
Rechazan minería a cielo abierto en Los Gigantes
Es un proyecto para extraer cuarzo y feldespato en el paraje El Cruce. Científicos y ambientalistas activaron el alerta.
Vecinos se encuentran en alerta por la posible instalación de una mina a cielo abierto en Los Gigantes, la principal reserva hídrica de Córdoba. Se trata de un viejo proyecto para extraer feldespato y cuarzo, para el cual la Secretaría de Ambiente de Córdoba ya convocó a audiencia pública. Científicos, ambientalistas y montañistas presentaron este lunes un amparo para detener el avance del proyecto.
Se trata de la Mina Nácar, proyectada para extraer feldespato y cuarzo, dos minerales resistentes que se utilizan para hacer vidrio, cerámica y pasta dental, entre otras cosas. Según el estudio de impacto ambiental realizado en 2005, estaría ubicada en el paraje El Cruce, en la entrada al macizo Los Gigantes y a 28 kilómetros de Tanti.
“Los Gigantes es una reserva hídrica protegida. Allí nace el Yuspe, que luego desemboca en el río Cosquín y éste en el dique San Roque. Aquí sólo puede hacerse un desarrollo sustentable. Quedan prohibidos por ley los emprendimientos de alto impacto, como puede ser una mina a cielo abierto”, indicó Ricardo Suárez, ...
El Defensor del Pueblo pide archivar el expediente de tierras raras por su estudio “fuera de plazo”

Así será el proyecto que busca prohibir la minería contaminante en Ibagué

Jericó, el pueblo donde ronda el fantasma de un título minero
Reinicio de actividad minera amenaza biodiversidad de humedal protegido

Reportan ataques contra activistas ambientales

Anglogold Ashanti ya ha contemplado demandar al Estado

Luego de suspender la exploración en el proyecto de oro La Colosa, en Cajamarca, Tolima, tras la consulta popular, la minera sudafricana Anglogold Ashanti está concentrada en jugársela toda al éxito de sus proyectos en Antioquia: de oro en Gramalote y de cobre en Jericó. El primero ya tiene licencia ambiental y el segundo está en fase exploratoria, pero ya se está viendo amenazado por los activistas que “están metiendo miedo en la gente sin permitir un debate informado, como se da en todo el mundo”, según Felipe Márquez, presidente en Colombia de la minera.
En entrevista con EL TIEMPO, el directivo revela que ante estas situaciones, ya han estudiado posibles demandas contra el Estado por inseguridad jurídica para las inversiones mineras. ¿Cuál es el plan tras la consulta en Cajamarca? La decisión de suspender fue solamente para La Colosa. Estamos concentrados en nuestros proyectos en Antioquia, llamados Gramalote, de oro, en San Roque; y Nuevo Chaquiro (proyecto Quebradona), de cobre, en Jericó. Estamos tratando de aprender de algunos errores. ¿Qué buscan ...
TRIUNFA LA SOCIEDAD LUDOVICENSE FRENTE AL INTENTO DE “THE CHEMOURS COMPANY” DE INSTALAR UNA PLANTA PRODUCTORA DE CIANURO EN SU TERRITORIO
