Mediante esferas de polietileno proponen reducir contaminación por minería

29 junio, 2017
Dado que Arequipa es un lugar donde existe una serie de conflictos sociales relacionados con la operación de empresas con actividades extractivas, como la  minería, agroindustria, o empresas de saneamiento, y todas aquellas que hagan uso extensivo del agua; la empresa Exma ha presentado una tecnología que busca reducir e incluso evitar que el agua de estas zonas se vea comprometida por elementos contaminantes. Se trata de una tecnología llamada Barrier Ball que es patentada en Chile. Este invento ha sido destacado a nivel mundial como una de las soluciones más eficientes para el cuidado del agua y del medio ambiente en sectores claves para la economía. Consta de esferas de polietileno de alta densidad (HDPE) con peso interior (ballast) que permiten cubrir el 91% de superficies liquidas, reduciendo la evaporación del agua entre 80% y 85%, reducir la emisión de olores y compuestos orgánicos volátiles, además de evitar que animales ingresen a estos reservorios de agua y puedan contaminar. También reducen los vapores corrosivos y evita que crezcan algas dentro ...
Seguir leyendo →

Namibia retrasa por cuarta vez el juicio de los armadores contra la minería de fosfato

La Corte Suprema de Namibia ha retrasado el juicio impulsado por la patronal de armadores pesqueros del país contra la concesión del permiso a Namibian Phosphate (Namphos) para la puesta en funcionamiento de una mina submarina de fosfato. Esta excavación, a 120 kilómetros de Walvis Bay, está en un caladero donde faenan unos 40 buques de capital gallego. Es la cuarta vez que el juez Harald Geier aplaza el proceso judicial. En esta ocasión la decisión obedece a una reclamación de la compañía minera (propiedad del multimillonario Mohammed Al Barwani, de Omán), que había solicitado a los ministerios de Medio Ambiente y al de Pesca toda la documentación en su haber sobre la concesión de los permisos y las pruebas que pudieran desaconsejar la remoción del fondo marino. La nueva vista ha quedado señalada para el 18 de julio, según ha publicado el diario local All Africa. Entre las empresas gallegas que operan en el caladero están Pescanova, Iberconsa, Mascato o Marfío. El proyecto Sandpipe, de Namphos, ha generado una gran polémica en el país entre los defensores y detractores de la minería submarina. Fuente:http://www.farodevigo.es/economia/2017/06/29/namibia-retrasa-cuarta-vez-juicio/1707334.html
Seguir leyendo →

Codelco creará minera en Ecuador, explora dos proyectos en Brasil y busca ingresar a Mongolia

En Ecuador busca desarrollar el yacimiento Llurimagua, en alianza con la firma estatal ecuatoriana Enami; en Brasil está concentrada en dos prospectos en el estado de Pará, y, en etapa exploratoria, se han acercado a las autoridades de Mongolia para ver en terreno posibles opciones en la zona llamada Gobi Sur. “En el largo plazo, si queremos mantener a la empresa como líder mundial en términos de producción de cobre, evidentemente tenemos que estar en el extranjero”, resume José Pesce, vicepresidente de Recursos Mineros y Desarrollo de la firma.

eche de camello aderezada con mantequilla y yogur seco. Con este tentempié fue recibida en abril pasado una delegación de Codelco, encabezada por su presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, en una visita a Oyu Tolgoi, la mayor mina de Mongolia y uno de los más grandes yacimientos cupríferos del mundo. El encuentro busca abrir camino a una alianza para explorar y, en el largo plazo, producir cobre en la nación asiática. Pero Mongolia no es el primer país donde Codelco ha puesto sus ojos. En realidad, es el último, porque desde hace 11 años la corporación del cobre explora en Ecuador y Brasil, aunque ...
Seguir leyendo →

Interponen queja contra México ante la CIDH, por omisión en investigación de asesinato de líder ambientalista de Chiapas

28 junio, 2017
Acusan a la embajada de Canadá y empresa minera Black Fire de estar involucradas La familia de Mariano Abarca Roblero, asesinado el 27 de noviembre del 2009, interpuso una petición a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que recomiende al gobierno mexicano la investigación del crimen apegada a derecho. Acusan a las autoridades mexicanas de actuar con dolo en las investigaciones sobre este hecho, para favorecer los intereses de la empresa minera canadiense Black Fire Exploration. Black Fire posee la consesión para la epxlotación de la mina La Revancha, ubicada en el municipio chiapaneco de Chicomuselo, a cuya explotación se opuso Abarca Roblero. Canadá es el inversionista extranjero más importante en el sector minero mexicano, posee el 70% de las empresas mineras extranjeras que operando en México. Los cuatro hijos y la esposa de Abarca, acompañados por las organizaciones Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), asociación chiapaneca Otros Mundos A.C./Amigos de la Tierra México, Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), y MiningWatch Canada, presentaron ante la CIDH documentación relacionada con las amenazas, hostigamiento e intimidaciones físicas y legales ...
Seguir leyendo →

Muere un líder indígena en India que estaba bajo custodia policial

La tribu a la que pertenecía denuncia una campaña de acoso e intimidaciones contra activistas que se oponen a la minería en sus tierras. Uno de los líderes de un pueblo indígena de la India, Bari Pidikaka, que protagonizó titulares de todo el mundo tras ganar la batalla frente a un gigante británico de la minería, ha muerto en custodia policial en medio de una violenta campaña policial de acoso e intimidaciones contra activistas. Bari Pidikaka del pueblo indígena dongria kondh que fue arrestado en octubre de 2015 cuando regresaba de una protesta ha falleció esta semana. Los dongria kondhs de India central denuncian sistemáticas “intimidaciones, secuestros e ilícitos encarcelamientos” de sus líderes por parte de la policía estatal. Los dongrias aseguran que ésta “promueve los intereses” de la minera británica Vedanta Resources. Recientemente la policía local detuvo a Kuni Sikaka, una activista dongria de 20 años, familiar de los dos líderes más importantes de la tribu. La sacaron a rastras de su casa a media noche a pesar de que la policía no tenía ninguna orden judicial. Después la exhibieron ante funcionarios del gobierno y los medios de ...
Seguir leyendo →

Ecologistas piden al Principado que prohíba el uso del cianuro en la minería

-La Coordinadora Ecoloxista d'Asturies ha solicitado al Gobierno regional que se prohíba el uso de cianuro en la minería que se sigue usando en explotaciones de Salas y Belmonte. La asociación ecologista ha hecho esta petición a raíz de que el Parlamento Europeo haya aprobado una resolución relativa a una directiva sobre residuos mineros en la que se insta a la Comisión Europea a prohibir la utilización de tecnologías mineras a base de cianuro en la UE. Según la Coordinadora, los lodos cianurados que hay almacenados en Asturias tienen una toxicidad estimada de 75 años. Fuente:http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20170628/ecologistas-piden-principado-prohiba-3646700.html
Seguir leyendo →

Denuncian muerte de peces por contaminación en río de Copán

COPÁN, HONDURAS. Días atrás, circuló la información de que una considerable cantidad de peces han muerto en el Río Lara, de la Aldea Azacualpa, jurisdicción de La Unión y occidente del país. Ante ello, muchos habitantes han solicitado a los organismos competentes investigar la causa de muerte de estos peces en un río que está muy cerca de donde tiene operaciones la empresa minera Aura Minerals de capital canadiense, subsidiaria de Minerales de Occidente (MINOSA). Seguidamente, la Coalición Ambientalista de Copán se pronunció al respecto: “Ayer, pobladores de la comunidad de Azacualpa, La Unión, Copán, Honduras, enviaron imágenes demostrando que cientos o miles de peces se han encontrado muertos en el Río Lara, debido a contaminación de actividades mineras. Aguas arriba de este río se encuentra la mina de San Andrés, donde tiene operaciones la empresa minera Aura Minerals de capital canadiense, subsidiaria de Minerales de Occidente (MINOSA). Por las operaciones mineras, ha habido derrames de cianuro que han causado la muerte de peces, como el derrame del 2009 y el derrame del 2003 que causó la muerte de unos 18,000 peces. Las manifestaciones contra la mina se han militarizado y por reportar sobre ...
Seguir leyendo →

En General Alvear inauguraron un monumento a la ley 7.722 contra la megaminería

27 junio, 2017
Un monumento para recordar los diez años de la Ley 7722 en contra de la minería contaminante, por la que luchó todo el pueblo junto a decenas de otras ciudades mendocinas, fue inaugurado ayer en la intersección de la Ruta Nacional 188 y callejón Echeverría, en el departamento de General Alvear. Las manos gélidas, las caras cansadas, de pie, estoicos en medio de las rutas, con los oídos pegados a las radios portátiles y las banderas argentinas atadas al cuello. No se trataba de un mundial de fútbol, del otro lado no había relatores deportivos sino cronistas que confirmaban la aprobación de la Ley 7722 en la Legislatura mendocina. Diez años después el departamento sureño recordó aquella conquista colectiva en defensa del agua con la inauguración de un monumento a la ley. Fue un 20 de junio de 2007, la angustia y la tensión dieron paso a la euforia, se liberaron los cortes de rutas y miles de alvearenses se dirigieron en caravana a la plaza Carlos María de Alvear. La obra estuvo a cargo del artista Marcos Salcedo. “Es un monumento hecho en equipo junto a mi hijo que es arquitecto, ...
Seguir leyendo →

Tensión y conflicto por el acceso al agua en el oeste pampeano. El caso del río Atuel

El oeste pampeano se localiza dentro de la diagonal árida sudamericana. Esta extensa región se caracteriza por las escasas lluvias y, por ende, escasa disponibilidad de agua superficial y subterránea. Sin embargo, comparte la parte final de la subcuenca del río Atuel que, a su vez, integra la cuenca del río Desaguadero. Históricamente este curso de agua ingresaba en el noroeste provincial formando un extenso humedal conocido como “Bañados del Atuel” y uniéndose luego al río Salado. La presencia de estos cursos de agua contribuyó en épocas prehistóricas y prehispánicas a mantener una presencia humana que interactuaba con un medio semiárido provisto de un oasis natural. Sin embargo, esta situación se modificó durante el siglo XX por la disminución drástica del caudal del río Atuel como consecuencia de los desvíos clandestinos en la vecina provincia de Mendoza y en 1947 con la construcción de la represa El Nihuil. El resultado fue la agudización de la desertificación, alteración medioambiental y pérdida de población en una zona donde se estaban dando los primeros pasos de asentamiento bajo la nueva etapa territoriana. El oeste pampeano se localiza dentro de lo que se conoce como diagonal árida ...
Seguir leyendo →

Minera La Alumbrera termina la explotación a cielo abierto y seguirá subterránea

El plan de vida de la compañía llegaba hasta 2018, pero al final se adelantó. Continuarán operando con actividades subterráneas bajo el nombre del proyecto “Agua Rica”. Se vienen las indemenizaciones a más de un millar de trabajadores; los reclamos por el dasastrozo desempeño ambiental tienen sentencia en la Cámara de Apelaciones de Tucumán y continúan otras causas afines. La pobalción de Andalgalá rechaza la actividad minera luego de su penosa experiencia con mina La Alumbrera. La empresa usa un promedio de 2,7 millones de litros de agua por segundo. La minera Bajo La Alumbrera define esta semana el cierre  de la actividad a cielo abierto.  Continuarán actividades subterráneas bajo el nombre del proyecto “Agua Rica”. El plan de vida de la compañía llegaba hasta 2018, pero el año pasado ya se había anticipado que se adelantaría el cierre para mediados de 2017. Según pudo saber eltucumano.com, entre hoy y mañana se definirá la fecha precisa de cierre, que no se extendería más de una semana. El adelanto del cierre se debe a que bajó la rentabilidad de la empresa.  “Una baja notable en el precio de los commodities que afecta ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: