
La ONG internacional WWF explica la importancia de esta ley, que solo tiene cinco días para ser aprobada en el Congreso de la República.
Mauricio Cabrera, coordinador de política en temas mineros de WWF (en español Fondo Mundial para la Naturaleza), explicó los alcances de esta ley que
podría marcar un hito en la protección del agua en Colombia.
Para Cabrera, es importante que el país tenga claridad sobre la importancia de gestionar esta ley que
promueve la protección de 37 páramos en Colombia. Sin embargo, el experto aclara que, no extenderá la protección a los ecosistemas de alta montaña.
"Estos páramos proveen de agua al 70% de la población en el país. Es urgente reglamentar esta ley que los blinda de grandes proyectos de desarrollo como: ganadería, agricultura y minería a mayor escala", indicó.
Si bien hay preocupación por 'un riesgo para la subsistencia' de quienes trabajan la minería, la agricultura y la ganadería en zonas aledañas al páramos, Cabrera
añadió que esta reglamentación es solo para proteger los páramos.
La Asociación de Municipios del Páramos de Santurbán (Asomusanturban), que reúne a los alcaldes de la Provincia de Soto Norte (Charta, Tona, Suratá, Vetas, California y Matanza) a través de su vocera, Ivonne ...