Senado aprueba cambio del uso del agua en proyectos de minería

Trabajos de exploración de minería podrían tardar años: Lavida

Expectativa por la realización de la consulta antiminera en Cogua
En Cogua están a la espera de que el Tribunal de Cundinamarca decida esta semana si se puede realizar la consulta popular que rechaza más proyectos mineros en ese territorio. Para el alcalde de este municipio, William Forero, la minería es necesaria y respetarán los títulos que ya están otorgados. Sin embargo, no quieren más concesiones.
"Hay un polígono que está establecido de 286 hectáreas, que es de arcilla y gravilla. Está localizado exactamente en la vereda El Olivo. Eso se respeta porque nos está aportando en la parte social, económica y estamos aportando con el desarrollo y el progreso del país. (...) Lo que no queremos es para el futuro, no queremos más expansión", dijo a Caracol Radio.
William es claro al asegurar que con la minería que se está haciendo es suficiente y, de llegar a ocurrir una expansión de los títulos, desaparecería el río Neusa. Por eso quiere mantener su territorio netamente ecoturístico, agropecuario y quieren que se mantenga intacta la reserva forestal.
"Estamos siendo muy respetuosos con el Tribunal. Esperamos que tengamos apoyo ...
Seguir leyendo →
Caso Afrodita: Cordillera del Cóndor en riesgo por posible minería artesanal

Los conflictos y controversias de la minería de Canadá en América Latina (que van en contra de su imagen progresista)

Influencia
La influencia canadiense en la minería se siente en América Latina más que en cualquier otra región del mundo. Más de la mitad de la inversión minera de ese país en el exterior se acomoda en nuestra región, con 80 grandes proyectos. Tal vez sea inevitable que, dada la cantidad de proyectos mineros, Canadá sea pararrayos de críticas que van destinados a la minería en general. Pero las expectativas eran distintas cuando los mineros canadienses aterrizaron en la década de 1990. La minería canadiense llegó acá con un discurso de minería limpia, de ayuda al desarrollo", le recuerda a BBC Mundo Cesar Padilla, vocero del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), una ONG crítica de las multinacionales mineras. "Y finalmente no cumplieron la mayoría de las ...Ejidatarios de La Joya se defienden contra minera

En el municipio de Poanas, en la comunidad de La Joya, fue detectado un yacimiento de oro y plata de tipo "mundial" en una exploración de la empresa First Majestic; sin embargo los ejidatarios, con rifle en la mano, aseguran que van a defender el territorio y no van a permitir la entrada de la minería.
Rosa Isela de la Rocha, diputada local y empresaria minera, reconoció que en Durango existen alrededor de cuatro conflictos sociales entre empresas mineras con ejidatarios por los contratos de explotación minera (En Santa María del Oro, San Juan del Río, el ya conocido en Tlahualilo y el de Poanas). Pero éste último, dijo la legisladora, llama la atención porque los ejidatarios han asegurado que no permitirán que la minería les arrebate sus tierras ganaderas y agrícolas. "No conocen el beneficio que les puede dejar esta actividad minera en la localidad, pero bueno, nosotros hemos platicado con los directivos de First Majestic para evitar un conflicto social, hasta un a revolución, porque los ejidatarios están dispuestos a defenderse con las ...Denuncian contaminación de minera Antamina en el mar de Huarmey

Extractivismo: Hay resistencia a proyectos

Un presidente en la niebla espesa de la política

En esta entrevista brotaron las contradicciones, las preguntas y las reflexiones que asaltan a un mandatario que se jugó su capital político por una causa, el proceso de paz, que no acaba de validar medio país, con los costos de popularidad que ello ha implicado.
También habla de las batallas de su gobierno, muchas protagonizadas con quien de ser su jefe político pasó a estar en la orilla de la oposición, el expresidente Álvaro Uribe, tan familiar y en la entraña de los antioqueños.
NOBEL
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: