
Amparo contra la Nación por el acuerdo con Rusia por el uranio

Cómo las mineras se burlan de los pueblos indígenas

Erradicación minera en zonas altas de Santiago de Chuco no tendría respaldo necesario

Ecologistas en Acción: «Diputación y UCLM promueven la especulación minera en la provincia de Ciudad Real»

Arica: Senador Insulza manifiesta su preocupación ante proyecto minero en poblado Belén

Fallo fijaría límite a las consultas populares en minería y petróleo

La semana que inicia hoy sería clave para el futuro de la operación minera y petrolera en el país. La Sala Plena de la Corte Constitucional dejaría en claro el papel de las consultas populares, y hasta dónde pueden llegar frente a las actividades extractivas en el territorio nacional.
La jurisprudencia que dejaría sentada el alto tribunal, se da luego de que la empresa petrolera Mansarovar instaurara una acción de tutela contra el Tribunal Administrativo del Meta, corporación que le dio vía libre al mecanismo de participación ciudadana para la extracción de crudo en el municipio de Cumaral.
Portafolio pudo establecer con fuentes de la Corte ...La plataforma contra el proyecto de Touro logra 57.000 firmas en la Red
El colectivo celebró el Día Internacional contra la Minería a Cielo Abierto sumándose a otros 12 movimientos sociales.
La plataforma contra la mina de Touro-O Pino ha logrado 57.000 firmas en contra del proyecto minero de extracción de cobre en la semana transcurrida desde la puesta en marcha de la iniciativa en la plataforma Change.org.
El colectivo opositor a la mina conmemoró ayer el Día Internacional contra la Minería a Cielo Abierto sumándose a otros 12 movimientos sociales.
Fuente:https://www.lavozdegalicia.es/noticia/santiago/touro/2018/07/23/mineria-plataforma-contra-proyecto-touro-logra-57000-firmas-red/0003_201807S23C3994.htm
Erradicar el mercurio
La semana pasada el país puso en marcha una de las medidas claves para frenar el flagelo de la contaminación por mercurio: entró en vigencia la prohibición de este elemento en la producción legal de minería de oro. Sin embargo, su alarmante uso ilegal sigue siendo el mayor obstáculo para que Colombia sea libre de este tóxico.
La medida, que se estipuló desde la Ley 1658 de 2013 y ya venía implementándose, busca poner en cintura los procesos de los títulos legales, que antes contaban con autorización ambiental para el uso de mercurio. Con esto, según el Minambiente, se evita la importación de cerca de 95 toneladas de químico nocivo, utilizado para la separación del oro de otros elementos durante su procesamiento. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el mercurio es uno de los diez productos químicos críticos para la salud pública por su efecto tóxico en los ecosistemas y los humanos. Tras acumularse en el ambiente, puede causar desde malestares como dolores de cabeza hasta graves enfermedades neurológicas a quienes están en contacto con este tóxico. En algunos lugares del país donde hay explotación minera ...
Xochicalco, en riesgo por actividad minera
