La minera canadiense Blackfire en Chiapas contra defensores de los territorios y de la vida

19 octubre, 2017
Según el Departamento de Recursos Naturales de Canadá (NRCAN por sus siglas en inglés), 52% de las empresas mineras en el mundo cotizan en las bolsas de valores de Canadá. México se ubica en segundo lugar en el mundo en términos de los bienes mineros canadienses fuera de Canadá. En 2015, 11.3% o CAD$19.4 mil millones de los bienes mineros canadienses fuera de Canadá se radicaron en México en manos de 125 empresas mineras, superado solamente por los Estados Unidos con 14.5%. Según la Secretaría de Economía de México, hasta 2013, las empresas mineras canadienses representaban 69% de las empresas mineras extranjeras operando en México. En el estado de Chiapas existen 99 concesiones mineras - de diversas empresas entre ellas canadienses - activas en 16 municipios que abarcan un millón de hectáreas (25% de la superficie territorial de la entidad). Entre los años 2007 a 2010, la empresa minera Blackfire Exploration, con sede en Calgary, Canadá , y su filial Blackfire Exploration México S. de R. L., se encontraban en operación en el municipio de Chicomuselo para la extracción de barita, a través de la mina Payback/La Revancha, misma que se encuentra ...
Seguir leyendo →

El valle de la desesperanza

18 octubre, 2017
La lluvia ácida no es una leyenda, lo saben los habitantes de El valle de Siria, ubicado a unos 120 kilómetros de Tegucigalpa. Las comunidades de Cedros, El Porvenir, y San Ignacio –tres municipios en la parte más oriental del departamento de Francisco Morazán– fueron afectadas por la minería de cielo abierto. Una variante del modelo extractivista. Contaminadas las aguas de sus ríos la lluvia en algún momento tenía que caer cual profecía bíblica. El derrumbe moral aquí es inminente ante la voracidad de los resultados de un modelo que ha heredado generaciones enfermas y empobrecidas. Aquella idea del desarrollo económico y la bondad de las empresas mineras es una que se desmitifica con la misma facilidad con la que cae una línea hecha con piezas de dominó. Aquí vive Cristi, ella tiene dieciocho meses. No sabe que está enferma, no sabe que el cabello se le cae, no tiene la más mínima conciencia que un futuro lleno de incertidumbre le espera. Aneli, es madre de Cristi. Con dieciocho años, a ella también se le cae el cabello, sus problemas de salud comenzaron desde su nacimiento. Las dos nacieron enfermas, nacieron ...
Seguir leyendo →

España – Quieren reactivar la Mina de Touro ( a Coruña)

Se ha alertado de la reactivación de la mina de cobre de Touro (A Coruña), un proyecto extractivo “del siglo XIX” que “no crea riqueza” en Galicia y que va a “dejar un desastre medioambiental” debido a que no existe “la garantía” de que la zona vaya a ser rehabilitada de forma conveniente una vez finalice su actividad y advertido que la reactivación de la mina pone en riesgo explotaciones agrícolas. El diputado nacionalista Xosé Luís Rivas ‘Mini’ ha ofrecido este viernes una comparecencia de prensa para salir al paso de la “alarma social” creada tras el anuncio de la reanudación de la actividad en la mina situada en Touro, que pone en riesgo “explotaciones agrícolas de gran interés en una de las zonas agrícolas más importantes del país”. “Estaríamos repitiendo el mismo esquema que se hablaba en Corcoesto, que se hablaba en la Terra Chá o lo que estamos hablando con Erimsa en Mesía, Ordes, Oroso y Frades. Siempre es lo mismo, se lleva el mineral, no se crea riqueza ni valor añadido aquí, y se deja un desastre medioambiental”, ha comentado. Y es que, según el parlamentario, la de Touro ...
Seguir leyendo →

JUJUY: “Caminata por el Agua y la vida en nuestros Territorios»

La Asamblea de Comunidades Libres de Jujuy mantuvo   en “La Conejera” de la Comunidad El Antigal (Nación Tilian), un gran encuentro en el que se determinó realizar la segunda caminata “Por el agua y la vida en nuestros territorios”, tras analizar la problemática que atraviesan los originarios, principalmente en la lucha por las tierras y los recursos naturales. La movilización fue organizada por la Asamblea de Comunidades e Indígenas libres de Jujuy y tuvo como principal objetivo denunciar al gobierno provincial porque no respeta los derechos de los pueblos indígenas, contra la megaminería a cielo abierto y contaminante y el cese de todos los proyectos de megaminería a cielo abierto contaminante en Jujuy y la remediación de pasivos ambientales causadas por la minería y contra la criminalización por parte de la justicia a integrantes de las comunidades, entre otros puntos.   La caminata inició el 7 octubre por la noche en Abra Pampa, el día 8 estuvo en Hornaditas, el 9 a Humahuaca y Tilcara. El 10 llegó al cruce de Purmamarca, Tumbaya y Volcán. El 11 de octubre arribó a León, Lozano y Reyes y finalmente el 12  a San Salvador ...
Seguir leyendo →

Alcaldía de Bucaramanga recoge firmas contra minería en Santurbán

Luego de la multitudinaria marcha en contra de la gran minería en los alrededores del páramo de Santurbán, la Alcaldía de Bucaramanga emprendió una nueva estrategia para acentuar la oposición a proyectos mineros en la provincia Soto Norte. Se trata de la recolección de por lo menos 500 mil firmas para presentarlas como terceros intervinientes dentro del proceso de expedición de licencia ambiental solicitado por la multinacional Minesa para explotar oro en la provincia de Soto Norte. “La figura del tercer interviniente es una figura jurídica que permite la Constitución en la que el Estado debe garantizar la participación de la comunidad dentro de un proceso que la puede afectar; este instrumento constitucional está publicado en la página de la Alcaldía, cualquier ciudadano lo puede firmar y lo hace llegar al despacho del Alcalde y nosotros le damos traslado del documento a la Anla ”, explicó el subsecretario del Interior, Ludwing Mantilla. Con cada formato firmado el ciudadano le hace tres solicitudes a la Anla: que se le reconozca como tercer interviniente dentro del proceso de licenciamiento; confirmar su oposición al proyecto por no existir una certeza técnica de que no va ...
Seguir leyendo →

La nueva amenaza para el Amazonas: la minería

Las extensas operaciones mineras en Brasil están destruyendo mucho más de lo que se pensaba, según el primer estudio exhaustivo sobre la deforestación minera en la selva tropical más grande del mundo. La investigación, publicada en Nature Communications, revela que la pérdida de bosques relacionados con la minería causó aproximadamente el 10 por ciento de toda la deforestación en la región entre 2005 y 2015, una cifra mucho más alta que las estimaciones anteriores. El área que se ha perdido por la deforestación es mayor que toda Asturias, en total más de 11.000 km2. Para el estudio, los investigadores analizaron los cambios en el paisaje alrededor de las 50 minas activas más grandes de la Amazonía, analizando 10 años de datos de deforestación de la Agencia Espacial de Brasil (INPE). Lo más sorprendente del estudio es que aproximadamente el 90% de la deforestación relacionada con la minería ocurrió fuera de las concesiones otorgadas por el gobierno de Brasil, extendiéndose hasta 70 km más allá de los límites de la mina. "Estos resultados ...
Seguir leyendo →

El Peñón votará si aprueba o no la actividad minera

17 octubre, 2017
A través de una consulta popular, los habitantes de El Penón (Santander) decidirán el próximo 5 de noviembre si permiten o no la exploración y explotación minera en el municipio. “Estos encuentros denotan planeación y prevención para adelantar unas acciones tranquilas, con todas las condiciones de seguridad para elegir libremente”, afirmó Manuel Ricardo Sorzano Romero, secretario del Interior de Santander. El Peñón se convierte en el tercer municipio santandereano que acude a la consulta popular que defina la posición de sus habitantes ante la minería, luego de Jesús María y Sucre, donde el resultado fue un rotundo “No” a este tipo de trabajos. Aunque en el país ya son varias las poblaciones que se han unido por medio de jornadas electorales para manifestar su desaprobación a la actividad minera, Germán Arce, Ministro de Minas y Energía, ha asegurado que estas consultas no pueden ir en contra de la norma que permite ciertos trabajos, la cuales solo se podrían cambiar en el Congreso. La jornada electoral Para la consulta popular se contará con 14 mesas y 10 estaciones de control biométrico, así como la presencia de la fuerza pública que pretende garantizar la ...
Seguir leyendo →

La minería canadiense despoja a los pueblos indígenas y campesinos

Mensaje de la REMA a Justin Trudeau: La minería canadiense despoja a los pueblos indígenas y campesinos. Ante la visita del presidente de Canadá Justin Trudeau a México, la Red Mexicana de Afectados por la Minería,  le exige detener y retirar la invasión de las empresas mineras canadienses en ese país. Fuente: Biodiversidad en América Latina y el Caribe

Ciudad de México, a 11 de octubre de 2017

El primer ministro de Canadá Justin Trudeau, se ha presentado a la sociedad internacional como un demócrata, defensor de las libertades y los derechos humanos, e incluso ha declarado su compromiso con el cumplimiento de la Declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, aunque hay que señalar lo ha hecho apoyado en una tenue postura que considera una interpretación dentro de los alcances que permita la constitución canadiense, lo cual no es cosa menor, menos aún si Canadá continua negándose a ratificar el convenio 169 de la OIT y respetar la auto-determinación de los pueblos indígenas en la práctica.
Su visita a nuestro país ha sido anunciada como una oportunidad para fortalecer los lazos comerciales entre México y ...
Seguir leyendo →

Agresiones y amenazas a la comunidad de Río Blanco por defender los derechos humanos y de la naturaleza

Son 64 días de resistencia contra la minería industrial por parte de moradores de Rio Blanco, comunidad ubicada en la parroquia Molleturo de la provincia del Azuay. Las concesiones mineras otorgadas a la empresa transnacional china Junefield Resources Ecuador (Ecuagoldmining), se encuentran en el bosque protector Molleturo-Mollpungo colindante con el Parque Nacional Cajas, y afectarán fuentes y reservas de agua. Miembros de organizaciones ambientales, de derechos humanos y diversos delegados de las provincia de Esmeraldas, Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Manabí, El Oro, Zamora Chinchipe y Azuay llegamos a la comunidad en apoyo a moradores de Río Blanco, en el marco del Encuentro Nacional de comunidades y organizaciones en resistencia frente al otorgamiento de cientos de concesiones a nivel nacional. Se presentaron mapas que visibilizan las miles de hectáreas concesionadas para operaciones mineras, sin consulta previa, libre e informada a las comunidades, en provincias de Carchi, Azuay, Cotopaxi y Esmeraldas, incluido el territorio del pueblo indígena Awá. Durante el encuentro, Andrés Durazno y Mónica Guarango, dirigentes de la comunidad Río Blanco, dieron testimonio de los hechos de violencia sufridos el 8 y 9 de octubre, por parte de la guardia privada de la ...
Seguir leyendo →

Investigadores británicos aseguran que la minería y los diques pueden causar terremotos

La explotación minera o la construcción de grandes embalses son las actividades humanas que más influyen a la hora de que se desencadene un terremoto, según una investigación publicada en las “Seismological Research Letters”. Además, en los últimos años también es notable la influencia del fracking (fractura hidráulica) en la actividad sísmica, señala el equipo de expertos liderado por Miles Wilson, de la universidad británica de Durham. Aunque en la mayoría de casos la actividad humana sólo causa sacudidas relativamente ligeras, en otros las consecuencias pueden llegar a generar potentes sismos. Así sucedió en China, cuando la construcción de una presa desencadenó un terremoto de magnitud 7,9, apuntan. Aunque en estos casos, la actividad humana supone sólo el detonante. Wilson y su equipo han puesto en marcha la base de datos de libre acceso “HiQuake”, una actualización de otra ya existente. La iniciativa fue iniciada y cofinanciada por la gasística y petrolera neerlandesa Nederlandse Aardolie Maatschappij y en él reúnen todo tipo de artículos, revistas, informes de congresos o noticias relacionadas con el tema.
Actualmente, la base de datos da cuenta de 730 proyectos que causaron actividad sísmica.
No obstante, los investigadores creen que la cifra de terremotos ocurridos por intervención ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: