Movimiento tectónico posiblemente ocasionó derrumbe en mina Río Tinto

14 junio, 2018
Chihuahua.- Especialistas en el área de la minería informaron que las posibles causas del accidente de la mina Río Tinto, ubicada en el municipio de Urique se debió a una falla ocasionada por un ligero movimiento en las placas tectónicas de la tierra que ocasionaron el derrumbe de la presa de jales, sin embargo, aún falta que las investigaciones comprueben esta hipótesis. Gabriel Zendejas Palacios y Leonardo Llamas, quienes forman parte de la Asociación De Ingenieros De Minas Metalurgistas y Geólogos De México, A.C. (AIMMGM, A.C.), señalaron que, en minería, una presa de jales es una barrera fabricada que se construye con la finalidad de retención de sólidos sueltos y líquidos de desecho, producto de la explotación minera, los cuales son almacenados en vasos para su decantación. Las fallas que se presentaron en la presa tardaron en detectarse porque eran problemas subterráneos que no se pueden ubicar a simple vista, sin embargo, cuando fueron detectadas e iniciaron con los trabajos de reparación en la presa, les ganó el tiempo y colapsó la estructura. Los especialistas señalaron que los desechos que contenía la presa de jales no son dañinos para ...
Seguir leyendo →

Santiago de Chuco: Hay desinformación sobre temas mineros

La Libertad Nuestro entrevistado remarcó la necesidad de multiplicar canales de información a la población sobre temas mineros. Además, refirió que la población ha expresado su negativa a ver minería formal en la zona y que la minería informal se ha expandido a sus anchas. Población demanda información confiable sobre minería Para contrarrestar la desinformación de la población sobre temas mineros, “nosotros lo que hemos pensado es sacar programas radiales para ir concientizando a la gente para que en lo sucesivo podamos levantarnos pero con una base”. Esto es importante “porque tampoco podemos ir contra la norma. La minería formal, según ellos, cumplen la parte legal”, acotó. Esa información se tiene que difundir en los medios. En Santiago de Chuco, por más que se hagan gestiones para solicitar medios de comunicación, con respecto al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, “no pasa nada”, dijo. Citó el caso de solicitud para el uso de una emisora desde el 2009 sin obtener resultados. “¿Cómo se va informar a la población?”, se pregunta. Informó que actualmente cuentan con las ondas de radio Nor Andino. Sin embargo, expresó su desconfianza ante los contenidos que  ...
Seguir leyendo →

Comunidad Indígena Territorial de Belén rechaza exploraciones mineras en territorio ancestral

Su más rotundo rechazo manifestó la Comunidad Indígena Territorial de Belén, comuna de Putre, Región Arica y Parinacota, frente la realización de exploraciones mineras en el sector de Millune y su entorno, por parte de la transnacional Río Tinto, empresa de capitales anglo australianos.

La situación alertó a la organización territorial, que en asamblea rechazó este tipo de intervención por el inminente daño socioambiental que provocaría la actividad minera en la precordillera, solicitando información formalmente sobre el proyecto a Río Tinto.

“La Comunidad Indígena Territorial de Belén, como dueña, protectora y defensora de su territorio y patrimonio, cuidadosa y respetuosa de nuestra Pachamama (Madre Tierra) se opone firme e irrevocablemente al desarrollo de la industria minera en el territorio de Belén, la comunidad conoce el daño irreparable e invaluable que esta actividad económica provoca al medio ambiente, sus recursos naturales, al patrimonio y a la salud de las personas”, señala la comunidad en la carta enviada a la sede Chile de la transnacional minera.

Sin embargo, la empresa respondió sin entregar el proyecto, indicando que el Código Minero permite al concesionario “catar y cavar libremente ...

Seguir leyendo →

Denuncian a presidente de la Ecuarunari por cierre de vías a campamento minero en protesta

Por el presunto delito de sabotaje, el presidente de la Ecuarunari, Yaku Pérez Guartambel, será llamado a comparecer ante la Fiscalía del Estado. La denuncia contra el dirigente está relacionada con la interrupción de las vías de acceso al campamento minero propiedad de la compañía china Ecuagoldmining S.A., el 6 de mayo pasado. Además de Pérez Guartambel, en esta nueva denuncia colocada por el delegado zonal del Ministerio del Interior, Santiago Correa, se incluye a otros siete comuneros. En el documento se describe que ese día personas no identificadas colocaron obstáculos en la vía y además tenían información de “grupos interesados en realizar la toma del campamento minero”. Mientras, esta diligencia judicial se ventila, las actividades mineras en Río Blanco continúan suspendidas por la disposición del juez Paúl Serrano, quien acogió la acción de protección planteada por algunos ciudadanos. El argumento utilizado fue que se violentó la Constitución al no aplicar la consulta previa, libre e informada durante la ejecución del proyecto. También se dispuso el retiro progresivo de los cerca de 50 militares que custodian el campamento minero.

Despejan zona de protesta en área minera de Sánchez Ramírez

El Campamento de los Encadenados que desde hace siete meses se mantenían en protesta frente a la entrada de la empresa minera Barrick Gold, fue retirado por instrucciones del Ministerio de Obras Públicas para permitir la realización de trabajos viales, así confirmó CDN durante una visita al lugar. En las primeras horas de este martes, un equipo de agentes policiales retiró de la zona de manifestación a los denominados encadenados que pernotaban en el lugar. El oficial a cargo de la operación informó que las instrucciones para realizar el retiro de los manifestantes fueron dadas por el Ministerio de Obras y Comunicaciones para intervenir el área vial. El campamento despejado se ubicaba en frente a la entrada de la empresa minera. Tras el retiro el área quedó vigilada por agentes policiales.
 Fuente:http://www.cdn.com.do/2018/06/12/despejan-zona-protesta-area-minera-sanchez-ramirez/
Seguir leyendo →

La minera Southern, de Grupo México, hará mina Michiquillay en Perú

La minera Southern Copper, del Grupo México, buscará reactivar la actividad minera en la norteña región peruana de Cajamarca, la de mayor pobreza del país, con la explotación de la mina de cobre Michiquillay, cuyo contrato de concesión fue suscrito hoy con el Ministerio de Energía y Minas de Perú. El yacimiento, que requiere invertir 2.500 millones de dólares para su explotación, está en la misma región donde el proyecto para operar la mina de oro Conga, pendiente de una inversión de 4.800 millones de dólares, está paralizado por un marcado conflicto social, que dejó cinco muertos en 2012. Entre el 43,1 % y el 52 % de la población de Cajamarca, eminentemente rural, vive bajo el umbral de la pobreza, al vivir con menos de 338 soles (101,4 dólares) al mes, según el último el informe de la evolución de la pobreza monetaria 2007-2017 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Sin embargo, Cajamarca es junto a la sureña región de Apurímac la región con mayor potencial minero, principal pilar de la economía peruana. “Cajamarca es una región que a pesar de la minería que se ha desarrollado en los ...
Seguir leyendo →

Familias de Mazapil exigen la intervención de diputados en conflicto con Minera Peñasquito

Señalan que desde hace 12 días les quitó su trabajo y lo cedió a empresa española EPSA Advierten sobre daño ambiental que ha sufrido su territorio, en el cual ya no hay agua Aproximadamente 350 personas, entre familias, ejidatarios y transportistas del municipio de Mazapil marcharon ayer por las calles del Centro Histórico de Zacatecas para arribar a la sede del Congreso local, donde exigieron ser atendidos por los legisladores para que intercedan por ellos en el conflicto que mantienen con la minera Peñasquito de la compañía Goldcorp desde hace 12 días por haberles quitado su trabajo para cederlo a la empresa española EPSA. Denunciaron que la compañía canadiense ha incumplido con lo establecido en los contratos de brindar trabajo a los trabajadores de la región, por tal motivo dijeron que tuvieron que venir a Zacatecas a exigir a los legisladores, “que son del pueblo”, los ayudan a entablar una mesa de diálogo para llegar a un acuerdo, pues lo único que quieren es trabajar con sus camiones como se los prometió la minera cuando llegó al territorio. Relataron que cuando la compañía llegó y les dio una compensación por sus tierras, ...
Seguir leyendo →

Jubileo y Cedib: Comibol no garantiza la no contaminación del río Madre de Dios

El analista e investigador en temas mineros de Jubileo, Héctor Córdova y el investigador de actividades extractivistas del Cedib, Jorge Campanini coincidieron que el río Madre de Dios es altamente frágil en términos ecológicos y que ninguna tecnología garantiza que no se genere contaminación. La Fundación Jubileo y el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) alertaron por separado, que la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) no está en condiciones de garantizar la no contaminación de la Cuenca Madre de Dios ubicada en plena Amazonía boliviana, sobre la cual el Gobierno anunció tareas de exploración y prospección con miras a la explotación aurífera. El analista e investigador en temas mineros de Jubileo, Héctor Córdova y el investigador de actividades extractivistas del Cedib, Jorge Campanini coincidieron en señalar que el río Madre de Dios es altamente importante para la sobrevivencia de la Amazonía boliviana y que se debería evitar actividad minera en esta ecoregión por su fragilidad ecológica. Sobre Comibol señalaron que la experiencia muestra que no fue la mejor ejecutora de prácticas ambientales. Córdova explicó que el río Madre de Dios que se extiende en una longitud de 681 kilómetros en el ...
Seguir leyendo →

Bitran enfrentó a comisiones de Minería por críticas a presencia de Ponce Lerou en SQM

Eduardo Bitran, exvicepresidente de Corfo y responsable de negociar con Soquimich el contrato para la explotación del litio en el Salar de Atacama, enfrentó en las comisiones de Minería del Senado y la Cámara, los cuestionamientos surgidos por el rol de asesores que tendrán los hermanos Ponce Lerou al interior de la minera no metálica. Bitran aseguró en el Senado que el acuerdo entre Corfo y SQM es “nuestro propio viaje a la luna”, por los beneficios que implica haber pactado con la minera no metálica aumentar su cuota de explotación y aseguró que no es posible retrotraer dicho contrato porque se ajusta a derecho. Más tarde, en la comisión de minería de la Cámara de Diputados, Bitran fue confrontado duramente por los parlamentarios de dicha instancia, y ante ellos aseguró que Julio Ponce Lerou es la representación de la corrupción y del actuar al margen de la ley.   Pero el diputado comunista Daniel Núñez fustigó a Bitran por no haber denunciado ante la justicia las supuestas presiones que personeros de la Nueva Mayoría habrían ejercido para mantener a Ponce Lerou como controlador de la minera no metálica, lo que ...
Seguir leyendo →

Asesinan a 3 líderes sociales en menos de una semana

Tres asesinatos se reportaron hoy en Colombia. Se trata de Holman Mamian, integrante de ASOINCA, asesinado en el departamento del Cauca; Francisco José Guerra, líder de acción comunal de la vereda El Mandarino, en Ituango-Antioquia y Jeisson Ramírez, presidente de la junta de acción comunal de la vereda la Yet, en el Putumayo.

El Cauca en la mira de la violencia contra sindicalistas

Holman Mamian era integrante de ASOINCA y docente de la institución educativa agropecuaria Santa Rita, en el municipio de la Vega, Cauca. Los hechos se presentaron el pasado 12 de junio, cuando Mamian se dirigía hacia el lugar de trabajo, en donde fue abordado por hombres que posteriormente acabaron con su humanidad. De acuerdo con Mario Daza, directivo de ASOINCA, Mamian se dedicaba a las labores sindicales que hacían parte de la organización, razón por la cual, considera que su asesinato puede estar relacionado con su activismo social. Además, señaló que estos hechos se han vuelto sistemáticos en el Cauca, “vemos como se siguen asesinando a los dirigentes sociales y campesinos, sin que el gobierno nacional o el gobierno departamental se inmuten”.

Continúan los asesinatos de líderes en Antioquia ...

Seguir leyendo →
Ver màs noticias: