Acusan a minera canadiense de causar daños a la salud, en la Sierra Norte

12 septiembre, 2017
En el municipio de Ixtacamaxtitlán en la Sierra Norte de Puebla, la minera canadiense Almaden Minerals comenzó a generar daños a la salud por actividades de exploración para explotar yacimientos de oro y plata, alertaron organizaciones campesinas. Integrantes del Frente Indígena y Campesino de México, la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional, la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo de Tehuantepec, aseguraron que la contaminación del agua por la minería a cielo abierto ha dejado en los municipios pérdida de visión en los pobladores y envenenamiento de animales. “Después de la actividad exploratoria de Almaden Minerals, el agua, algunos de los pozos cercanos provocaron la muerte de mamíferos que se acercaron a los abrevaderos”, dijo Violeta Valdez, vocera del Movimiento Independiente Obrero Campesino Urbano y Popular (Miocup CNPA) Aseguró que las personas que viven en zonas cercanas experimentaron pérdida de visión, pero hasta el momento no se conoce cuáles son las sustancias que causan las enfermedades y padecimientos que tampoco han sido relacionadas oficialmente con la actividad minera. Oswaldo Villegas, integrante del FICAM anunció que para exigir el cese del despojo en territorios indígenas, organizaciones campesinas se movilizarán este 20 de septiembre en todo ...
Seguir leyendo →

Concejo de Titiribí también rechaza minería de metales

El Concejo de Titiribí aprobó, en segundo y definitivo debate, un proyecto de acuerdo para prohibir la minería de metales, en especial de oro, cobre y zinc en esa población del suroeste antioqueño. El presidente de la corporación Jairo Ossabal Robledo especificó que este acuerdo no será aplicable para la minería de carbón, que ha sido ancestral en la población y fuentes de materiales de construcción. También le pidió a la Alcaldía realizar, en el menor tiempo posible, una consulta popular y actualizar el esquema del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del municipio, tiendo en cuenta esta decisión. Ossabal destacó que a la sesión asistieron representantes del Ministerio de Medio Ambiente, dos concejales de Támesis y uno de Jericó, grupos ecológicos y los presidentes de las 19 juntas de acción comunal rurales. El proyecto de acuerdo fue aprobado por ocho votos en favor y dos en contra. Hubo una ausencia. Arturo Espinosa, fundador de la Corporación Tierra Nueva, de la vereda Los Micos, de Titiribí, opinó que la decisión es muy confortable por los daños que la minería le genera a la naturaleza, en especial, al ...
Seguir leyendo →

TÍA MARÍA: Aún flamea la bandera del rechazo

11 septiembre, 2017
“Agro sí, mina no”. Ese es el lema de rechazo al proyecto Tía María, que consiste en explotar dos tajos de cobre en la costa desértica de Arequipa. La consigna aparece impresa en banderas verdes fosforescentes izadas en las viviendas de Cocachacra. Es lo primero que llama la atención de cualquier foráneo que arriba a este distrito, el corazón del valle de Tambo y desde donde se articularon las protestas contra dicho proyecto minero de la compañía Southern Perú. Son los mismos emblemas que portaban los pobladores hace dos años en las manifestaciones, cuando el Gobierno aprobó el Estudio de Impacto Ambiental de Tía María. El saldo de esas protestas fueron varios muertos y miles de pérdidas materiales. Fernandina Quispe no es del valle. Llegó hace cinco años de Espinar-Cusco para trabajar en los quehaceres del campo. Le pagan 50 soles diarios de jornal. Así como ella, decenas de jornaleros participaron activamente en las protestas. Según ella, la minería  arrasará con el agro. Son dos tajos de cobre, La Tapada y Tía María, ubicados a 2,5 km y 4 km del valle que contaminarán los campos. La minera ha garantizado una serie de medidas de mitigación para proteger el medio ambiente; sin embargo, el ...
Seguir leyendo →

La minería preocupa a la Amazonía brasileña

 La propuesta de la liberación de la Reserva Nacional del Cobre para la explotación minera en Brasil , despertó el debate global en las últimas semanas. Aunque la iniciativa fue negada por un juez , para los grupos ambientalistas la idea representa una regresión en la defensa del ambiente y se cuestiona los esfuerzos conservacionistas que se realizan en el país sudamericano. Brasil tiene la mayor extensión de la Amazonía , que es el territorio considerado como"el pulmón del mundo? por la cantidad de biodiversidad que alberga. A pesar de que es el hábitat del 10% de la fauna y flora del planeta, esta zona está amenazada por la construcción de represas, la industria maderera y la minería. La deforestación en la Amazonía brasileña aumentó en el 2015 por primera vez en 10 años. Solo entre agosto de ese año y julio del 2016, la cifra subió a 800 mil hectáreas. Según el Instituto Nacional de Investigaciones sobre el Espacio, este número representa un aumento del 29% del área deforestada en comparación con el año anterior. Si se compara esta cifra con el año 2004, el área sin bosques se incrementó ...
Seguir leyendo →

La canadiense Eldorado Gold suspende inversión en minas de oro en Grecia

El grupo minero canadiense Eldorado Gold anunció hoy la suspensión de sus inversiones en Grecia después de tres meses de negociaciones "infructuosas" con el ministerio de Medio Ambiente sobre la explotación de minas de oro en la península turística de Calcídica (norte del país). En una rueda de prensa celebrada en Atenas el director ejecutivo de Eldorado Gold, Georges Burns, reprochó hoy al Gobierno de retrasar "por motivos burocráticos desconocidos" una serie de licencias necesarias, y le llamó a "pensar en los trabajadores griegos y en el país". Burns añadió que desde 2012 el grupo invirtió 3.000 millones de dólares en las minas y que sus planes eran invertir la misma suma una vez hubiera obtenido las licencias de explotación, lo que además generaría otros 2.400 puestos de trabajo a los ya 1.200 existentes. El directivo dejó, sin embargo, una puerta abierta y afirmó que si el Gobierno griego otorga a tiempo las licencias y apoya la inversión Eldorado estaría en posición de reconsiderar sus planes de inversión en el país. El Gobierno de Alexis Tsipras suspendió las actividades de Eldorado nada más asumir el poder en 2015, en línea con la ...
Seguir leyendo →

Miembros de una tribu no contactada del Amazonas, asesinados por mineros de oro

Eran miembros de una tribu no contactada que recolectaba huevos a lo largo del río en una parte remota del Amazonas. Parece que tuvieron la mala suerte de encontrarse con mineros de oro.

Ahora, los fiscales federales en Brasil han abierto una investigación sobre la presunta masacre de unos 10 miembros de la tribu, la evidencia más reciente de que las amenazas a grupos indígenas en peligro de extinción están aumentando en el país.

La agencia brasileña de asuntos indígenas, Funai, dijo que había presentado una denuncia ante la fiscalía del estado de Amazonas después de que los mineros de oro fueron a un bar cerca de la frontera con Colombia y se jactaron de los asesinatos. Ellos blandieron una pala tallada a mano que, según decían, había pertenecido a la tribu, dijo la agencia.

“Fue una charla grosera en el bar", dijo Leila Silvia Burger Sotto-Maior, coordinadora de Funai para las tribus desconectadas y recientemente contactadas. "Incluso se jactaron de desmembrar los cuerpos y tirarlos al río”. Los mineros, dijo, afirmaron que "tenían que matarlos o morir".

Sotto-Maior dijo que los asesinatos se habían producido el mes ...

Seguir leyendo →

Piden que Tumbes sea declarado en emergencia por agua contaminada

La Dirección Regional de Salud (Diresa) con oficio N.° 020-2017 solicitó al Gobierno Central que Tumbes sea declarado en emergencia por el peligro mortal en que se encuentran 11 mil moradores de siete centros poblados, que consumen a diario agua contaminada con minerales tóxicos como plomo, arsénico y hierro. Para la Diresa, se requieren 478 millones de soles que serán destinados para realizar análisis de sangre a los moradores de los sectores Rica Playa, La Capitanía, Higuerón, Oidor, Vaquería, (San Jacinto), Casablanqueada y Carretas (San Juan de la Virgen), quienes ingieren el agua de forma directa del río Tumbes. “Conocer el grado de contaminación que posee la población es importante, pues por años consumen el agua directa del río, por ello se están realizando las coordinaciones con el Ministerio de Salud para tratar de exponer toda la problemática con el Gobierno Central”, dijo el gobernador regional, Ricardo Flores Dioses. DIAGNÓSTICO A través del informe N.º 003-2017, la Diresa detectó que la población presenta trastornos en el cerebro y en el sistema circulatorio y reproductivo. Concluye el documento que “consumir solo agua con plomo produce que los órganos que controlan los sistemas ...
Seguir leyendo →

Contratos de trabajos y protestas por la minería en Río Blanco.

Con carteles de “No a la minería”, el jueves 7 de septiembre del 2017, un grupo de pobladores de Río Blanco, comunidad próxima al proyecto minero a gran escala, asentado en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cajas, protestó en los bajos del edificio de la Secretaría de Planificación y Desarrollo (Senplades) en Cuenca. Los comuneros arribaron a propósito de la presencia del ministro de Minas, Javier Córdova, quien firmó 84 contratos de trabajo -de forma directa- con pobladores de las comunidades de Llano Largo, Cochapamba, Yumate y Zhin Alto, en la zona de influencia del proyecto. El evento tuvo dos ambientes. En la firma de convenios participaron los beneficiarios de los contratos, familiares y personas que han presentado sus carpetas personales para conseguir un trabajo. En cambio, afuera del auditorio estuvieron las personas como Hermel Albarracín que se oponen a la minería porque cree que afectará a las fuentes de agua y al ecosistema. Por eso, durante toda la mañana el edificio de la Senplades permaneció resguardado por gran cantidad de policías que impidieron el ingreso de los protestantes. Pero al término del evento, una comisión de los opositores fue ...
Seguir leyendo →

Radican solicitud de licencia ambiental para explotación en Santurbán

7 septiembre, 2017

Ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), la Sociedad Minera de Santander (Minesa), empresa de propiedad del fondo de inversión y desarrollo Mubadala, del emirato de Abu Dhabi, radicó el estudio de impacto ambiental del proyecto de explotación de oro ‘Soto Norte’, que se desarrollaría en áreas ubicadas en inmediaciones del Páramo de Santurbán.

Con esto, la multinacional entró en el proceso para darle trámite a la solicitud del licenciamiento que le daría vía libre al plan minero con el que se pretende extraer, durante 23 años, nueve millones de onzas en concentrados de pirita y cobre, cerca de los municipios de California y Suratá, en el departamento de Santander.

Se espera que en el primer semestre del próximo año se conozcan las determinaciones de la Anla que definirían el futuro del proyecto, el cual ha generado el rechazo de diferentes sectores de la sociedad, pese a que la compañía extranjera ha insistido en que no utilizará ni mercurio ni cianuro, y que la explotación estaría por fuera de la línea de páramo, a 2.600 metros de altura sobre el nivel del mar. Organizaciones sociales y defensores del medio ambiente ...

Seguir leyendo →

En puerta, 3 o 4 proyectos mineros

Hay entre tres y cuatro proyectos mineros importantes, de inversión canadiense, podrían comenzar a operar en los próximos meses en territorio duranguense. Así lo indicó Luis Madrazo Bonilla, delegado de la Secretaría de Economía, quien mencionó que esto se debe principalmente a la mejoría en los precios internacionales de los metales. “Había proyectos con avance lento y ahora han tomado velocidad, de tal forma que para próximos meses podrían entrar en operación varias minas”, expuso. Manifestó que el proyecto de Metates podría reactivarse, teniendo en cuenta la inercia positiva en los precios de los metales preciosos. PROCEDIMIENTOS Mencionó que cada empresa comienza de manera distinta los trámites requeridos para operar, por lo que es posible que haya algún otro proyecto por conocer. Algunos se ponen en contacto muy pronto con las instancias relacionadas con el tema económico, pero otras se van primero a atender los asuntos de carácter ambiental o la energética. Madrazo Bonilla consideró que la minería es un sector productivo que tiene todavía mucho potencia en el estado de Durango, tanto en lo que se refiere a los pequeños proyectos, como en el caso de las grandes empresas. Fuente:https://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/903287.en-puerta-3-o-4-proyectos-mineros.html
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: