POSICIONAMIENTO POLÍTICO DE LAS Y LOS PARTICIPANTES AL ENCUENTRO NACIONAL CONTRA EL MODELO EXTRACTIVO MINERO.
Malinaltepec, Guerrero, México a 8 de octubre del 2017

Los Pueblos integrados en el Concejo Regional de Autoridades Agrarias de las regiones Montaña- Costa Chica del Estado de Guerrero, en Defensa del Territorio contra la Minería y la Reserva de la Biosfera (CRAADT), así como los representantes de los pueblos de Acacoyagua y del ejido Israelita/Chiapas, de Guadalcazar/San Luís Potosí, de Salaverna/Zacatecas, de Cajamarca/Perú, de del ejido Benito Juárez/Chihuahua, de la CDMX y los delegados de organizaciones sociales, nos reunimos durante dos días en el municipio de Malinaltepec, en el marco del Encuentro Nacional contra el Modelo Extractivo Minero, para compartir enseñanzas y experiencias desde la resistencias que tenemos diversos pueblos organizados, con el propósito de enfrentar una de las políticas globales extractivistas más despiadadas que nos aquejan, basadas en el despojo del territorio, porque “legalizan” el saqueo y la destrucción de los bienes naturales, atentan directamente contra la integralidad de la vida, transforman nuestra convivencia basada en la comunalidad, además de amenazar y desmantelar nuestros procesos identitarios y ...

El próximo 5 de noviembre, El Peñón llevará a cabo una consulta popular para definir la posición de sus habitantes frente a la actividad minera en el municipio.
“Estos encuentros denotan planeación y prevención para adelantar unas acciones tranquilas, con todas las condiciones de seguridad para elegir libremente”, afirmó Manuel Ricardo Sorzano Romero, secretario del Interior de Santander.
El Peñón se convierte en el tercer municipio santandereano que acude a la consulta popular que defina la posición de sus habitantes ante la minería, luego de Jesús María y Sucre, donde el resultado fue un rotundo “No” a este tipo de trabajos.
Aunque en el país ya son varias las poblaciones que se han unido por medio de jornadas electorales para manifestar su desaprobación a la actividad minera, Germán Arce, Ministro de Minas y Energía, ha asegurado que estas consultas no pueden ir en contra de la norma que permite ciertos trabajos, la cuales solo se podrían cambiar en el Congreso.
La jornada electoral
Para la consulta popular se contará con 14 mesas y 10 estaciones de control biométrico, así como la presencia de la fuerza pública que pretende garantizar la ...
Seguir leyendo →

Investigadores del Instituto de Ecología (Inecol) y académicos de la Universidad Veracruzana (UV) exigieron a los diputados locales y federales modificar las leyes en Materia Ambiental, específicamente Minería y General de Protección y Equilibrio Ecológico, ya que actualmente son permisivas con los proyectos mineros y privilegian los intereses económicos que hay en torno a ellos.
El académico de la Facultad de Biología de la UV, Héctor Narave Flores, indicó que proyectos mineros como Caballo Blanco, en el municipio de Alto Lucero, ponen en riesgo de extinción especies que ni siquiera han sido catalogadas porque fueron recientemente descubiertas.
“La ley ha sido permisiva y son las demandas de los ciudadanos, las que en algunos casos han detenido estos proyectos. Hacen falta reformas a la ley minera, Ley General del Equilibrio Ecológico y NOM en la materia. No podemos andar tras uno y otro, hay que ir de fondo”, dijo.
Durante su participación en el Coloquio en Defensa del Patrimonio Natural y Cultural de Veracruz, realizado en la Facultad de Biología de la UV, comentó que además existe una riqueza natural milenaria que se perdería con el proyecto de explotación de minerales en 300 ...
Seguir leyendo →
11 octubre, 2017

El auditorio San Francisco de Ávila contó con un lleno absoluto, el pasado fin de semana, ante la presencia de un gran número de abulenses que acudieron a la conferencia: “La integridad de nuestras raíces. No a la minería a cielo abierto”, organizada por las tres plataformas en contra de las minas, e impartida por Joaquín Araújo, el naturalista español más importante, según la lista WIP de Internet. (ESPAÑA).
Araújo, reconocido cómo una de las 500 personas más influyentes en España por el diario El Mundo, arrancó la conferencia señalando la ausencia de autoridades invitadas a la misma y agradeciendo a los allí presentes su asistencia. “Les ha traído hasta aquí la creencia en la pelea”, dijo, al tiempo que resaltaba la importancia de las camisetas que los mismos llevaban puestas con el eslogan “No a la mina”, invitándoles “a que no caigan en el engaño. Que la mentira no fructifique”. “Mentiras que vienen de aquellos que buscan la rentabilidad a corto plazo, en las que los presupuestos vitales son relacionados solo con el beneficio monetario”, advirtió, “que es la manera en la que las empresas mineras quieren hacer las extracciones que ...
Seguir leyendo →