Mañana a las 20:00, en la casa comunal de San Juan Pamba, se expondrá el borrador del estudio de impacto ambiental del área minera Challiyacu, proyecto al que, desde ya, un grupo de moradores de la parroquia Nulti se opone rotundamente.
El proyecto, explica Fabián Carpio, uno de los moradores de la zona que se opone al proyecto, ha sido negado en ocasiones anteriores por la Municipalidad.
Gustavo Chacón, otro de los moradores de la zona, comenta que la minería ha ido “acabando poco a poco” con las zonas de Guangarcucho, Llactón, San Juan Pamba, El Molle y Challuabamba debido a la contaminación ocasionada por el traslado de material, y los impactos propios de la actividad minera.
El director de Minas de la Municipalidad, Pablo Crespo, indicó que en los sectores de Minas, San Juan Pamba, Llatcón, Chaguarpamba, Chocarsí y Guangarcucho se extrae material desde hace 30 años y es un área que se ha determinado como apta para la extracción de áridos y pétreos.
“Hay permisos que fueron entregados desde el 2004, y el Municipio no ha entregado permisos nuevos en el sector, lo que estamos haciendo es ...
Seguir leyendo →

La federación ecologista reacciona así a las prospecciones autorizadas por Marruecos. Critica que "la Comisión Europea y el Gobierno de España siguen ralentizando y recortando la declaración de área marina protegida"
La Federación Ben Magec-Ecologistas en Acción, que agrupa a lasprincipales asociaciones ambientales de Canarias, entre las que se encuentran El Guincho (Lanzarote) y Agonane (Fuerteventura), reclama posicionamientos de las instituciones canarias contra la minería marina en aguas próximas a las Islas tras las prospecciones petrolíferas anunciadas por Marruecos frente a Lanzarote y Fuerteventura.
"Las compañías mineras y los fondos especulativos multinacionales vienen repartiéndose como buitres las licencias mineras en la costa africana. Muchas veces de espaldas a las necesidades de las poblaciones locales. Repiten las políticas coloniales del siglo XIX, pero ahora en el mar. Extraen beneficios y condenan a las sociedades locales a la contaminación, la degradación laboral y la pobreza", señalan desde Ben Magec-Ecologistas en Acción, desde donde recuerdan que la sociedad y las instituciones canarias reaccionaron en su momento "contundentemente contra esta dinámica con la oposición a las prospecciones petrolíferas de Repsol", pero considera que "no es suficiente".
"Hace unos meses era un proyecto internacional el que buscaba ...
Seguir leyendo →

La Contraloría adelantó una auditoría con el fin de evaluar el Plan Único Nacional de Mercurio, una de las estrategias del gobierno y las autoridades seccionales para controlar el uso de este elemento en la minería artesanal, sobre todo en la extracción del oro.
Según esta investigación del organismo de control, conocida por RCN Radio, “la Contraloría General de la República constituyó 24 hallazgos administrativos de los cuales seis tienen presunta incidencia disciplinaria y dos de carácter penal”.
Entre las fallas del plan sobresale por ejemplo que, “se encontraron debilidades estructurales en materia de gestión integral de la política, dada la ausencia de una instancia de direccionamiento que lidere todo el ciclo de gestión del plan visto como un todo, desde la planificación, la identificación de necesidades, consecución y asignación de recursos, la ejecución de las actividades hasta la evaluación de avances y resultados para la toma de los correctivos necesarios”.
Para el organismo, aunque el Plan incluye una relación de lo que se debe hacer, no se despliega en una estrategia global o una hoja de ruta articuladora para el desarrollo de las actividades.
...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: