Consultas populares en Santander son demandadas por MinMinas

3 octubre, 2017
Nuevamente el Ministerio de Minas ha decidido interponer una acción de tutela en contra de uno de los resultados de las consultas populares en Santander. Se trata de la votación en la que los habitantes de Sucre,  Santander, le dijeron No a la minería en su territorio con más de 3000 votos. Así lo denunció Maurio Mesa, integrante de la Corporación Compromiso, quien asegura que no es una situación nueva en ese departamento, donde el gobierno también entuteló la decisión de los pobladores del municipio de Jesús María, donde se llevó a cabo la consulta el pasado 17 de septiembre. "La gente estaba muy entusiasmada. Fueron 3016 votos por el NO a la minería en el municipio de Sucre, el alcalde y los gremios optaron por esta decisión para proteger la economía del municipio que se sostiene a base de las actividades agropecuarias, como la producción de mora y la ganadería", señala Mesa.

Argumento del MinMinas

Pese a ese mandato, argumentando la violación al derecho fundamental al trabajo, el Ministerio de Minas ha interpuesto una acción de tutela ante el Consejo de Estado, desconociendo la postura del Tribunal Administrativo de Santander, que ...
Seguir leyendo →

Minimizan conflicto en sector minero

El delegado en Zacatecas de la Secretaría de Economía (SE), Juan Carlos Pérez Frías, aseguró que pese a los conflictos presentados en el sector minero durante los últimos años, el crecimiento es mayor que las afectaciones. En entrevista con NTR Medios de Comunicación, el funcionario federal minimizó los conflictos de las mineras en Zacatecas, al declarar, “definitivamente los avances que ha tenido la minería son muy importantes y están por encima de cualquier conflicto que pudiera haber”. Comentó que “a veces se prestan para personas que muchas veces no tienen intereses reales y específicos en las mineras, traen de tomar ventaja para poder sacar algún beneficio, pero el tema de la minería sigue creciendo a nivel nacional y en Zacatecas, aún más todavía”. El delegado comentó que en todo el país, el tema de la minería, “siempre es atacado, no sólo por los ejidatarios y a veces también los sindicatos. La minería es una fuente de ingresos muy fuerte y una fuente de riqueza tanto para los empresarios que tienen las concesiones mineras, pero también para los empleados que en ellas trabajan, que tienen condiciones laborales excepcionales y también para las ...
Seguir leyendo →

“Defensa de la tierra nos ha traído represión, amenazas, asesinatos”, denuncian en Chiapas

Unos cinco mil hombres y mujeres, feligreses de las parroquias de San Pedro y San Pablo de Chicomuselo, en la Sierra Madre de Chiapas, realizaron este lunes una marcha-procesión para protestar contra la minería extractiva que amenaza sus territorios y contamina sus ríos, arroyos y el tejido social en la región. Procedentes de varias comunidades, se congregaron en la cabecera municipal de Chicomuselo donde un nutrido contingente realizó la peregrinación con pancartas y consignas contra empresas mineras que han empezado a provocar conflictos entre los pobladores de las diversas comunidades. Mujeres y hombres de diversos pueblos en resistencia que participaron hoy en la peregrinación denominada “Movimiento contra la explotación minera y el despojo de la tierra”, denunciaron el “sistemático avasallamiento” en su contra por parte del Estado mexicano en sus distintos niveles. Esta peregrinación se dio luego de que el domingo pasado sostuvieron un encuentro regional para analizar la amenaza que representa la minería extractiva y las empresas que se han acercado a las diferentes comunidades para hacer efectivas sus concesiones mineras.
“Después de haber escuchado los problemas de las distintas comunidades y organizaciones en resistencia, coincidimos en que ...
Seguir leyendo →

Ingenios mineros de Potosí no recibirán más agua potable

Los ingenios mineros que operan en la ciudad de Potosí no recibirán más agua potable para desarrollar sus actividades como una primera medida para afrontar la crisis del recurso hídrico en esa ciudad. La determinación fue consensuada entre autoridades locales y el ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro. "También se ha hecho el análisis y se tiene la resolución de entregarles agua no potable a los ingenios”, anunció Navarro. La crisis del líquido vital no fue una sorpresa para esa urbe porque fue anunciada a inicios de este año. La Administración Autónoma para Obras Sanitarias Potosí (AAPOS), que administra los servicios de agua y alcantarillado, advirtió que hace cuatro o cinco años no cayó suficiente lluvia por lo que afectará los niveles de almacenamiento del agua en las lagunas del Kari Kari. Hace dos semanas, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) anunció que este mes se agotará la reserva de la laguna de San José que surte de agua a la ciudad de 210 mil habitantes. Una de las actividades económicas que consume grandes cantidades de agua es la minería y ante el ...
Seguir leyendo →

Concesionan 6.2 % del territorio de Puebla para minería

El 6.2 por ciento de la superficie de Puebla se encuentra concesionada para realizar actividades extractivas, cifra que equivale a 211 mil 454.92 hectáreas, reveló un estudio realizado por Fundar. A pesar de la cantidad de territorio donde se realizan diferentes actividades relacionadas con la industria, la entidad no tiene la mayor superficie autorizada, pues destacan Colima, con el 39.4 por ciento; Zacatecas, con el 22.5, y Sonora, con el 22.3. En contraste, Campeche y Tabasco, con el 0.1 por ciento de su superficie concesionada, así como Yucatán, con 0.6, registraron hasta el año pasado el menor territorio autorizado para llevar a cabo actividades extractivas.
Sin embargo, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) pretende licitar todavía más superficie de Puebla, equivalente a mil 100.04 kilómetros cuadrados, de los cuales el 99.4 por ciento será para técnicas no convencionales. Son 11 entidades las que tendrían áreas que serán autorizadas para la extracción, solamente, de hidrocarburos, de las cuales Tamaulipas y Veracruz concentran las dos terceras partes de toda la superficie, que asciende a 73 mil 135.46 kilómetros cuadrados. “Debido a los cambios del último plan, la información ya no se presenta por ...
Seguir leyendo →

Sociedad de Minería arremete contra la normatividad ambiental y la institucionalidad del País.

2 octubre, 2017
En la famosa conferencia anual de minería, PERUMIN, el grupo de empresarios mineros nuevamente enfiló sus armas contra normatividad ambiental básica de este país, y de paso contra la institucionalidad que, aunque débil, todavía tiene este Estado.   Cuestionaron la aprobación de la Ley 30640, norma que no dispone sino una cosa fundamental, da un plazo de un año a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para que desarrolle el marco metodológico necesario para determinar qué es una cabecera de cuenca y cómo delimitarlas. Esta norma viene a ser absolutamente pertinente ya que pese a que las cabeceras de cuenca están estipuladas en el Art. 75 de la Ley de Recursos Hídricos, e incluso el Estado se ha comprometido a su protección por reconocerlas como zonas ambientalmente vulnerables, nunca ha procedido a identificarlas. Esta falta de regulación ha abonado también a los conflictos socioambientales surgidos, pues en todos ellos se discute si los megaproyectos están o no en cabecera de cuenca.   La Sociedad Nacional de Minería y Petróleo se ha manifestado en contra de este proyecto, calificándolo como una seria amenaza para la inversión minera, mostrándose en contra de su aplicación, ...
Seguir leyendo →

Propuesta de ley gravaría más a la industria minera

El anteproyecto de Ley de la Minería Nacional desincentivaría a la industria extractiva ya que introduce nuevos impuestos y aumenta otros existentes. La consideración es de Nathalie Santos, abogada especialista en derecho ambiental y regulación minera, quien detalló que la propuesta establece nuevos aspectos técnicos, legales y tributarios, cuyos resultados solo podrán verse con la práctica.
La pasada semana, el Ministerio de Energía y Minas dio a conocer la propuesta de ley que vendría a sustituir la pieza vigente y que data del 1971 (146-71). Asimismo se otorgó un plazo de 60 días para el proceso de consulta. Indicó que la propuesta cuenta con cuatro impuestos básicos: de patente minera, regalía, Sobre la Renta y el de “Participación Mínima Garantizada”.
En el caso de la patente, dijo que ya existía, pero aumentaría de forma extraordinaria porque, a manera de ejemplo, un proyecto con una concesión minera de exploración de 3,000 hectáreas, aumentaría de 800 pesos al año hasta 40,000 dólares. En cuanto a la regalía antes se establecía para los minerales a ser exportados y ahora se plantea por concepto de ...
Seguir leyendo →

Sucre (Santander) también le dijo ‘no’ a la minería

Este domingo, la Registraduría Nacional del Estado Civíl atendió la jornada de consulta popular en Sucre (Santander), en la que sus habitantes en las urnas le dijeron no a la realización de actividades de exploración y explotación minera y petrolera en ese municipio. A los 11 puestos de votación se acercaron 3.049 personas de los 5.853 ciudadanos habilitados para sufragar, superando de esta manera el umbral establecido de 1.951 votantes.

En las urnas, 3.016 ciudadanos dijeron estar en desacuerdo con que en la jurisdicción del municipio se realicen actividades de este tipo. Esta consulta popular minera, que se desarrolló en completa normalidad, es la segunda que se realiza este año en el departamento de Santander. La primera de ellas tuvo lugar el pasado 17 de Septiembre en Jesús María, población vecina del municipio de Sucre, en la que los ciudadanos también le dijeron no a las actividades extractivas en su territorio. En ambas poblaciones, fue el Comité por la defensa de los recursos naturales de Sucre y Jesús María, un grupo conformado por 30 ciudadanos, entre geólogos, profesores, campesinos y líderes de la comunidad, en cabeza de los sacerdotes ...

Seguir leyendo →

Empresa canadiense explotaría uranio y vanadio en Río Negro

La senadora nacional Magdalena Odarda, candidata a Diputada nacional por el ARI, señaló que la empresa Canadiense Blue Sky Uranium, anunció el descubrimiento de uranio y vanadio en Río Negro, en el marco del proyecto denominado Amarillo Grande. Según informó la legilsladora, la empresa comenzaría a operar extrayendo estos minerales en el territorio provincial como insumo para la industria nuclear, es decir, para las centrales que se proyectan construir, a la vez que adelantó que “presentará un pedido de informes al Secretario de Minería provincial, con el fin de conocer detalles de este proyecto y la ubicación exacta del mismo”. “Todo hace pensar que el gobierno provincial y el nacional no tomaron en cuenta el reclamo popular y se disponen a favorecer a toda la industria nuclear con la explotación de uranio para abastecer a las centrales”, manifestó Odarda, quien explicó que el uranio es un metal radiactivo peligroso y, además, químicamente toxico y destacó que hay movimientos en todo el mundo que se oponen a la minería de uranio debido a los riesgos de cáncer de pulmón y otras enfermedades. Odarda declaró que “En Argentina hay varios sitios mineros donde se ...
Seguir leyendo →

Incendiados varios edificios gubernamentales durante una protesta en la localidad minera de Boké

(Guinea).- Un grupo de manifestantes ha incendiado este jueves varios edificios gubernamentales en la localidad guineana de Boké (oeste), en el marco de las protestas que se suceden desde hace más de una semana en esta localidad minera. Según las informaciones recogidas por el portal local de noticias Media Guinee, los manifestantes han prendido fuego al edificio administrativo, la comisaría, un banco y varias tiendas. Los incidentes han derivado en unos enfrentamientos con las fuerzas de seguridad que se han saldado con 17 heridos, tal y como ha indicado Oumar Kalissa, miembro de la Cruz Roja de Guinea, en declaraciones a la agencia británica de noticias Reuters. El Gobierno guineano ha condenado los incidentes, recalcando que, si bien "respeta el derecho de manifestación", las protestas en Boké "han estado caracterizadas por los ataques graves contra la seguridad de las personas y sus bienes". "Respecto a estos hechos inaceptables, el Gobierno condena con firmeza estos actos que se inscriben claramente al margen de la legalidad", ha dicho, asegurando a los residentes de Boké que "se han adoptado las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las personas y sus bienes". Las manifestaciones de ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: