“La minería a cielo abierto es uno de los mayores problemas creados por el ser humano”

11 octubre, 2017
El auditorio San Francisco de Ávila contó con un lleno absoluto, el pasado fin de semana, ante la presencia de un gran número de abulenses que acudieron a la conferencia: “La integridad de nuestras raíces. No a la minería a cielo abierto”, organizada por las tres plataformas en contra de las minas, e impartida por Joaquín Araújo, el naturalista español más importante, según la lista WIP de Internet. (ESPAÑA). Araújo, reconocido cómo una de las 500 personas más influyentes en España por el diario El Mundo, arrancó la conferencia señalando la ausencia de autoridades invitadas a la misma y agradeciendo a los allí presentes su asistencia. “Les ha traído hasta aquí la creencia en la pelea”, dijo, al tiempo que resaltaba la importancia de las camisetas que los mismos llevaban puestas con el eslogan “No a la mina”, invitándoles “a que no caigan en el engaño. Que la mentira no fructifique”. “Mentiras que vienen de aquellos que buscan la rentabilidad a corto plazo, en las que los presupuestos vitales son relacionados solo con el beneficio monetario”, advirtió, “que es la manera en la que las empresas mineras quieren hacer las extracciones que ...
Seguir leyendo →

Detectan fallas en minera La Encantada en Ocampo desde mayo

La STPS advirtió deficiencias en 30 procesos de la empresa, entre ellas la falta de equipos de seguridad para incendios. Desde el pasado mayo, la empresa canadiense dedicada a la minería, First Majestic, había sido advertida de incumplir por lo menos 30 normas requeridas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). El 8 de mayo, uno de los empleados fue atropellado por una camioneta, lo que provocó la intervención de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que por un tiempo estimado de dos semanas realizó una inspección en las instalaciones para descartar u observar deficiencias en su sistema de seguridad. Dentro del informe, los inspectores informaron que había fallas en la seguridad de más de 30 procesos, entre los cuales se indicó la falta de equipos de seguridad para incendios. Aunque la empresa tenía hasta el 20 de octubre para solucionar el conflicto de las fallas, la estación minera cobró la vida de por lo menos cuatro personas a causa de un incendio el 1 de este mes; es decir, de uno de los protocolos en los que la propia ...
Seguir leyendo →

Colombia: el paraíso más triste del mundo

Colombia es el único lugar donde la naturaleza llega a la gloria: Las selvas del Amazonas, las llanuras del Orinoco, las montañas de los Andes, las lluviosas selvas de la costa del Pacífico y las extensas llanuras de las costas del Atlántico. Un paraíso. Claro, en la biblia el paraíso duró lo que dura en este país un pedazo de tierra con gran acumulación de mineral listo para convertirse en materia prima por medio de la práctica de la minería. Aquí debería de estar prohibido tener como eslogan “Minería bien hecha”.
Pero, una cosa es minería y otra, homicidio ambiental. Es más triste lo segundo y deplorable lo primero, ya que el desarrollo y dinamismo del sector minero energético mostrado durante la última década ha ido incrementando en potencialidad los recursos del país a partir de una creciente apertura a la inversión y de la estabilidad en los marcos normativos y regulatorios. Por tanto, las empresas extranjeras son quienes en no más de 15 años dominarán por completo el recurso natural y nadie se preocupa.
Seguimos demostrando que lo ínfimo nos parece inmenso. Seguimos indignándonos por reinados y partidos ...
Seguir leyendo →

Pueblos y ONG´ś discuten sobre Minería en Guerrero

Varios pueblos  y representantes de organizaciones sociales en México se reunieron durante dos días en Malinaltepec Guerrero, para intercambiar conocimiento y experiencias sobre la Extracción Minera en el País. En el marco del Encuentro Nacional contra el modelo Extractivo Minero , los participantes se reunieron con el propósito de enfrentar una de las políticas globales extractivistas , que representan una "amenaza para los pueblos". Se basan en el despojo del territorio, impulsan la legalidad del saqueo y destrucción de los bienes naturales , atentan directamente contra la integralidad de la vida , desvirtúan nuestra convivencia basada en la comunalidad , amenazan y desmantelan nuestros procesos identitarios y culturales. Seguir esta noticia :http://www.milenio.com/estados/estados-guerrero-malinaltepec-mineria-pueblos-ongs-montana-milenio_0_1045695511.html
Seguir leyendo →

Enfrentamientos en la zona minera de Río Blanco deja dos policías heridos

Los ánimos empiezan a caldearse en la comunidad de Lineida Castillodonde está emplazado el proyecto minero del mismo nombre, en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cajas. Este martes 10 de octubre del 2017 se reportó un enfrentamiento que dejó dos uniformados heridos.
En ese lugar ubicado a tres horas de la capital azuaya, en el sur del Ecuador, desde el 11 de agosto del 2017 un grupo de comuneros permanece en vigilia para impedir que la empresa Ecuagoldmining South avance en la construcción de las obras civiles para la explotación de oro y cobre.
Ellos están apostados en la vivienda de un vecino, ubicada frente al campamento de la empresa minera China. Solo una angosta calle de tierra divide a los dos bandos.
El campamento está custodiado por guardias de la minera y policías las 24 horas. Esta mañana, este grupo de comuneros denunció en la Fiscalía los supuestos actos violentos que vinieron de la parte contraria. Pero más tarde y mediante boletín de prensa, Ecuagoldmining desmintió los hechos y aclararon que la Policía realiza controles permanentes. No obstante, un comunero contó a este Diario que el ...
Seguir leyendo →

En Zaruma hay 43 concesiones mineras y 14 en exploración

Según información emitida por el Ministerio de Minas, ante el pedido de Diario Opinión, en la provincia existirían 213 concesiones mineras en la provincia de El Oro. El informe muestra dos concesiones de gran minería; una en Atahualpa y otra en Piñas. Una considerada mediana en Santa Rosa. El mayor número de concesiones se observa en la pequeña minería donde existen 158 a nivel provincial. Zaruma es el lugar con mayor número de estas, 43. Le sigue Portovelo con 33, Santa Rosa con 29, Atahualpa con 14, Pasaje con 12, El Guabo con 11, Piñas con 7, Marcabelí con 5, Chilla con 2 y 1 en Balsas y Arenillas. En régimen general, es decir en fase de exploración se detallan 52. En Zaruma hay 14, Atahualpa 9, Santa Rosa 8, Pasaje 6, Portovelo 5, Chilla 4, Piñas 3, El Guabo 2 y 1 en Arenillas. (OH1) Fuente:https://www.diariopinion.com/local/verArticulo.php?id=960523
Seguir leyendo →

Piden restituir la ley anticianuro y suspender minería de uranio

La restitución de la “ley anticianuro” derogada en el año 2011 y la suspensión de las actividades de minería de uranio en Río Negro, hasta tanto se garanticen los principios de la ley General del Ambiente 25675, pidió Magdalena Odarda al Ejecutivo provincial. Fundamenta este pedido en la confirmación por parte de la Secretaria de Ambiente rionegrina, sobre la existencia de cinco proyectos uraníferos en el área protegida Bajo Santa Rosa y Bajo Trapalcó, sin que hasta el momento estén garantizadas audiencias públicas y la aplicación de la ley General del Ambiente. La Secretaria de Ambiente también informó que aún no ha inspeccionado la zona, y en este sentido Odarda señaló que “cualquiera sea la etapa de desarrollo de la minería de uranio, puede acarrear impactos alarmantes debido al movimiento de los suelos” y agregó que “la remediación de los impactos de otras minas de uranio en el país, no se ha llevado a cabo en forma eficiente por parte de la CNEA – comisión nacional de energía atómica- por lo que las organizaciones sociales siguen luchando para que cesen los daños”. La senadora rionegrina también señaló la necesidad de respetar la ...
Seguir leyendo →

Brasil: MAB protesta en instalaciones de la minera Vale, en Río de Janeiro

10 octubre, 2017
“Ellos sabían que se iba a romper”, cantaron en coro cerca de mil personas  de varias regiones de Minas Gerais, de Espírito Santo hasta de  Río de Janeiro. El número  378, en la calle Almirante Guilherm, parece ser otro edificio comercial del barrio carioca de Leblon. Pero allí está instalada una de las oficinas de  la Vale S.A. la mayor productora mineral de hierro del mundo y co- responsable por el mayor desastre socio- ambiental de la historia. Este lunes (2), las poblaciones afectadas por la ruptura de la represa de desechos de Fundão, ocurrido en noviembre de 2015, marcharon al inicio de la mañana para denunciar la impunidad de este crimen. La Samarco, dueña de la represa,  es una empresa conjunta (joint venture) controlada por la  minera brasileña Vale, y por la anglo-australiana BHP Billiton. “Mientras ellos están tranquilos con el aire acondicionado dentro de ese edificio, todos nosotros, afectados por el crimen de las mineras [Samarco, Vale e BHP Billiton], convivimos con la falta de agua, problemas de salud y con mucho barro durante estos dos años”, afirmó Simone Silva, habitante del municipio de Barra Longa (MG). En la protesta, ...
Seguir leyendo →

En Zacatecas, una minera canadiense desmantela comunidad y se apropia de todo

Antes que llegara la minería extractiva de la mano del progreso y la modernidad, Miguel vivía su infancia junto a sus padres, hermanos y abuelos en una de esas casas típicas construidas sobre el paisaje árido de la sierra zacatecana. Nunca imaginó que dos décadas después, su casa construida por sus antepasados y todas las del pueblo serán destruidas con maquinaria cuando la empresa canadiense “Pan Américan Silver” decidió instalar sobre el casco del pueblo la planta para extraer y procesar las vetas de oro y plata del subsuelo. Sentado sobre un sillón, en espera de ser atendido por uno de los visitadores de la Comisión Nacional de los Derechos, Humanos, Miguel González Fernández, un campesino de 38 años, vestido con pantalón y camisa de mezclilla azul y un sombrero que le rinde honor a su oficio, platica que en su pueblo La Colorada, se dedicaba a sembrar frijol, maíz y criaba vacas y marranos, actividad que combinaba con el cuidado de árboles frutales en el patio de su choza, donde vivía con su mujer Ámbar de 27 años y sus hijas de uno y tres. La tragedia de los habitantes de ...
Seguir leyendo →

Marcha masiva por el agua en Bucaramanga, sigue la lucha ambiental y económica

Una nueva intención de socavar el páramo de Saturbán bajo el manto de la minería se mantiene firme, muy a pesar de la existencia de una conciencia ambiental de los santandereanos por proteger su único ecosistema de páramo y por supuesto, su gran fuente de agua. Conciencia ambiental que ya había librado una batalla con la empresa GreyStar, la cual en el año 2011 debió retirar su proyecto de extracción de oro a gran escala, nombrado proyecto de Angostura. Ahora, la pretensión de explotación minera corre por cuenta de Minesa (Sociedad Minera de Santander), la cual solicitó recientemente ante el ANLA el estudio de impacto ambiental para un proyecto minero cerca de la línea que delimita con el páramo de Saturbán. La respuesta de la gran mayoría de los santandereanos se representó con una masiva marcha en la ciudad de Bucaramanga el día viernes 6 de octubre, liderada por ambientalistas y bajo la venia de su alcalde, Rodolfo Hernández. La resistencia a la minería ha tenido referentes de lucha en el país —consultas populares como la del municipio de Cajamarca (Tolima), donde ganó el No sobre los intereses de las empresas mineras ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: