El extractivismo minero y producción de la naturaleza

3 mayo, 2018
En el marco de la minería moderna, a los pueblos le es expropiada su naturaleza para producir sobre una distinta, creando otra subjetividad de trabajo en su geografía. No podemos entender la producción de la naturaleza dentro de la modernidad sin las nuevas condiciones materiales que trae consigo el capitalismo. Sin embargo, la producción de la naturaleza no aplica para comprender el extractivismo minero, porque no es cierto que el proceso de extracción sea equiparable al de la producción, idea que es defendida por empresarios extractivistas y funcionarios de Estado.Por Cristian Abad Restrepo (FLACSO-Panamá*) publicado en La Estrella de Panamá. La conquista de los diversos espacios en la actualidad por la modernidad/colonialidad no solamente hacen referencia a la expropiación de la materia, el trabajo y el saber de pueblos, como fue evidente en los siglos pasados, sino al proceso de creación permanente de producir naturaleza, lo que Neil Smith llama de ‘segunda naturaleza’ o como explica Elmar Altvater (2014) la naturaleza adquiere una segunda piel con el capital. En el marco de la minería moderna, a los pueblos le es expropiada su naturaleza (formas de trabajo de reproducción de la vida), para ...
Seguir leyendo →

Comunidades denuncian nuevas concesiones mineras en cabecera de Río Aguarico

Exigen "que se anulen de manera inmediata y que se prohíba la minería en sus territorios"

La comunidad ancestral Ai Cofán Sinangoe denunció este 02 de mayo, que "el Gobierno otorgó 10 concesiones mineras en la frontera norte con el Parque Nacional Cayambe – Coca y el territorio ancestral Sinangoe", ubicado a las orillas de los ríos Aguarico, Chingual y Cofanes, en la provincia de Sucumbíos. Señalan que "estás concesiones se otorgaron a puerta cerrada y sin el conocimiento ni consulta previa a las comunidades.
Mario Criollo, presidente de la comunidad Cofán de Sinangoe, advirtió que el río Aguarico está amenazado con estas 10 concesiones, que según explican, se han otorgado. “Denunciamos estas nuevas concesiones dentro de una zona de gran valor cultural y ambiental, una violación directa a la Constitución ecuatoriana y a los tratados internacionales”, afirmó. En la denuncia pública fue firmada por las comunidades Cofán de Avie, Dureno, Dovuno; de Siona de Sotosiaya y otras 10 más que rechazan que “estás concesiones se otorgaron a puerta cerrada y sin el conocimiento ni consulta previa a las comunidades afectadas”. En el documento que está dirigido al ...
Seguir leyendo →

Ciudadanía centroamericana requiere ser consultada sobre la minería

Rosa Dávila se afana en cocinar los elotes, las mazorcas de maíz, que comerán los hombres y mujeres que han montado un puesto de control a la orilla de la carretera para bloquear el paso de suministros enviados a una empresa minera que opera en la zona. La Minera San Rafael, subsidiaria de la compañía canadiense Tahoe Resources, está asentada en las afueras de San Rafael Las Flores, un municipio a 96 kilómetros al sureste de Ciudad de Guatemala,  en el departamento de Santa Rosa. El control lo han montado los habitantes de Casillas, un municipio rural vecino, situado unos kilómetros antes y paso obligado al yacimiento. Otros puntos de acceso han sido también bloqueados por la “resistencia”, como le llaman los participantes en las acciones contra la minería. “Lo primero que queremos, ¡por Dios!, es que se vayan al país de donde vinieron”, pidió Dávila, una jefa de su hogar de 48 años y madre de siete hijos, mientras atizaba los leños del fogón. Los residentes de este y otros municipios vecinos se oponen férreamente a que la compañía continúe sus operaciones, por el daño social y ambiental que afirman ...
Seguir leyendo →

¡Salió el PEINE! — ¡MORENA apoya la Minería Tóxica en BCS!

El Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Javier Bustos Alvarado, expresó que una prueba más de que MORENA y sus candidatos están vinculados a intereses mineros, es la alerta que lanzó la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) que públicamente señaló a ese partido de pretender atraer mayores inversiones canadienses en el sector minero. Bustos Alvarado se refirió al comunicado que hace unas semanas lanzó la Red Mexicana de Afectados sobre la intención de Morena de atraer inversiones de mineras canadienses. “Esta organización civil que no tiene vínculos, ni fines partidistas, señaló públicamente que es preocupante la intención de suscribir compromisos para lograr una mayor inversión de las empresas mineras canadienses en México, con salarios justos y cuidado del medio ambiente”, agregó. Recordó que en enero pasado AMLO presentó un decálogo de acciones para hacer frente al gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump y en el sexto punto del mismo, dice de manera textual “Promover un acuerdo bilateral específico con Canadá para ampliar la contratación de trabajadores mexicanos en ese país y suscribir compromisos para lograr una mayor inversión de las empresas mineras canadienses ...
Seguir leyendo →

Tren a Oporto para protestar contra la minería de uranio a cielo abierto

España- El próximo fin de semana, días 5 y 6 de mayo, se celebrará la Marcha Ibérica en Tren contra la Mina de Uranio en Retortillo, organizada conjuntamente por la Plataforma Stop Uranio de Salamanca y las asociaciones portuguesas Quercus (asociación ecologista) y AZU (Asociación de Zonas Uraníferas). Las tres asociaciones realizarán una labor de difusión de los peligros que acechan a Portugal por la posibilidad de apertura de instalaciones radiactivas en Salamanca. La marcha discurrirá por la línea de tren que recorre el valle del Duero en Portugal desde Pocinho hasta Oporto. Se repartirán folletos informativos en las estaciones de tren por las que discurre la línea, y se celebrará una rueda de prensa en la localidad de Reguo y un acto informativo en la misma ciudad de Oporto. Ahora que se cumplen veinte años del desastre de Aznalcóllar, el desarrollo de proyectos de minería a cielo abierto al otro lado de la frontera puede “suponer un tremendo riesgo para la vida del río Duero y de los habitantes que del mismo se nutren” aseguran desde Stop Uranio. Afirman desde la asociación que “un estudio encargado a WWF (Fondo Mundial para ...
Seguir leyendo →

Ante la persecución a líderes y lideresas sociales: seguiremos caminando la Paz de Colombia y del continente

2 mayo, 2018
Congreso de los Pueblos. COMUNICADO: Denunciamos la sistemática persecución del Gobierno colombiano contra el movimiento popular, defensores de derechos humanos, líderes y lideresas sociales y étnicos, expresión del terrorismo de Estado imperante en el país. A partir del viernes 20 de abril, fueron capturadas más de 30 personas pertenecientes a organizaciones sociales, así como ex-alcaldes y concejales en los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca con el objetivo de criminalizar la protesta y la movilización social. Esta nueva ola de detenciones se suma a las detenciones masivas del Sur de Bolívar ocurridas en 2017 y a las investigaciones penales en contra de representantes elegidos del partido de oposición Polo Democrático Alternativo, entre otras, que siguen el mismo modus operandi: golpes mediáticos sin sustento jurídico que, tras varios días o meses de investigación sin resultados, deben ser archivadas y en muchos casos se traducen en liberaciones. Esta práctica busca estigmatizar al movimiento social y generar miedo en las organizaciones y comunidades las cuales viene soportando una ola de agresiones que llegan a cifras alarmantes con más de 282 líderes y lideresas asesinados en los últimos dos años. Mientras persigue a las ...
Seguir leyendo →

Pampa Camarones: Gobierno respalda brazo minero de LarrainVial para reactivar proyecto

Esta semana será crucial para el proyecto minero Pampa Camarones. El pasado miércoles, el gobierno a través el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), órgano técnico del Ministerio de Medio Ambiente, recomendó a la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Arica y Parinacota la aprobación del proyecto.
Se trata de un espaldarazo clave a la votación que se llevará a cabo este viernes, en la que los jefes de los servicios ministeriales expresarán su resolución sobre el proyecto. La iniciativa que si bien contempla una inversión de US$10 millones para su actualización, apunta a optimizar su método de explotación a fin de elevar la eficiencia de los proceso de extracción y procesamiento de cobre a fin de obtener una mayor pureza del metal. Arrigoni Minería SpA, Pampa Mater S.A., Samsung C&T Chile,y Copper SpA fueron los socios originales del proyecto y según sus proyecciones contemplaba una inversión de US$70 millones. Sin embargo, según el Servicio de Evaluación Ambiental la aprobación del proyecto está sujeta a una serie de condiciones. En efecto, el titular deberá presentar un cronograma al Consejo de Monumentos Nacionales, para el proceso de regularización de las ...
Seguir leyendo →

Minería y geotérmica amenazan a Chignahuapan, Puebla

Ante la amenaza que representa para su territorio la existencia de al menos dos concesiones mineras, una de geotermia y el proyecto para la construcción de un acueducto,pero también para conocer las leyes emitidas que permiten el “saqueo y la depredación” de los bienes naturales, pobladores de Chignahuapan realizaron el primer Foro en Defensa del Territorio y la Biodiversidad.   Fue Gerardo Pérez Muñoz de la Asamblea Social del Agua quien se encargó de dar a conocer la situación que se vive en la Sierra Norte de Puebla por la existencia 440 concesiones mineras que comprometen el 66 por ciento de la región, además de los permisos para la instalación de hidroeléctricas y la entrega de diversas áreas para la explotación petrolera, donde se usa la fractura hidráulica o fracking y la aprobación de leyes que permitirán apropiación de bienes como el agua y los bosques.
 
En el salón El Honguito, ubicado en el barrio de Tenextla, los conocieron a grandes los megaproyectos de la industria extractiva en la zona, supieron que están rodeados de ellos por su ...
Seguir leyendo →

Indignación en organizaciones por fallo a favor de Dominga

El pasado viernes, el Tribunal Ambiental de Antofagasta acogió la reclamación interpuesta por la Empresa Andes Iron en contra del Comité de Ministros que había rechazado la iniciativa. La decisión ordena retrotraer el proyecto a la evaluación de la Comisión de Evaluación Ambiental Regional, lo que abre posibilidades de aprobación. Seguir leyendo →

Comunidades clausuran minera a 3 kilómetros de planta nuclear en Veracruz

Más de 300 habitantes de 20 localidades de los Municipios de Actopan y el Alto Lucero clausuraron de manera simbólica la bodega de materiales que utiliza el proyecto minero “El Cobre” de la empresa Almadex Minerals. Denuncian que mina está a 3 kilómetros de planta nuclear Laguna Verde; demandan cancelación definitiva, viola derechos humanos en México, no cuenta con el consentimiento social para operar en Veracruz. Autoridades federales y municipales son omisas a las demandas de los pobladores. “Comunidades exigen la cancelación de concesiones mineras y que sus territorios sean decretados libre de minería” señaló en un comunicado de prensa La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental Indicaron que El proyecto minero “El Cobre” pone en riesgo a las comunidades, e indicaron que los posibles impactos acumulativos y sinérgicos con otras actividades y proyectos – como la planta nuclear Laguna Verde ubicada a tan solo 3 kilómetros de distancia del proyecto minero – y las líneas de alta tensión, vulneran sus territorios. “El gobierno federal ha concesionado más de 70 mil hectáreas en la zona; es decir, dentro de ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: