Francia Márquez, la mujer que puso en jaque a la minería ilegal y a las represas en Colombia y acaba de ganar el premio Goldman

26 abril, 2018

Francia Márquez, una madre de 35 años que vive en un pequeño poblado en el suroccidente de Colombia, acaba de recibir el Premio Goldman 2018, otorgado a activistas comunitarios por sus extraordinarios y, muchas veces, riesgosos esfuerzos en defensa del medio ambiente.

El prestigioso reconocimiento -considerado el "Nobel ambiental"- es entregado anualmente a ambientalistas en las seis zonas continentales del mundo y Márquez recibió el premio correspondiente a Centro y Sudamérica por su acción para frenar la minería ilegal de oro en su tierra ancestral. Según fuentes oficiales, el 80% de todo el oro minado anualmente en Colombia es producido ilegalmente con métodos que causan una devastadora destrucción ambiental, incluyendo deforestación y contaminación de ríos con residuos de químicos peligrosos. Un reciente estudio de la Universidad Externado de Bogotá encontró que hasta 80 ríos en el país están contaminados con mercurio, y la fiscalía ha advertido que 10 importantes ríos están a punto de "desaparecer".

Activista desde joven

Para Francia Márquez, que proviene de La Toma, una pequeña localidad en el departamento del Cauca, la minería ilegal no solo pone en peligro el medio ambiente sino que amenaza vidas y ...
Seguir leyendo →

Niños de Santander rechazaron la minería con consulta simbólica.

En total, fueron 775 estudiantes entre los 7 y 17 quienes participaron en la consulta popular simbólica. El resultado fue contundente. 764 estudiantes rechazaron la minería al votar No, mientras que solo ocho votaron por el sí. Tres votos fueron nulos. Es decir, 98,5% de los menores que participaron están en desacuerdo con la explotación minera.

La actividad se desarrolló en 33 puestos de votación, ubicados en las áreas rurales y urbanas de esa localidad. El proceso fue acompañado por funcionario de la Alcaldía de El Peñón y otras organizaciones como el movimiento Ríos Vivos Santander y Vélez 500 Años, además de delegados de la iglesia.

El Alcalde de El Peñón, Francisco Cruz afirmó que el propósito de la actividad era que los estudiantes se pronunciarán libremente, después de haber asistido a un proceso pedagógico sobre los pro y los contra de la minería. "La idea es que hasta la vereda más lejana participe y que lo hagan muy bien informados, con buenos argumentos".

¿Y la consulta popular?

Para el pasado 5 de noviembre se había programado realizar una consulta popular en El Peñón, para que ...

Seguir leyendo →

Nuevos avances del extractivismo en Cuba

Medios cubanos anunciaron este 23 de abril la constitución de una nueva asociación entre la estatal cubana Geominera S.A., y la empresa canadiense Millbrook Minerals, para ampliar la minería a cielo abierto en la región central de la isla. Según el Director General de Millbrook Minerals, los canadienses quieren hacer estudios prospectivos en Cuba “porque es una atmósfera muy estable”. Los empresarios canadienses destacaron la seguridad que ofrece la legislación cubana a inversionistas extranjeros. La no existencia de sindicatos que defiendan los intereses de los trabajadores, la ausencia de Convenios Colectivos de Trabajo para el sector vinculado al trabajo con inversionistas extranjeros, y la terciarización de la mano de obra cubana, son garantías nada despreciables para los capitalistas foráneos, que en este caso buscan nuevos yacimientos de cobre, zinc, metales preciosos, y otros minerales. Según Ángel Vázquez, Director de Negocios de la cubana Geominera S.A., la región donde se efectuarán los trabajos “es una franja extensa que corre de este a oeste”, en las provincias Villa Clara, Cienfuegos y Sancti Spíritus. La nueva Asociación dispone de un presupuesto inicial estimado en unos 20 millones de dólares, para un período de 5 años. ...
Seguir leyendo →

Desastres ambientales como los de Touro y Valdeorras contradicen la “minería responsable” defendida por Francisco Conde en el Parlamento de Galicia

El Conselleiro de Industria parece vivir en un mundo paralelo ajeno a la realidad al olvidar que el Defensor del Pueblo consideró a su departamento y por extensión a la propia Xunta de Galicia como Administración “no colaboradora o entorpecedora” en su último informe anual. En este sentido, resulta lamentable que tanto Francisco Conde en su intervención del miércoles en la Cámara gallega como el actual Director Xeral de Enerxía e Minas Bernardo Tahoces apelen reiteradamente a términos como la “minería responsable” o la “minería sostenible” cuando la situación actual de falta de control sobre el sector extractivo está dejando en evidencia la inacción de distintos departamentos de la actual Administración gallega. De hecho, en el Anexo D de su último informe anual, la Oficina del Defensor del Pueblo consideró a la Consellería de Economía, Empleo e Industria y por ende a la propia Xunta de Galicia, como Administración “no colaboradora o entorpecedora” tras un tercer requerimiento de información sobre la degradación ambiental provocada por la actividad minera en Touro, a partir de una queja planteada por Salvemos Cabana en el año 2014.
De igual modo, en lo referente a ...
Seguir leyendo →

Andes sería el primer municipio de Antioquia en erradicar el mercurio de la minería

El municipio de Andes avanza en lograr la certificación como la primera población libre de mercurio en la minería, al considerar la buena práctica como una estrategia de evolución ambiental y minera, lo cual está consagrado en su Plan de Desarrollo. El alcalde de la capital del Suroeste antioqueño, John Jairo Mejía Aramburo explicó en el marco del evento ‘Antioquia sin mercurio’ que su administración conjuntamente con la Universidad de Antioquia, mediante el grupo de investigadores ‘Metales Preciosos’, trabaja para lograr ese propósito, iniciativa que ha recibido el aval de la Gobernación. “La minería tendrá futuro en la medida en que cumpla las normas y esta es una gran oportunidad para los mineros del municipio de Andes y para la administración municipal que tiene como objetivo dentro de su Plan de Desarrollo ‘Andes inclusión, orden y progreso verde’, en el progreso verde tener progresos económicos, pero con el cumplimiento de las normas ambientales”, aseveró el mandatario local. En Andes el Municipio, el Departamento y Corantioquia (autoridad ambienta) adquirieron un predio de 4.500 hectáreas para la conservación bosque montano, pre montano y páramo, ahí se ubica la laguna Santa Rita, así como unos nichos ...
Seguir leyendo →

15 de julio, fecha para la consulta popular contra minería en Salento

25 abril, 2018
Por medio de un decreto, la alcaldía convocó a la ciudadanía a participar en la jornada electoral para determinar si se aceptará la explotación de metales y piedras preciosas. Para el próximo 15 de julio quedó programada la consulta popular en contra de la megaminería en Salento, así lo dio a conocer la alcaldía de la localidad con la expedición de un decreto por medio del cual convoca a la ciudadanía a participar de la jornada electoral. “Convocar a los habitantes del municipio para que participen en la jornada electoral de consulta popular en la que se someterá a consideración la siguiente pregunta: ¿Está usted de acuerdo, sí o no, con que en el municipio de Salento se adelanten actividades de minería de metales y piedras preciosas a pequeña, mediana y gran escala?”, dice el decreto. Afirma: “A partir de la fecha de promulgación del presente decreto, hasta el 14 de julio de 2018, cualquier ciudadano podrá hacer campaña a favor, en contra o por la abstención, con sujeción a los artículos 34 y 35 de la ley 1757 de 2015”. En el documento, firmado por Amanda Tangarife Correa como alcaldesa encargada ...
Seguir leyendo →

Demandamos cumplir Ley de Prohibición de la Minería / Mesa frente a la Minería

Estimadas, estimados:
En el marco del Día de la Tierra, y a las puertas de la toma de posesión de la nueva Asamblea Legislativa, la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica en El Salvador-MNFM difunde posicionamiento en el cual demanda compromiso de las y los nuevos legisladores con el tema ambiental, así mismo demanda del Estado cumplir con la Ley de Prohibición de la Minería Metálica y su Reglamento.
En el marco delDía de la Tierra, la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica en El Salvador-MNFM, reitera el llamado al Estado para que actúe en defensa de los bienes naturales y comunes, no cediendo a presiones de sectores empresariales y grupos económicos, que profundicen aún más las deplorables condiciones ambientales en las que se encuentra el país. Un ejemplo de lo anterior, es la solicitud de reforma al Artículo 105 de la Constitución de la República presentada a iniciativa de los partidos ARENA, GANA y PDC, sobre el límite de posesión de tierras rústicas por considerar que lo establecido en la Carta Magna, es un obstáculo para las inversiones productivas y el ...
Seguir leyendo →

Encuentro Regional de la Alianza Centroamericana frente a la Minería

El estado del derecho a la consulta previa, libre e informada en Centroamérica , Abril 26 y 27 Ciudad de Guatemala

Representantes de movimientos sociales de la región Centroamericana, ambientalistas, defensores de derechos humanos, colectivos de mujeres, pueblos indígenas entre otras expresiones organizadas se darán cita en el II Encuentro Regional de la Alianza Centro Americana Frente a la Minería -ACAFREMIN-, a realizarse en la ciudad de Guatemala los días 26 y 27 de abril del presente año con el tema del “Estado del derecho a la consulta previa, libre e informada en Centroamérica”. En el encuentro líderes sociales y representantes de organizaciones solidarias internacionales tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias sobre el avance de la resistencia ante proyectos extractivistas, analizar el contexto político y socio económico actual de la región e imaginar soluciones a los desafíos que las industrias extractivas representan en la región CA4. El énfasis de análisis de este encuentro se centrara en El derecho humano a la Consulta Previa, Libre e Informada reconocido por la mayoría de gobiernos centroamericanos signatarios de la Convención 169 de la Organización Internacional del Trabajo -OIT-. A pesar que los gobiernos nacionales han asumido ...
Seguir leyendo →

Niños de Santander realizan hoy una consulta para rechazar o apoyar la minería

Por : Redacción Vanguardia

Estudiantes de 30 sedes educativas del municipio de El Peñón, Santander, participan este miércoles en una consulta popular simbólica para expresar si están o no de acuerdo con la explotación minera y petrolera en ese municipio.

El alcalde de El Peñón, Francisco Jesús Cruz Güiza, explicó a Vanguardia.com que se trata de aproximadamente 900 niños entre los siete y 17 años, quienes acudirán a 33 puestos de votación, instalados tanto en el área rural como en la urbana. "Van a contestar la pregunta. Para nosotros como municipio tiene efecto vinculante, porque es la decisión de los niños y adolescentes".

El mandatario aseguró que los estudiantes se pronunciarán libremente, después de haber asistido a un proceso pedagógico sobre los pro y los contra de la minería. "La idea es que hasta la vereda más lejana participe y que lo hagan muy bien informados, con buenos argumentos".

Además, Cruz Güiza señaló que el proceso contará con garantes que verificarán que el proceso se haga con transparencia. "Desde ayer hay gente viajando para hacer el acompañamiento a la actividad. Funcionarios de la Alcaldía y de otras organizaciones ...

Seguir leyendo →

La minería ilegal y la política

Por José de Echave. Lamentablemente, no es una novedad la vinculación de representantes de las mafias de actividades ilegales con la política. Intereses del narcotráfico, la tala y la minería ilegal, merodean la política desde hace tiempo, buscan penetrar los partidos políticos y las distintas esferas del Estado. Y todo indica que están teniendo éxito. Por lo tanto, lo que sí debería llamar la atención y generar preocupación es el hecho de que cada vez van ganando mayor terreno: alcaldías distritales y provinciales, gobiernos regionales y el Congreso de la República, son espacios ya ganados por estas mafias que, además, se terminan fortaleciendo elección tras elección. La reciente denuncia que involucra al congresista de Fuerza Popular, Modesto Figueroa, tampoco es una novedad. En primer lugar no hay que olvidar que en plena campaña electoral del 2016, la entonces candidata presidencial, Keiko Fujimori, firmó un acta con la Central de Cooperativas de Mineros de La Rinconada en Puno, zona donde reina la informalidad y la ilegalidad en la extracción de oro. En esa acta, la candidata de Fuerza Popular se comprometió a traerse abajo el proceso de formalización minera para, según ella, recomenzar de ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: