Berkeley Minera asegura que su proyecto de Retortillo «no tiene impacto» sobre la salud de los vecinos

22 junio, 2017
Berkeley Minera España, respecto a Izquierda Unida Castilla y León y a los que aseguran que el proyecto de explotación de uranio que esta compañía quiere abrir en Retortillo (Salamanca) plantea problemas de salud para los vecinos, ha contestado que "no es el caso en absoluto". En su contestación, Berkeley ha indicado que "el Consejo de Seguridad Nuclear, órgano competente para llevar a cabo este estudio, concluyó que de acuerdo con las estimaciones realizadas, la explotación minera y el funcionamiento de la planta de tratamiento no tienen un impacto sobre la población por encima de los límites establecidos". Además, ha reseñado que "un estudio adicional realizado por el Instituto Carlos III, junto con el Consejo de Seguridad Nuclear y el Ministerio de Ciencia e Innovación, evaluó el impacto en la salud de todas las instalaciones radiactivas y nucleares en España, incluyendo todas las minas históricas de uranio en el país". Y, tras analizar más de 1.000 municipios y ocho millones de personas, según la compañía minera, el estudio concluyó que "el impacto de las instalaciones en la población de las áreas de estudio debido al funcionamiento de las instalaciones es muy pequeño ...
Seguir leyendo →

Mineras buscan oro, plata y cobre en terrenos de Tlaola

21 junio, 2017
Tlaola, Pue.- El gobierno federal entregó cinco concesiones mineras a particulares en el municipio de Tlaola, cuatro de las cuales están en fase de exploración y al menos una de ellas -se ha confirmado- es para la extracción de metales preciosos, según información de la Secretaría de Economía. Mediante la expedición de cinco licencias, en casi 800 hectáreas de terreno del municipio serrano de Tlaola, se inició la búsqueda de minerales para su extracción. Las concesiones se encuentran muy cerca del área en la que la empresa Deselec-Comexhidro pretende construir la hidroeléctrica Puebla 1 que abarcará Tlapacoya, San Felipe Tepatlán y Ahuacatlán. Las concesiones son: la 202235 ubicada en el terreno denominado “Gaby” con una extensión de 610 hectáreas de la que se desconoce qué tipo de trabajos se realizan; la 193696 ubicada en 28 hectáreas del lote “Mazatla” en fase de exploración. Además de la 196427 ubicada en el predio “Yetla” con una extensión de 100 hectáreas; la 214379 en el lote “Mazatla” con extensión de 28 hectáreas y la 244651 ubicada en el lote “La Estrella”, con una extensión de 28 hectáreas. Todas ellas en la fase de exploración. Aunque ...
Seguir leyendo →

Libro muestra fracturas generadas en el Valle de Tambo por la minería y el Estado

SOBRE CASO TÍA MARÍA
  • Texto escrito por José Lapa Romero fue presentado en Arequipa, Cusco, Puno y Lima
  • Autor aborda otros factores más allá del modelo económico hegemónico que el Estado y Southern Cooper pretenden implantar en este valle agrícola
“Lo que los ojos no ven” aborda el tema del capital minero, hegemonía, represión estatal y movimiento social en el Valle de Tambo entre marzo y mayo del 2015. Este periodo de tiempo se refiere sobre el conflicto de Tía María en la región Arequipa. El autor, el sociólogo José Lapa Romero, estuvo en el lugar de los hechos y pudo presenciar los enfrentamientos que provocaron la muerte de cuatro personas en la provincia de Islay en el año 2015. Además de esta experiencia personal, el libro también narra la lucha por la agricultura y la vida en el Valle de Tambo, los factores que dieron origen, así como las consecuencias que este conflicto trajo a la población. Respecto al factor económico el libro detalla el modo de vida de más de 20 mil familias que se dedican a la agricultura en el Valle de Tambo. Por otro lado, está ...
Seguir leyendo →

Sociedad Civil reúne a expertos y autoridades para resolver atención de afectados por contaminación en Junín

EN I CONGRESO DE SALUD AMBIENTAL Organizaciones de la Sociedad Civil y entidades del Gobierno Regional de Junín decidieron organizar y convocar al I Congreso Regional de Salud Ambiental y Humana con el fin de generar importantes aportes para la implementación de la Ordenanza Regional (141-2012 GRJ/CR) que prioriza la atención especializada a personas afectadas por la contaminación ambiental en Junín. Luego de constatar que las condiciones ambientales para la vida de las personas y comunidades se encuentran en proceso de deterioro –y con serias repercusiones en la salud de la población- se hace necesario abordar este tema desde un dialogo con las poblaciones afectadas. Especialmente con aquellas de mayor potencial para nuestro futuro: los niños y las madres gestantes. Se espera que este evento, basado en el enfoque de la relación: salud, ambiente y desarrollo de la región, sea un espacio de apertura al diálogo, generación de alianzas estratégicas e intercambio de conocimientos entre autoridades, profesionales, expertos, ciudadanos y personas afectadas por la contaminación ambiental. Desde hace 5 años se espera que la Gerencia de Desarrollo Social honre el compromiso de implementar esta ordenanza, en articulación con los otros sectores del ...
Seguir leyendo →

Acusan al Ejército de atacar a defensoras de la tierra

La diputada Sandra Morán manifestó su indignación y rechazo ante las denuncias de hostigamiento contra diversas defensoras. Señaló que el gobierno podría convertirse en el “enemigo interno”. Servindi, 20 de junio, 2017.- Tras las denuncias sobre amenazas y persecuciones que se vienen suscitando en Guatemala contra diversas defensoras de la tierra, la diputada Sandra Morán manifestó que el gobierno podría convertirse en el “enemigo interno”. “Si el gobierno de Guatemala ha decidido perseguirles, estamos entonces, posiblemente, frente a una política de Estado de persecución de la gente. Y, de nuevo, a un tema de recobrar lo que antes en la guerra era el enemigo interno. Y eso es absolutamente terrible”, expresó. Sobre este tema, Morán hizo énfasis en el caso de persecución de Aura Chaves. “Ella ha tenido mucha presión, muchas denuncias legales en su contra. Y, ahora, ataques directos a balazos”, señaló.

Caso de Aura Chaves

Hace más de una semana, Aura Chaves, miembro del Consejo de Pueblos Quichés por la defensa de la vida, madre naturaleza, tierra y territorio, denunció que fue amenazada por grupos armados. Asimismo, manifestó que la agrupación tiene el apoyo del ejército ...
Seguir leyendo →

Pobladores de Pasco denuncian contaminación minera y reclaman apoyo

Protestan en sede del Minsa. Alcalde Zumel Trujillo revela que los niños de Simón Bolívar sufren de neoplasias, leucemia y anemia.

Un numeroso grupo de pobladores del distrito de Simón Bolívar, ubicado en la región Pasco, que llegaron hace seis días a Lima se encadenó ayer en los exteriores del Ministerio de Salud (Minsa) para denunciar la contaminación ambiental que sufren las familias de esa localidad, a causa de los desechos tóxicos que vierten las empresas mineras. PELIGRO. El alcalde de la citada comuna, Zumel Trujillo Bravo, señaló que hasta el momento existen más de dos mil niños que están afectados por los metales pesados, entre ellos existen casos de neoplasias, leucemia, anemia y desnutrición infantil. También dijo que el agua que bebe la población está contaminada. “Este problema sucede en el ámbito de la provincia de Pasco, donde hay cúmulos de metales y relaves mineros”, añadió el burgomaestre.
PLAN DE SALUD. Mediante un comunicado, el Minsa señaló que se ha reunido con las autoridades de Cerro de Pasco y los sectores vinculados al problema de la minería para establecer varios acuerdos, entre ellos emitir ...
Seguir leyendo →

Concejo municipal aprobó Consulta popular en Carmen de Chucuri, Santander

El municipio del Carmen de Chucuri, en Santander, avanza hacia la realización de la consulta popular minera tras el fallo a favor que otorgo el Concejo Municipal. Esta consulta busca evitar que se realicen actividades de exploración y extracción minera, en un territorio que consideran ha tenido vocación histórica agrícola y pecuaria. La pregunta que aprobó el Concejo Municipal es ¿estad usted de acuerdo si o no que en la jurisdicción del municipio del Carmen de Chuchuri se realicen actividades de exploración y explotación mineras de carbón y de hidrocarburos? Este proceso lo inició la Corporación Compromiso junto con habitantes del Carmen de Chucurí, hace 10 años, con la intensión de ponerle un freno a la minería en sus territorios y hace 3 meses el alcalde del municipio, Isaías Rueda, comenzó todos los trámites jurídicos para llevarla a cabo. Le puede interesar: "Gobierno debe encontrar consenso frente a la minería" El paso siguiente es que el Tribunal Contencioso Administrativo falle a favor de la comunidad y permita que se realice la consulta popular y tendrá 25 días para analizar y evaluar si la pregunta formulada se aprueba o debe modificarse. Johanna Cárdenas, ...
Seguir leyendo →

Mineras y eléctricas en tela de juicio

En estos días pasados le han llovido las críticas a la Minera Cerro Bayo y a Edelaysen. Igual ocurre con las eléctricas de más al norte. Mientras se ven poco auspiciosas las perspectivas en la mina Delia II y encontrar con vida a Jorge Sánchez y Enrique Ojeda  sería un milagro, vale recordar que la Minera Cerro Bayo –ex Fachinal , tiene más de algún problema con el agua, inundando sus minas y contaminando la Laguna Verde. Por cierto, expresamos nuestra solidaridad con los familiares de los mineros, amigos y comunidad de Chile Chico. Y a ver si las propietarias de esas mineras, actualmente Mandalay Resourses (Canadá.) y antes Coeur D’Alene (USA) se hacen cargo de lo que ahí ocurre. Y no solo ellas, mal que mal existe una institucionalidad que debiera velar porque estas tragedias humanas y ambientales no ocurran. De verdad asombra cuando se lee que el Subdirector Nacional de Minería reclama que cuando se autorizó esa mina la empresa nada informó de que había ahí una laguna. ¿Y ellos porque no fueron a mirar lo que estaban autorizando?  No sería la única vez en que la autoridad no va ...
Seguir leyendo →

Acuerdo Minero: Enunciados renovados y palabras bonitas para seguir extrayendo y llevándose

20 junio, 2017
El Nuevo Acuerdo Federal Minero introducirá un conjunto de nuevas instituciones y normativas entre la Nación y las provincias como la conformación de un Catastro Minero Unificado; un Centro Nacional de Información Minera, así como un nuevo régimen de participación de las empresas provinciales, hasta el destino a los que se deberían orientar los ingresos por regalías y fondos de infraestructura.Fuente: Inversor Energético y Minero. Así se desprende del documento de unos 30 puntos consensuados por la Nación y las provincias tras año y medio de discusión en el marco del Consejo Federal Minero (Cofemin), que hoy firmará el presidente Mauricio Macri con los gobiernos provinciales, a excepción de Chubut y la Pampa, para impulsar y dar un nuevo marco institucional al desarrollo de la actividad minera en todo el país. El acuerdo será remitido al Congreso nacional y a las legislaturas provinciales para su aceptación o rechazo, pero la sola suscripción de las autoridades ejecutivas de cada distrito tendrá un valor normativo que se explica bajo la figura de “Federalismo de Concertación” y que tiene medidas que pueden ser de inmediata aplicación. Entre las modificaciones que impulsa el acuerdo y ...
Seguir leyendo →

Las relaciones clientelares en las zonas mineras

Acabo llegar de una zona minera, un lugar que tiene más de 30 años de minería1. Ya había ido antes y siempre la sensación que me deja es la misma: una cierta tristeza, confundida con desazón. En esos lugares se vive la fragmentación como uno de los mayores problemas. Sabemos que toda convivencia modifica la vida de los actores, más cuando existe entre ellos mucha diferencia de poder, dinero, información, etc. En esos casos, cuando los problemas se presentan casi nunca se resuelven, se "arreglan". Si son públicos se convierten en privados, se le pone precio y se negocia. Aparecen voces que señalan que solo los afectados directos deben intervenir. Además, para muchos es difícil resistirse a los planteamientos de la empresa minera porque es su empleador, o contrata a su empresa comunal o les da cada cierto tiempo algún beneficio como gesto de su responsabilidad social. Los disidentes, los que están en desacuerdo, no reciben esos beneficios y ello se extiende a su familia. Además son aislados y difamados como antimineros, antidesarrollo, que "están pagados por ONGs" y que hasta sirven a intereses internacionales de países que compiten con el ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: