Agencia Nacional Minera interpuso tutela tras consulta popular en Sucre, Santander

10 octubre, 2017
La Agencia Nacional de Minería, ANM, interpuso una acción de tutela contra la Alcaldía y Concejo del municipio de Sucre, Santander, invocando el derecho al trabajo, luego que en esa localidad los ciudadanos rechazarán la explotación minera a través de una consulta popular realizada el pasado 1 de octubre. El recurso jurídico fue interpuesto ante el Tribunal Administrativo de Santander en Bucaramanga, informo el sacerdote Edgar Sánchez, representante de la veeduría ambiental Ecosucre.   El padre Sánchez dijo que con la tutela la Agencia Nacional Minera exige a las autoridades administrativas de Sucre, el derecho al trabajo, que se ha violado por la consulta popular. “Eso no es cierto, porque la minería no genera una gran oferta laboral en nuestra localidad”, señaló el líder ambientalista. Sánchez señaló que “no se puede invocar el derecho al trabajo cuando se están violando derechos fundamentales como la  vida y el acceso al agua, que por el contrario se verán afectados por la explotación de las minas de caliza ubicadas en el municipio de Sucre”. Actualmente en el municipio de Sucre, Santander existen vigentes 28 títulos mineros que deberán ser revocados por las autoridades ambientales  tras ...
Seguir leyendo →

Barrick apuesta a que tendrá apoyo de las comunidades si reactiva Pascua Lama

El máximo ejecutivo de la minera indicó que el megaproyecto de oro está en la fase 3 del estudio de factibilidad para transformarse en una mina subterránea. Con buen ánimo está la plana mayor de la canadiense Barrick Gold, en lo que respecta a su megaproyecto minero de oro y plata Pascua Lama, hoy en reestructuración. Según indicó el máximo ejecutivo de la compañía Kelvin Dushnisky, durante un seminario realizado en Denver (Estados Unidos), ven como buenas las posibilidades de obtener la venia de las comunidades en el caso de que opten por ir adelante con el proyecto binacional. Esto, ya que la nueva dirección del proyecto apunta a una mina subterránea, con menor impacto al proyecto original que incluía la explotación a rajo abierto. “Hay una oportunidad real para relanzar Pascua Lama como una mina subterránea y hemos escuchado las preocupaciones aguas abajo de los usuarios y a otros, y con el nuevo escenario de desarrollo creo que podríamos avanzar, pero tiene que hacerse correctamente, con las consultas apropiadas, además de todas las otras cosas que hacemos en cualquier nuevo proyecto que estamos comenzando en cualquier otra parte en el mundo”, ...
Seguir leyendo →

Ecologistas en Acción denuncia que la Comisión Europea «oculta información» sobre accionistas de la minería de tierras raras

6 octubre, 2017
El colectivo de Ecologistas en Ciudad Real considera que “hay evidencias de que los trabajos han generado responsabilidad medioambiental”, por lo que vuelven a insistir en la publicidad de la información sobre los intervinientes y sus intereses, así como el papel que hubieran cumplido en las actuaciones que se señalan y que fueron sancionadas. cologistas en Acción de Ciudad Real lanza un órdago a la Comisión Europea y les acusa directamente de ocultar información sobre “los accionistas y las participaciones económicas” del proyecto para la minería de tierras raras que se plantea sobre la provincia la empresa Quantum Minería, en el que también participa la Universidad Politecnica de Madrid a través de la Escuela de Minas. ( España). En un comunicado, la agrupación ecologista de la provincia ofrece datos sobre la respuesta que ofreció la propia Comisión Europea tras las cuestiones que se le trasladaron sobre el proyecto minero. La CE reconoce que la actividad minera en la provincia “está relacionada con el proyecto Aremon”, según Ecologistas, que asu vez esta incluido en la iniciativa European Innovation Partnership on Raw Materials. A pesar ...
Seguir leyendo →

Represión, amenazas y asesinatos, repuesta del Estado frente a defensa de la tierra en Chiapas

Ciudad de México | Desinformémonos. El Estado, en conjunto con empresas mineras, respondió con “omisión, represión, intimidación, amenazas, persecución, encarcelamiento y asesinatos de defensores” a lucha en defensa de la tierra y sus recursos encabezada por las comunidades en Chiapas, denunciaron habitantes de los pueblos durante el “Movimiento contra la explotación minera y el despojo de la tierra”. Denunciaron que las empresas mineras de capital privado, nacional y transnacional, junto con las autoridades del gobierno, están decididas a incrementar y diversificar sus acciones que generan despojo de los bienes naturales, el desplazamiento de la población, la ocupación del territorio y la eliminación de cualquier proceso organizativo que intente resistir y defenderse de forma pacífica, legal y en total ejercicio de sus derechos colectivos”, a través de la provocación para que las comunidades se dividan y confronten y “aprovechándose de la pobreza de los habitantes para ofrecerles recursos económicos para que acepten el proyecto minero”. “Quienes hemos decidido defender la vida y la Madre Tierra estamos en riesgo constante bajo las amenazas de empresarios, de la delincuencia organizada y el Estado en sus tres niveles de gobierno que sólo favorecen los caminos de la ...
Seguir leyendo →

Hace historia Frente de Comunidades Afectadas por Minería: Pinedo

Con la presencia de habitantes de poblados de Mazapil, el Frente de Comunidades Afectadas por la Minería (FCAM) celebró su primer aniversario, encabezado por Felipe Pinedo Hernández. Pinedo llamó a continuar la lucha por contrarrestar los embates de las empresas que acarrean destrucción, enfermedad y muerte, disfrazadas de desarrollo. El evento fue realizado en las inmediaciones de la minera Peñasquito, del corporativo canadiense Gold Corp, misma que tomaron del 28 de septiembre al 3 de octubre. Este movimiento, respaldado por la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) a través del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), se conformó el 1 de octubre de 2016 ante los daños a la salud, el agua y el territorio. Felipe Pinedo afirmó que el FCAM ha hecho historia en esta lucha férrea y al mandar un mensaje de gallardía a los ciudadanos de Zacatecas, de México y del mundo. “Esta lucha no se circunscribirse únicamente al área de influencia de minera Peñasquito y Gold Corp, porque nuestra lucha es inspiración para todos los pueblos afectados por la minería”, agregó. “Nuestra lucha es por la soberanía de nuestros pueblos, nuestra lucha es ...
Seguir leyendo →

Bucaramanga y Cúcuta se mueven por el agua

La disputa por el agua que se vive en Santander y Norte de Santander llegará a su punto de más tensión en la tarde de hoy cuando la gente de sus capitales salga a marchar en defensa de ella. La iniciativa de la manifestación surgió ante el debate por el proyecto de la Sociedad Minera de Santander (Minesa) que pretende realizar la explotación de la mina Soto Norte, la cual será vecina del páramo de Santurbán, y de donde aspira a extraer durante 23 años nueve millones de onzas en concentrados de pirita y cobre, cerca de los municipios de California y Suratá, en Santander. De acuerdo con Minesa, empresa que pertenece a Mubadala, un fondo de inversión y desarrollo del Gobierno de Abu Dabi, en los Emiratos Árabes Unidos, el plan actualmente se encuentra en fase de exploración, con estudios técnicos, financieros y ambientales en curso, y en etapa de preparación para el trámite en la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla). El debate se inició desde el 4 de agosto pasado, cuando Minesa le presentó a la Anla la solicitud del estudio de impacto ambiental con el que pretende empezar ...
Seguir leyendo →

Comisión de Pueblos exige al ejecutivo derogar la nueva resolución del Minam que pone en riesgo las fuentes de Agua

5 octubre, 2017
 La presidencia de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología expresó su rechazo a la Resolución Ministerial 276-2017 del Ministerio del Ambiente "que podría afectar componentes ambientales y poner en riesgo la salud de las comunidades que habitan en zonas aledañas a proyectos de exploración minera de la mediana y gran minería".
La medida expedida el martes 3 de octubre aprueba la exclusión de proyectos de exploración minera de la gran y mediana minería sujetos al Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA). Sin sustento técnico establece seis casos que no requerirán de la aprobación de instrumentos de gestión ambiental para el desarrollo de sus actividades, por ejemplo, aquellos que se encuentren a más de 50 metros de cuerpos hídricos o a más de 100 metros de un nevado o glaciar y, que cuenten con menos de veinte plataformas. La Comisión de Pueblos expresa además su extrañeza porque dicha resolución "no haya sido pre publicada, incumpliendo el derecho a la participación en la gestión ambiental reconocido en el Artículo III de la Ley General del ...
Seguir leyendo →

Esto es lo que debe saber de la marcha a favor del agua en Bucaramanga

Dos movimientos ciudadanos convocaron a una marcha para sentar su voz de protesta sobre el posible impacto en el medio ambiente que generaría la Sociedad Minera de Santander, Minesa, en el área de influencia de la zona de Santurbán. La jornada de protesta cuenta con el apoyo de políticos, líderes cívicos, movimientos sociales y artistas y funcionarios, entre otros. ¿Cuál será la ruta de la marcha? A partir de las 2 de la tarde del viernes 6 de octubre saldrá la marcha desde la Puerta del Sol hasta la Plaza cívica Luis Carlos Galán. El recorrido será sencillo, por toda la carrera 27 hasta la calle 36en donde bajarán para llegar a la plaza en la carrera 12. Desde la Universidad Industrial de Santander, UIS, saldrá otro grupo de ciudadanos quienes caminarán por la carrera 27 hasta unirse con los marchantes de la Puerta del Sol.   Otro punto de inicio de la protesta será la Calle de los Estudiantes en Real de Minas, sitio desde el cual los ciudadanos se trasladarán hasta llegar a la Plaza Cívica.
Una vez las tres marchas se integren, comenzará el ...
Seguir leyendo →

Frenan proyecto minero La Paila por cuestiones electorales: Lavida

 El proyecto minero La Paila, antes conocido como Caballo Blanco, fue detenido de manera temporal por fines políticos y electorales; sin embargo, el año próximo podría reactivarse.
Así lo denunció Emilio Rodríguez, integrante de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida), quien añadió que la actividad minera no tiene precedente. «La empresa se topó con argumentación técnica y científica contundente. Se topó también con la voluntad de los veracruzanos y con los pronunciamientos que se hicieron. La minería no tiene la licencia de operación en Veracruz y no la va a tener, ese hecho es irreversible y por eso nosotros les requerimos que se desistan de sus concesiones, que no vamos a cesar en nuestra defensa del medio ambiente y que vamos a continuar por la vía pacífica y por la vía de la defensa de nuestros derechos para que estás actividades no se desarrolle en la región». En conferencia de prensa, realizada en el café-teatro Tierra Luna, el activista mencionó que la minera Caballo Blanco S. A. De C. V. está a ...
Seguir leyendo →

Ambientalistas exigen al gobierno impedir proyectos mineros en Alto Lucero y Actopan

Asociaciones ambientalistas de Veracruz exigieron la cancelación definitiva de los proyectos mineros en Alto Lucero y Actopan y pidieron al gobernador Miguel Ángel Yunes Linares pronunciarse al respecto. Los integrantes del Pacto por un Veracruz Libre de Minería Tóxica están demandando a las empresas Candelaria Mining y Almaden Minerals que se desistan de las concesiones mineras. Asimismo demandaron a los tres órdenes de gobierno tomar todas las medidas a su alcance con el fin de proteger los derechos humanos de los pobladores que habitan esta región impidiendo la realización de actividades de extracción de minerales metálicos. Esta solicitud se presenta un día después del aviso oficial por parte de la empresa Candelaria Mining de retirar su estudio del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental al cual fue sometido su proyecto minero La Paila, evocando razones políticas; sin embargo, está el riesgo de que intenten regresar. “La sociedad no está de acuerdo con este proyecto ni con ningún otro que ponga en riesgo los derechos humanos de las personas y pueblos y su patrimonio natural y cultural. La costa central de Veracruz tiene una vocación de conservación y debe ser protegida y para ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: