizado el proceso de lixiviación, que es la separación del oro y la plata de la roca a través de la utilización de una solución cianurada. Su clausura temporal había sido dispuesta ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: