Empresa decidió renunciar a la concesión minera de la Montaña de Siete Colores

21 junio, 2018
La empresa minera Minquest Perú S.A.C renunció a la concesión minera de la Montaña de Siete Colores. El gobernador regional de Cusco señaló que es el Ministerio de Energía y Minas quien deberá asumir las acciones administrativas para nuevamente tener la posesión de estos terrenos. Gran noticia. El gobernador regional de Cusco, Edwin Licona, recibió un documento de la empresa minera Minquest Perú S.A.C en la que informaron que decidieron renunciar a la concesión minera de la Montaña de Siete Colores ubicada en el Cusco tras el rechazo e indignación que causó la noticia. A través de una carta, Minquest Perú S.A.C se dirigió al gobierno regional de Cusco para poner a su disposición los terrenos que habían sido asignados para la exploración minera en este sector. La empresa minera señala que su decisión de devolver la concesión de la Montaña de Siete Colores, cuyo nombre original es Vinicunca, responde a "su compromiso de preservación de los espacios culturales y turísticos que representa Ausangate y Cusco". La carta fue enviada al Gobierno Regional de Cusco; sin embargo, el gobernador ha indicado que es el Ministerio de Energía y Minas ...
Seguir leyendo →

Mpio. Alto Lucero, libre de minería y lucro de agua

Cabildo de municipio de Alto Lucero, Veracruz, acuerda rechazo a cualquier explotación de minería y de lucro de agua en su territorio. El cabildo del municipio de Alto Lucero, en Veracruz, lugar donde se asienta la nucleoeléctrica Laguna Verde, rechazó de manera formal la instalación de minería en su territorio así como cualquier proyecto que pretenda lucrar con el agua. En sesión de este martes, a donde acudieron comunidades de Alto Lucero y Actopan, el cabildo encabezado por el alcalde de Javier Castillo Viveros, también acordó no otorgar permisos para el aprovechamiento o explotación de agua a ninguna empresa privada o individuo que busque obtener un lucro con la misma. En Alto Lucero, minera Caballo Blanco S.A de C.V, filial de la canadiense Candelaria Mining tiene 11 concesiones de explotación de oro, cobro y cobre en 19 mil hectáreas por 50 años cada una. Aunque a la fecha no hay ninguna solicitud formal de permiso de parte de las mineras, desde el 2012 empresas canadienses buscan abrir una mina de oro a cielo abierto en el Cerro de La Paila. Apenas el año pasado, la minera Caballo Blanco ingresó un documento técnico ...
Seguir leyendo →

Denuncian asesinato del líder indígena, Arnulfo Catimay

La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), denunció por medio de un comunicado de prensa el asesinato del líder indígena Sáliba Arnulfo Catimay Blanca, "por parte de un miembro de la policía nacional" en el Municipio de Santa Rosalía, Vichada. Los hechos ocurrieron luego de un altercado entre terceros el martes 19 de junio. Aida Quilcué Vivas, Consejera de Derechos de los Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Paz de la ONIC indicó que Sáliba, era hermano del gobernador de Caño Mochuelo y tanto el Gobernador como su familia señalan como responsable a la Policía, y añade que la policía no se ha referido al caso. Por su parte, en el comunicado de prensa, la ONIC denuncia que la comunidad no ha permitido que el cuerpo del líder sea trasladado al hospital local de Santa Rosalía pues para las autoridades del resguardo no hay “garantía de la cadena de custodia”. Finalmente, la ONIC solícita que se respeten los derechos individuales y la garantía al debido proceso. Razón por la que esperan que ¨la Policía ...
Seguir leyendo →

Nada de minería arriba de las bocatomas

El pasado domingo se eligió como presidente de la República a Iván Duque, para el periodo presidencial 2018-2022, que inicia el próximo 7 de agosto. Ya terminaron las campañas políticas y con estas las apreciaciones de los candidatos que muchas veces dicen lo políticamente correcto pensando en sus cálculos políticos, más no en lo que verdaderamente ejecutarán una vez elegidos. El alcalde Rodolfo calificó la carta que Duque le envió con su posición respecto a la protección de Santurbán como “ni chicha ni limonada”, y luego circuló en las redes sociales un video del otrora candidato Duque diciendo al referirse a Santurbán: “Mi compromiso es proteger el páramo”. Con la realidad de Duque presidente, esperamos que para su “compromiso con el páramo” no se suba al engaño de la delimitación de Santurbán, que hizo el gobierno Santos, con una línea arbitraria para legalizar a las mineras en la zona, en franco deterioro de nuestra agua, cuando sabemos que si de proteger nuestro líquido vital se trata es, precisamente, no permitiendo ningún tipo de minería por encima de las bocatomas de nuestro acueducto metropolitano, ni en Santurbán ni en sus ecosistemas ...
Seguir leyendo →

El zapato chino de Sichel: Comisión de Minería pone foco en conflictos de intereses con SQM

Su cercanía con Rafael Guilisasti, presidente del directorio de las sociedades Cascadas de Julio Ponce Lerou, y su paso por la agencia Paréntesis, siguen causándole un gran dolor de cabeza al vicepresidente ejecutivo de Corfo. Ahora fue el turno de los diputados de la Comisión de Minería y Energía, quienes lo emplazaron a transparentar sus nexos y a inhabilitarse en caso de haber conflictos de intereses, solicitud que provino hasta desde parlamentarios de Chile Vamos. La Corfo en tanto confirmó que encargará un informe en derecho, redoblando el blindaje ante eventuales críticas. La sombra de los conflictos de intereses con Soquimich le sigue penando al Vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) Sebastián Sichel. Este miércoles llegó junto al Fiscal Nacional Económico , Felipe Irarrázabal Philippi y la fiscal de Corfo María Elina Cruz hasta la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados... Leer mas
Seguir leyendo →

Llaman a candidatos a manifestar una postura en contra de territorio a empresas mineras

Autoridades agrarias de comunidades en las que se ha repudiado la instalación de empresas mineras tanto en la región de La Montaña como en la Costa Chica, llamaron a los candidatos a puestos de elección popular a manifestar una postura en contra de seguir entregando el territorio a las empresas y sumarse a la defensa del territorio.

En un comunicado que se fechó en la comunidad de Paraje Montero, municipio de Malinaltepec, los comisariados que integran el “Consejo Regional de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio de la región Montaña y Costa Chica en contra de la Minería y de la Reserva de la Biosfera”, se establece que en la coyuntura electoral, se tiene que hacer los compromisos de quienes aspiran a ser representantes populares para que se comprometan con la defensa del territorio.

“Hacemos una atenta invitación a toda la población para que en los procesos de diálogo que establezcan con los diferentes candidatos a los Ayuntamientos, Diputaciones locales y federales, Senadurías, exijan y exhorten a éstos asuman el compromiso, en caso de ser electos, de mantener y respetar el proceso de defensa del territorio”.

...
Seguir leyendo →

El Escaramujo 76: LA GEOPOLÍTICA MINERA DE ESTADOS UNIDOS

20 junio, 2018
Donald Trump afirma que muchos países se benefician y se aprovechan de Estados Unidos; que son víctimas a costa del enriquecimiento de otros. Sin embargo, las trasnacionales de Estados Unidos o las que se asientan en este país, así como grandes sectores industriales, son de las más ricas y poderosas del planeta, quienes se han enriquecido de los Tratados de Libre Comercio que ha impuesto a todos los países de América Latina y el Caribe así como en otros continentes. La guerra comercial que ha desatado del presidente de Estados Unidos altera la estrategia extractivista y amenaza nuevos territorios campesinos y de los pueblos originarios, ya que conlleva otras repercusiones políticas, económicas, sociales, militares y ambientales. Nuevos frentes de resistencia se podrán abrir donde menos se esperaban. El conflicto de Trump con Canadá, Rusia, China, México, Japón y la Unión Europea entre otros frentes, les plantea a las grandes trasnacionales, a los potentes sectores industriales de Estados Unidos así como a las corporaciones mineras del mundo, buscar otros territorios, nuevos países dónde imponer las políticas extractivistas necesarias. O quizás extraer los minerales de su propio territorio, lo que implicaría mermar sus reservas minerales ...
Seguir leyendo →

ASAMBLEAS PIDEN SE RESPETEN LOS DERECHOS DE LONKO MAPUCHE JONES HUALA

Al menos desde el año 2001, en que la comunidad mapuche Huisca Antieco -de Alto Río Corintos- frenó a una minera que pretendía asentarse en su territorio, los pueblos originarios están indisolublemente ligados a la lucha contra el extractivismo y, desde entonces hasta la fecha, han marchado como parte de ese gran movimiento que es el NO A LA MINA, por los derechos de todos a un ambiente sano y contra la contaminación y el saqueo de la minería metalífera. Actualmente, a uno de sus líderes, encerrado en la Unidad 14 de Esquel, se le está negando un derecho tan básico para cualquier ciudadano como es el de la libertad de culto, al prohibírsele, desde el Poder Judicial, la celebración de una fecha tan importante para la espiritualidad de su pueblo como es el Wiñoy Tripantu, o año nuevo mapuche. Es por esto que, en este contexto, la Unión de Asambleas Ciudadanas de Chubut (UACCH) elaboró un comunicado pidiendo al Poder Judicial se respete este derecho elemental y se permita al lonko Facundo Jones Huala ejercer su espiritualidad sin trabas. También la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el NO A LA MINA ...
Seguir leyendo →

Con acta de cabildo Alto Lucero dice NO a la minería tóxica y explotación de agua

Caballo Blanco cuenta con 11 concesiones en la zona para la explotación de oro y cobre.

 Con un acta de cabildo el Ayuntamiento de Alto Lucero se declaró libre de minería tóxica, exploración metálica o tóxica y de concesión de uso, aprovechamiento o explotación de agua. Tras una reunión entre activistas, pobladores del municipio y de Actopan y ediles del Ayuntamiento, el presidente municipal Javier Castillo Viveros realizó la entrega del acta con la que declara al municipio libre de minería tóxica. "Se declara al municipio de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Veracruz, libre de proyectos de exploración y explotación de minería metálica o tóxica, y de concesión de uso, aprovechamiento o explotación del agua a ninguna empresa privada o individuo que busque obtener lucro con la misma", indica el documento.

Es importante mencionar que en Alto Lucero la empresa Caballo Blanco, SA de CV, filial de Candelaria Mining Group, tiene 11 concesiones para la explotación de oro y cobre en 19 mil hectáreas por 50 años cada una.

En el documento firmado por el alcalde, los dos regidores, la síndica única y el secretario del Ayuntamiento, se da cuenta de la existencia de ocho títulos de concesión minera, ...

Seguir leyendo →

Confirma Marco Puppo, rechazo a la minería tóxica

(Baja California)- Con responsabilidad y con respeto al medio ambiente, reitero mi no categórico a la minería tóxica, por nuestros hijos y por el futuro de nuestras familias, afirmó el candidato del PAN, PRD, PRS y Humanista a la presidencia Municipal de La Paz, Marco Puppo. En reunión con vecinos de la colonia El Esterito, donde recibió un sin número de muestras de apoyo, el candidato Marco Puppo les dijo que es el único aspirante a la presidencia municipal de La Paz que ha firmado ante notario un no, a la minería tóxica, ya que recordó como en el debate del IEEBCS desenmascaró a Rubén Muñoz, al mostrar el acta donde señala claramente que es el socio principal y presidente de una empresa minera llamada Hacienda del Oro. “Hay que ser congruentes en los hechos, en el decir, con el actuar, somos un proyecto que se rige por buscar el bienestar de las familias paceñas, el agua vale más que el oro. No podemos envenenar las aguas de las futuras generaciones, por eso estamos seguros que con el apoyo de todos este primero de julio le diremos no a los candidatos pro-mineros, y ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: