El Gobernador de Durango finge, análisis prueba que la planta de cianuro es un grave riesgo: Rema
El Frente Unido de Pueblos de La Laguna en Defensa de la Vida y el Territorio denunciaron que las autoridades del estado de Durango favorecen a la empresa The Chemours Company que pretende llevar a cabo el proyecto Chemours Laguna, que consiste en la instalación y operación de una planta química que producirá alrededor de 65 mil toneladas de cianuro de sodio anualmente, en una superficie de 11.7 hectáreas de la localidad Pueblo Nuevo (El Siete), en el ayuntamiento de Gómez Palacio.
En tanto, el Gobernador de Durango, el panista José Rosas Aispuro Torres, insistió que el proyecto de cianurono causará daños a la salud ni al medio ambiente en ese municipio.
El Gobernador de Durango, el panista José Rosas Aispuro Torres, aseguró que el proyecto Chemours Laguna, que consiste en la construcción de una planta de cianuro en Gómez Palacio, no causará daños a la salud ni al medio ambiente en el municipio, según medios de comunicación locales. Sin embargo, de acuerdo con los opositores, omitió que en la página 314 de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) presentada por The Chemours Company, la propia empresa encargada del proyecto, se señala que ...Espinar: Pobladores de Alto Huarca denuncian intervención violenta y abusiva de minera Antapaccay y de la PNP
Las familias de la comunidad de Alto Huarca, distrito de Yauri, en la provincia de Espinar están denunciando el abuso de autoridad por parte de la Policía Nacional y la empresa minera Glencore Antapaccay, alrededor de diez pobladores han sido golpeados y amenazados con el objetivo de desalojarles de sus terrenos, de los cuales hay tres heridos de gravedad.
El último martes 03 de abril un contingente policial junto con maquinarias y ocho funcionarios de la mina Glencore Antapaccay, de manera sorpresiva, se hicieron presentes en la comunidad de Alto Huarca con el objetivo de desalojar a las familias de la zona, con la seguridad que sus terrenos no se encuentran en venta, las madres de familia y abuelas se enfrentaron a la policía para defender sus viviendas, los efectivos sin ningún reparo empujaron, patearon e insultaron a Rocío Huaquira, María Huaquira y Eufrosina Umasi quienes resultaron gravemente heridas. Eufrosina Umasi entre llantos nos relató que la empresa minera viene hostigando de día y noche a la comunidad de Alto Huarca para que vendan sus terrenos y esta pueda ser utilizada para una carretera de uso exclusivo de la empresa, personal de ...Situación Conflictos Mineros en América Latina (Publicación anual OCMAL)

Sernageomin ordena paralizar obras de concesión minera en Río Valdivia y borde de humedal

Oposición al proyecto Tía María se mantiene en el sur peruano

A firmar y movilizarse: NO a la megaminería, tratamiento y aprobación de la Iniciativa Popular

Privatizar el agua, beneficiar a mineras a costa de la biodiversidad y facilitar el despido, entre las reformas que impulsa el Congreso en campañas
Utilizar los recursos hídricos y las áreas naturales del país para impulsar la explotación de hidrocarburos mediante el fracking, es una de las mayores preocupaciones de organizaciones civiles que han dado seguimiento a las iniciativas. Esto, sin contar con la manera en que el gobierno busca poner fin al derecho a huelga.
Privatizar el agua, permitir que mineras exploten áreas naturales protegidas o menguar los derechos laborales de los trabajadores, son los temas que se discuten en el Congreso y avanzan de manera sigilosa al mismo tiempo que las campañas electorales acaparan los reflectores de la prensa.
Tres temas que han mantenido un bajo perfil pese a sus devastadores efectos para millones de mexicanos, al mismo tiempo que las elecciones presidenciales han logrado desviar las miradas de la opinión pública de algunas maniobras que se realizan en el Senado y la Cámara de Diputados.
El proyecto para privatizar el agua y usarla en el frackin
Desde noviembre de 2017, la Comisión de Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados, presidida por el priista José Ignacio Pichardo Lechuga, presentó la tercera etapa del proceso legislativo rumbo a la ...En revista Science, científicos le dicen ´no´ a minería en Santurbán
En una carta firmada por 14 científicos colombianos e internacionales, publicada en la prestigiosa revista Science, los expertos le hacen un llamado a las autoridades ambientales del país para que tomen “las medidas necesarias para detener el proyecto de minería de oro en Santurbán (Santander) y en su lugar promover la preservación activa y la restauración de los páramos y bosques andinos”.
Se trata del controversial proyecto Soto Norte, con el que la empresa Minesa espera extraer 255 millones de gramos de oro durante 20 años y dejarle una ganancia a Colombia de 2 mil millones de dólares. Sin embargo, los científicos advierten de las consecuencias ambientales y sociales: desplazamiento involuntario de algunos asentamientos humanos, fragmentación y pérdida del hábitat –lo que a su vez amenaza la flora y fauna endémica-, además de distintas afectaciones para las comunidades agrícolas, problemas en la calidad del agua y el aire, así como posibles conflictos violentos. “Los trópicos americanos son el hogar de aproximadamente el 10 por ciento de las especies de la Tierra. Estos ecosistemas entregan numerosos servicios, tales como proporcionar agua a millones de personas, pero también son extremadamente sensibles ...
Supuesto fallo de Tribunal daría vida a proyecto de minería submarina en BCS
Odyssey Marine Exploration, empresa dedicada al rescate de tesoros en barcos hundidos, logró aparentemente un triunfo legal en México, para seguir empujando su proyecto de minería submarina “Don Diego”, en el Golfo de Ulloa, Baja California Sur.