El fantasma de la minería en Chubut perturba a Cambiemos

6 abril, 2018
           La discusión entre el gobierno provincial y los herederos de Das Neves refleja    las diferencias entre Macri y la UCR

El nombre de Mario Das Neves suena con mayor intensidad últimamente en Chubut Se lo zamarrea desde veredas ideológicas opuestas, cada vez que se discute el futuro de una provincia que admitió en febrero un déficit mensual superior a los $500 millones, que les paga a empleados de manera escalonada y cuya legislatura acaba de aprobar los Ticadep, una cuasimoneda con la que podrá pagar deuda. Los partidarios de la minería recuerdan entonces que el exgobernador, que murió el 31 de octubre pasado, hizo en 2010 un encendido discurso en favor de la actividad.

  "Hay comarcas que paulatinamente se han ido degradando, víctimas de la ...
Seguir leyendo →

Frente santeño se opone a renovación de concesión minera en Los Santos

5 abril, 2018
El Frente Santeño contra la Minería, organización ambientalista de la provincia, reiteró este miércoles 4 de abril su rechazo y repudio a la actividad minera en Los Santos. La reacción de los santeños surge después de que representantes de la empresa Minera de Cerro Quema visitaran programas de televisoras locales, en donde abogaron por la renovación de la concesión. A la citada empresa le fue otorgada la concesión en 1997 y esa autorización fue publicada en la Gaceta Oficial de 26 de febrero de 1997. La concesión era por 20 años y venció el año pasado y no ha sido renovada. Mediante la Resolución No. 1 de 2018, el Frente Santeño contra la Minería expresó que ese tipo de actividad amenaza las fuentes de agua de la zona, así como deteriora ambientalmente una región que ya confronta un marcado daño de sus recursos naturales. Agregó que durante dos décadas la organización empresarial, que dice explotar el proyecto minero de Cerro Quema, no ha logrado concretar su propósito. La organización ambiental recordó que se ha vencido el plazo de 20 años, hecho acaecido en febrero de 2017. Mientras, los moradores de la región le ...
Seguir leyendo →

Un proyecto minero en Chile amenaza la reserva de Humboldt, el último paraíso

El Tribunal Ambiental de Antofagasta de Chile deberá decidir en los próximos días si es viable la construcción de un megaproyecto minero y un puerto a tan solo 30 kilómetros de unas aguas cristalinas con especies únicas. La reserva de Humboldt, un archipiélago formado por ocho islotes, alberga un tesoro natural de pingüinos, colonias de lobos de mar, delfines, orcas y grandes ballenas. Este paraíso ecológico podría quedar herido de muerte si el tribunal da luz verde al proyecto Dominga de la empresa «Andes Iron». La compañía, propiedad de un amigo del presidente de Chile Sebastián Piñera, prevé construir un gran puerto y una mina de donde extraer millones de toneladas de hierro y cobre, cerca de ese laboratorio natural único que son las Humboldt. El Gobierno chileno mostró inicialmente su oposición, pero «Andes Iron» recurrió a la Justicia.

Nueva minería

La empresa defiende su proyecto «de nueva minería» como «respetuoso con el entorno y patrimonio natural». Aseguran que será uno de los «mejores proyectos mineros del mundo». Y si hubiera alguna duda ofrecen la iniciativa como una oportunidad para revitalizar una zona depauperada y alto paro. Según sus estimaciones, el ...
Seguir leyendo →

En el primer aniversario de la prohibición de minería metálica, diputadas y diputados recién electos para la nueva legislatura deben cumplir la ley

El 29 de marzo de 2017, la Asamblea Legislativa aprobó de manera unánime la Ley de Prohibición la Minería Metálica que incluye actividades de exploración, extracción, explotación y procesamiento ya sea a cielo abierto o de manera subterránea de metales en el país, además prohíbe el uso de Cianuro, mercurio y otros químicos letales en cualquier proceso de minería metálica y establece un período de transición de dos años, a partir de la aprobación de la ley, para la eliminación de la minería artesanal y la reconversión de los mineros artesanales (Guiriceros) a otra actividad productiva. La ley fue aclamada internacionalmente como una victoria para ambientalistas en todo el mundo y particularmente para el amplio movimiento de comunidades salvadoreñas, organizaciones sociales, ONGs, iglesias y organizaciones internacionales que incidieron ante el gobierno por más de 12 años para aprobar la prohibición, así como ante empresas mineras multinacionales para respetar la voluntad del pueblo salvadoreño. La prohibición de la minería metálica es una reivindicación conquistada por la lucha de todo un pueblo que aspira a un medio ambiente sustentable para las generaciones futuras. Es una victoria dedicada a aquellos defensores ambientales que continuaron su lucha ...
Seguir leyendo →

Chilecito: Una marcha, con gran participación, rechazó la minería

Nuevamente embanderados con la frase El Famatina No Se Toca, manifestantes marcharon por el centro de Chilecito luego de la presentación que realizó la minera SEARGEN.
Luego que Crabbe con un grupo de ambientalistas, se presentarán en las oficinas de SEARGEN y de que la minera los denunciara, los asambleítas comenzaron a organizarse para renovar el reclamo de no aprobar la minería en Chilecito. De la movilización, participaron organizaciones sociales, ambientales,  gremiales, políticas y territoriales, que integran el Frente Social por el Agua y la Vida, la misma fue bajo el lema  “por el agua, por la vida y en contra de la minería contaminante que destruye todo lo que toca”.  Estuvieron presentes referentes de ATE, Asamblea por la Vida, Izquierda Socialista,  Agrupación El Retamo, APROSLAR, movimiento “Contramina”, entre otros. También hubo referentes del norte de Famatima. “No es una empresa chica como la quieren mostrar, detrás de esta empresa SEARGEN SA están las multinacionales mineras y se vienen con todo a explotar El Famatina porque tenemos un gobierno nacional que es pro minero”, afirmaron durante la movilización. Agregaron que “la idea de este frente social donde estamos llamando a todas ...
Seguir leyendo →

En este municipio de Santander no se podrán realizar obras de minería

Hoy, a partir de las 10:00 de la mañana, la comunidad llevará a cabo una gran movilización para manifestar su desacuerdo a las actividades mineras. En El Peñón, Santander, ya no se podrán realizar trabajos de minería, así lo aprobó el Concejo de este municipio mediante el Acuerdo 004 del 2018. Dicho proyecto establece que se prohíbe “en la jurisdicción del municipio de El Peñón el desarrollo de actividades mineras de metálicos y la gran y mediana minería de los demás minerales, actividades relacionadas con la exploración y explotación de hidrocarburos y las actividades relacionadas a la ejecución de proyectos de producción energética como centrales hidroeléctricas, ya que de ésta manera se evitarán los impactos de las actividades que responden a un modelo minero energético del que actualmente depende Colombia, pero que afrenta en gran medida con la soberanía de los pueblos”. El proyecto fue presentado por el alcalde Francisco Cruz Güiza, quien en el 2017 fue notificado de unos títulos mineros adjudicados aproximadamente en el 2006 a la empresa GEO-Cooper SAS, en la que María Eugenia Coronado es la titular minera y responsable del contrato de concesión No HGR-14171. Actualmente en ...
Seguir leyendo →

Convocan a nueva marcha contra la minería en Santander

Este jueves ciudadanos marcharán contra la minería en el municipio de El Peñón, Santander, pues temen que se afecten los ecosistemas de la provincia de Vélez. Además, solicitan al Gobierno Nacional que avalen la consulta popular.

José Agustín Aguilar, oriundo del municipio de El Peñón, aseguró a Vanguardia.com que en ese municipio santandereano existen cerca de 15 concesiones mineras, que pondrían en riesgo el ecosistema de esta zona ubicada a más de 250 kilómetros de Bucaramanga. "Hay una empresa que ya entrará en proceso de exploración para establecer la cantidad y calidad de los minerales del municipio". Según José Aguilar, la población teme que esta actividad genere consecuencias graves en la gran mayoría del territorio de El Peñón y se afecten paisajes como el Cerro de Panamá. “El municipio tiene tierras muy frágiles. Cuando llueve las aguas van por cráteres y se forman ríos subterráneos. Si usan métodos agresivos para la minería, este sistema natural desaparecerá".

El líder cívico agregó que la comunidad teme que municipios de la provincia de Vélez, como Landázuri, Bolívar, Sucre y Jesús María, también resulten afectados por la actividad minera. "En El Peñón nace ...
Seguir leyendo →

Biodiversidad versus minería

Existe una creciente preocupación en la comunidad internacional ante las situaciones extremas generadas por el cambio climático y los daños irreversibles que viene sufriendo la biodiversidad. En Medellín se reunieron 550 científicos provenientes de 129 Estados, para analizar las amenazas y los riesgos que tiene la humanidad ante esta tendencia, que pone en peligro las economías, la seguridad alimentaria, el agua y la calidad de la vida. El reto es parar ese proceso de degradación. Así mismo, 14 científicos colombianos hacen un llamado al gobierno nacional para que desista del proyecto minero en el páramo de Santurbán. El impacto en la biodiversidad y el riesgo de la contaminación y provisión de agua para más de tres millones de habitantes de la zona hacen inviable este proyecto. “Proyectos extractivistas similares en Latinoamérica han producido severos y negativos impactos en las comunidades”. Ejemplos de la degradación de la biodiversidad y los impactos sobre la vida, los tenemos a diario en este país. La deforestación, el impacto desastroso de las minas de carbón del Cerrejón sobre las comunidades indígenas y el derrame de crudo en el campo Lizama, una tragedia sin precedentes en el país, que ...
Seguir leyendo →

Morena irá contra minería tóxica en La Paz; su candidato deberá compartir esta idea

 El aspirante a la Alcaldía de La Paz por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Marcos Acuña González, sentenció que quien sea el próximo abanderado de este instituto político, debería pronunciarse en contra de la Minería en Baja California Sur, pues aseguró que es un tema que rebasa el rubro electoral. “Quien sea favorecido como abanderado a la alcaldía de La Paz por el Movimiento Regeneración Nacional, deberá pronunciarse en contra de la minería tóxica”, aseguró Acuña González. El aspirante, reiteró que el tema de la Minería Tóxica es algo que rebasa cualquier interés político o electoral, por lo que sentenció que todos aquellos candidatos que estén participando no sólo dentro de Morena, deberían manifestarse contra los proyectos que promuevan o apoyen esta actividad. “Rechazo todos aquellos proyectos que contaminen los recursos naturales de este municipio de La Paz”, al tiempo que aseguró que los militantes morenistas, rechazan todos aquellos planes que impactan en la naturaleza de Baja California Sur pues además, estos derivarían en un problema de salud pública también. Marcos Acuña González, quien es aspirante a la presidencia municipal de La Paz para el próximo periodo que concluirá hasta el 2021, ...
Seguir leyendo →

Informe confirma contaminación de ríos por empresa minera en el Norte de Brasil

Los ríos e igarapés [pequeños ríos] que serpentean en el municipio de Barcarena, estado de Pará, en la región Norte de Brasil, están contaminados por metales tóxicos provenientes de residuos de una de las presas de la empresa minera Hydro Alunorte, del grupo noruego Norsk Hydro. Esto el lo que afirma el segundo informe técnico presentado este miércoles (28) por el Instituto Evandro Chagas (IEC), asociado al Ministerio de Salud del país. El análisis de las aguas del río Pará sorprendió al químico Marco Marcelo Oliveira Lima, investigador en salud pública de la Sección de Medio Ambiente del Instituto. El informe comprueba los altos niveles de aluminio, a pesar del gran volumen de agua del río.
“Estamos hablando de toma de muestras en el río Pará, donde hay un volumen de agua muy grande, con gran capacidad de dilución. Pero en este río, en otros ríos y playas de la región, los niveles de aluminio y hierro aumentaron tras el derrame”.
Lima afirma que el río Pará es uno de los más investigados por el instituto y señala que nunca se había visto un resultado con niveles tan elevados como se observó en este último análisis. En las muestras recolectadas ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: