El gobierno canadiense presiona para que el Sistema de Administración Tributaria (SAT), a cargo de Osvaldo Santín, reembolse más de 360 millones de dólares en impuestos a mineras de aquel país que operan en México. Por el contrario, de acuerdo con la lista de 59 registros federales de contribuyentes (RFC) que corresponden a presuntas evasoras fiscales, hay 12 filiales de compañías canadienses, de acuerdo con un reporte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Los RFC revelados en el Informe del resultado de la fiscalización superior de la cuenta pública 2015, corresponden a: Agnico Eagle México, Agnico Sonora, Minas de Oro Nacional, Minera Real del Oro, Mina Bolañitos, Refinadora Plata Guanacevi, Obras Mineras y Tiros del Centro, Minera La Encantada, Minera El Pilón, First Majestic Plata, Compañía Minera Cuzcatlán, Minera Peñasquito, Plata Panamericana, Primero Empresa Minera, Minera Plata Adelante y Minera Meridian Minerales. Estas son filiales de las canadienses: Agnico-Eagle Mines Limited, Alamos Gold, ...Doce mineras canadienses fueron descubiertas por la Auditoría Superior de la Federación como presuntas evasoras fiscales; de éstas, cuatro aparecen en la lista de seis mineras que exigen al Sistema de Administración Tributaria el reembolso de 360 millones de dólares
Casillas: la represión policial afectó a niños y discapacitados

En la tarde del ...
Seguir leyendo →
Consulta popular en Pijao busca impedir actividad minera

Minería revive en Santurbán, el primer páramo delimitado

Lenín Moreno se reúne con indígenas

La evolución del empleo minero y los conflictos por temas laborales


El derrame tóxico de la minera de Grupo México en el río Sonora continúa afectando a la población tres años después

Mineras y petroleras extranjeras generan más daños que beneficios en el país

Minería: un acuerdo de espaldas a la sociedad

Stop Uranio pide parar la carretera de acceso a la mina de Retortillo por carecer de permisos
