La minería está fuera del debate político en Santiago de Chuco

8 junio, 2018
A pocos meses de las elecciones regionales municipales y regionales en la provincia liberteña de Santiago de Chuco la minería es tema tabú para los candidatos. Estrategia política, asegura nuestro invitado. En esta entrevista, nos comenta lo que es un panorama sombrío para la minería formal, mientras que expresa una especial preocupación por lo que pasa en Quiruvilca en cuanto al manejo dado a la minería informal. La minería no existe en la agenda proselitista Actualmente, los candidatos municipales están proponiendo mejorar proyectos de riego, mejorar asuntos vinculados a la educación o la salud, pues consideran que la población está más pendiente de esos temas sociales que del tema minero. Es por eso es que no están tocando el tema minero en sus presentaciones, asegura Mendez. “Los candidatos no formulan una propuesta minera porque no les conviene, porque es perder gente, ya que no tienen una propuesta en concreto. Se trata de los candidatos de Alianza para el Progreso, de la espiga (Restauración Nacional) y del APRA”, acotó. Remarcó, además, que las autoridades locales actuales o las que están por venir no pueden hacer mucho en este tema pues sólo les competen ...
Seguir leyendo →

Suspenden proyecto minero por perjudicar a comunidades

La actividad minera del proyecto de Río Blanco fue suspendida ante una solicitud de las comunidades. Quito.- Un juez de Ecuador suspendió un proyecto minero en el sur del país, tras aceptar unos recursos de protección de comunidades asentadas en esas zonas, según informó hoy el presidente de la Cámara de Minería, Santiago Yépez. Se trata del proyecto Río Blanco, situado en la provincia andina de Azuay, en la que se han registrado varios enfrentamientos entre sus pobladores y la operadora china encargada de la actividad minera. Yépez recordó que esta acción judicial ha sido apelada por el Gobierno, por considerar que es un proyecto estratégico de alto impacto para la economía nacional y para la generación de empleo. La actividad minera del proyecto de Río Blanco fue suspendida tras una sentencia por parte de Paúl Serrano, juez civil de Cuenca ante una solicitud de las comunidades. El presidente de la Cámara se refirió también al proyecto Mirador, situado en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe, sometida a una acción de protección por parte de la población indígena asentada en la zona. La Comunidad Amazónica de Acción Social Cordillera del Cóndor Mirador ...
Seguir leyendo →

Cabildo declara a Actopan libre de minería tóxica

Serían negados permisos solicitados por las mineras para el cambio de uso de suelo o construcción. Después de varios meses de cabildeo, la Unión Veracruzana de Pueblos Libres de Minería Tóxica y la Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida), lograron la firma del cabildo que declara a Actopan libre de minería tóxica y se compromete a no otorgar permisos de construcción ni de cambio de uso de suelo a mineras. En la región de Actopan hay al menos ocho concesiones mineras por 50 años cada una, para la empresa minera Gavilán y Alondra, filial de la canadiense canadiense Almadén Minerals Ltd. A este proyecto se suman la minera Caballo Blanco, filial de la canadiense Candelaria Mining quien tiene once concesiones en Alto Lucero para la instalación del proyecto minero de oro a cielo abierto La Paila, pero también tiene concesiones en Actopan donde realiza trabajos de exploración para la instalación de otros proyectos. En respuesta a una mega manifestación de ciudadanos contra la minería en el municipio el pasado 25 de mayo, en sesión extraordinaria de cabildo de este jueves, los regidores informaron que hasta el momento no hay solicitud ...
Seguir leyendo →

Cajamarca: Delegaciones de ronderos inspeccionaron las lagunas de CONGA

Las delegaciones de ronderos de diferentes provincias de la región, realizaron un pago al agua en la laguna el perol, así como saludaron la organización de los pueblos de Cajamarca y Amazonas, que se concentran hoy en Bagua, para recordar el lamentable caso de la curva del diablo, donde murieron varias personas como en Conga, posterior a ello realizaron una reunión, donde trataron temas relacionados al rechazo del mega proyecto Conga y otros en la región Cajamarca. Actos similares se realizan en la provincia de Cajabamba y en las lagunas de Alto Perú, donde cientos de lugareños también acudieron a rendir homenaje a la madre tierra por el día mundial del medio ambiente. En este día, reafirmamos nuestra resistencia en rechazo al megaproyecto CONGA, no vamos a permitir que el estado y la empresa minera nos impongan un proyecto que destruirá nuestra cabecera de cuenca, que abastecen a cientos de comunidades de las provincias de Celendín, Hualgayoc Bambamarca y Cajamarca, señalo Walter Castañeda Consejero regional. En la inspección también llegaron para participar el actual alcalde de Bambamarca Edy Benavides Ruiz, el presidente provincial de rondas de Cajamarca, Segundo Alfredo Mendoza Vásquez, los ...
Seguir leyendo →

ALERTA, ALTO PERÚ, ¿PROPIEDAD DE YANACOCHA?

7 junio, 2018
Una nueva denuncia mostraría el interés de la empresa minera Yanacocha por las Lagunas del Alto Perú, pese a que reiteradamente ha negado tener planes de exploración o explotación en la zona. Según informa Wilder Sánchez, durante la visita realizada a la zona el pasado sábado 2 de junio para participar en la ceremonia de Culto al Agua y Homenaje a las Lagunas (IX Yacu Raymi), se constató que la empresa ha colocado un letrero cerca de una de las orillas de la laguna Elvión (llamada también Compuerta), que es la más grande de todas.  El letrero dice, tal como se aprecia en las fotografías: “Propiedad privada Yanacocha. Prohibido el ingreso a personas no autorizadas”. Según, explica Sánchez, hasta el año pasado no había ningún letrero en el sector de lagunas ubicadas en esa zona, en la margen derecha de la carretera Cajamarca – Bambamarca.  Es decir, en la parte que está más próxima al cerro Llagadén (también llamado San Cirilo), desde cuya cima se divisa la mayor cantidad de lagunas. Por lo menos hasta el 2017, Yanacocha únicamente tenía letreros de propiedad privada en el sector de lagunas ubicadas en la margen izquierda ...
Seguir leyendo →

Vizcarra anuncia ampliación de Toromocho pese a protesta de Morococha

Preocupante. En una conferencia de prensa especial y flanqueado por funcionarios de la empresa china Chinalco, por el embajador de ese país Jia Guide y por el ministro de Energía y Minas , Francisco Ísmodes, el presidente Matín Vizcarra anunció la “expansión” del proyecto minero Toromocho. Ello, pese a que hace sólo unos días la población de Morococha se movilizó en Lima para rechazar la expropiación de 34 hectáreas para esta ampliación, y se ha anunciado un paro indefinido a partir de la próxima semana. Con el anuncio de una inversión de 1300 millones de dólares y en el marco de la celebración de los 10 años del inicio de Toromocho, el presidente Vizcarra anunció la segunda etapa de este megaproyecto minero. El mandatario subrayó la importancia de este proyecto, que elevará en 50,000 toneladas métricas la producción diaria de cobre. Como se recuerda, el pasado 21 de mayo alrededor de 250 pobladores de Morococha se movilizaron ante el Ministerio de Energía y Minas en Lima, para rechazar la expropiación de 34 hectáreas a favor del proyecto minero Toromocho. Sin embargo, tras una reunión con el viceministro de Minas, Miguel Incháustegui, no se ...
Seguir leyendo →

Denuncian a una minera por desenterrar tumbas

Varias familias de aldeanos hondureños emprenden acciones legales para detener a una compañía minera que está desenterrando tumbas para conseguir oro. Una empresa minera transnacional, Aura Minerals, ha estado excavando tumbas en el cementerio de 200 años de antigüedad cerca de la comunidad de Azacualpa, La Unión, para despejar el camino en busca de oro. Nada es sagrado en el camino de los mineros del oro en el noroeste de Honduras, ni siquiera las tumbas de los muertos. Unos 350 cuerpos han sido exhumados por la filial hondureña de la compañía, Minerales de Occidente (Minosa) desde que el proceso comenzó el otoño pasado. El problema ha dividido a Azacualpa, una comunidad productora de café situada cerca del borde de la mina de oro a cielo abierto San Andres, de décadas de antigüedad, y ha abierto brechas dentro de las familias. Algunos residentes temen que el cementerio sea la última línea de defensa antes de que la compañía que cotiza en la bolsa de valores vea a la comunidad como su próximo sitio de extracción. Genaro Rodríguez, un trabajador de la construcción y productor de café de 60 años que vive en ...
Seguir leyendo →

El vacío que dejan las mesas de diálogo y que necesita ser llenado

La protesta social en el Perú generalmente expresa fallas en el sistema institucional del Estado y de la sociedad para responder a problemas públicos y procesar los conflictos que usualmente se producen. Como el sistema institucional existente falla, se crea un sistema de gestión de conflictos ad hoc, cuyo principal instrumento ha sido, en el último tiempo, las mesas de diálogo. La institucionalidad del Estado falla, entre otras razones, porque las poblaciones o grupos sociales sienten que sus intereses y sus derechos no están siendo tomados en cuenta de manera justa en las decisiones del Estado. Es decir, perciben al Estado como una entidad cerrada, arbitraria y parcializada. Esta percepción se ha agudizado con las reformas sociales y ambientales de los últimos años, que ponen por encima la promoción de la inversión sobre otros bienes jurídicos. Así pues, precede a un conflicto una serie de cartas que las organizaciones sociales envían buscando una respuesta sectorial ante determinada problemática. En el caso de Energía y Minas, que es el sector que más conflictos sociales presenta, las cartas no se reciben si son escaneadas, es decir, tienen que necesariamente presentarse en original. Lo que ...
Seguir leyendo →

Llama Chaín a defenderse contra minería que afecta a la naturaleza

Señala que en su gobierno impulsará en todos los municipios y en las siete regiones programas de desarrollo urbano con enfoque medio ambientalista. En Hueytamalco, Michel Chaín Carrillo, candidato a la gubernatura del Estado de Puebla por el Partido Verde Ecologista dijo “vamos a defender a las familias, las comunidades y el medio ambiente de los proyectos mineros que atentan contra el patrimonio natural de Puebla”.  En reunión con pobladores de la comunidad de Tepactipan, el aspirante a gobernador destacó que este tipo de proyectos los encabeza Napoleón Gómez Urrutia con el respaldo de MORENA, por eso con el apoyo ciudadano se debe evitar esta actividad. Chaín Carrillo indicó que en su gobierno impulsará en todos los municipios y en las siete regiones programas de desarrollo urbano con enfoque medio ambientalista, que permitan a las comunidades impedir la instalación y gestación de proyectos que afecten la estabilidad ambiental, social y económica. En este acto lo acompañaron los candidatos Francisco Martínez, a presidente municipal; Guillermo Herrera, a la diputación local; y los integrantes del próximo gabinete municipal. Fuente:http://www.e-consulta.com/nota/2018-06-06/elecciones/llama-chain-defenderse-contra-mineria-que-atenta-contra-la-naturaleza
Seguir leyendo →

Proyecto minero en cerro La Paila sería ecocidio: diputado

“Lo más triste es que el oro se lo quieren llevar los ricos y no dejarle nada a Veracruz”, dijo

El diputado del grupo legislativo “Juntos por Veracruz”, Ernesto Cuevas Hernández, señaló que de permitirse que el proyecto minero Caballo Blanco, ahora a cargo de la empresa Candelaria Mining Corp, en el cerro La Paila ubicado entre los municipios de Alto Lucero y Actopan, se generaría un ecocidio. “Aquí en la tribuna me tocó hablar sobre el tema de la mina, un servidor está en contra de que se lleve a cabo este proyecto porque es un ecocidio para la zona, la cual es turística, lo más triste es que el oro se lo quieren llevar los ricos y no dejarle nada a Veracruz”, dijo. Mencionó que al estado únicamente le quedaría el ecocidio, por lo que no se puede permitir que empresas extranjeras quieran explotar los espacios naturales que hay en la entidad. En su opinión, la Federación debe tener presente que el Gobierno se debe al pueblo y la ciudadanía ya se pronunció en contra de este proyecto. “Si el pueblo no quiere, aunque sea el Gobierno federal ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: